Preservativos verdes y amarillos para la "torcida"
Publicado 2002/06/06 23:00:00
- Mayra Madrid
La "torcida" (hinchada) de la selección brasileña tiene a su disposición desde el comienzo de la Copa del Mundo, en las farmacias y supermercados de Brasil, "camisinhas" (preservativos) verdes y amarillas, para apoyar a su equipo en todas las circunstancias.
El preservativo (con perfume a menta), de la marca Prudence (grupo DKT), es un producto destinado a personas que tienen entre 15 y 30 años y lleva el nombre de "más fiesta".
La idea de asociar la pasión del fútbol y el sexo sin riesgo no es original, ya que desde febrero último, 18 clubes de fútbol, entre ellos los prestigiosos Flamengo, Fluminense, Corinthians, Cruzeiro y Gremio, han colocado sus logos en la envoltura de los preservativos de la marca Falcon (Grupo Dharman).
Contrariamente a DKT que puso los colores en el propio producto, el grupo Dharman sólo colocó el logo del club en la envoltura. Según los términos del acuerdo entre la asociación de los 18 equipos y el grupo Dharman -representante en Brasil del líder mundial Ansell- los clubes reciben 12% de las ganancias obtenidas en las ventas.
El método de venta de las que quedan para los octavos de final se conocerá el próximo día 15, tras alcanzar un acuerdo la FIFA, el JAWOC y Byrom.
"Excepto el asunto de las entradas, la organización del Mundial en Japón ha sido perfecta", subrayó Ogura, quien hizo referencia especial a la ausencia del altercados violentos antes, durante o después de los partidos. El Campeonato Mundial de Fútbol de Corea y Japón es el primero que se celebra en Asia y primero también que organizan dos países.
La cadena de televisión TF1, que transmite en exclusiva en Francia los partidos del Mundial de Fútbol, cayó más de un 2 por ciento en la Bolsa de París minutos después de que hoy Francia empatara frente a Uruguay.
TF1 vio cómo, nada más terminar el encuentro, sus títulos perdían un 2,07 por ciento para situarse en 30,79 euros, frente a los 31,44 del cierre de ayer. Esta caída es más relevante ante la subida que registraba en esos momentos el principal índice de tendencia del mercado de París, el CAC-40, del que forma parte TF1, y que ganaba un 1,52 por ciento.
Durante el partido, a falta de un gol francés, las acciones de TF1 ya cotizaban en números rojos, hasta desmoronarse al final del encuentro. El pasado 31 de mayo, cuando Francia perdió contra Senegal en el partido inaugural del Mundial de Fútbol, el título de TF1 retrocedió un 1,35 por ciento al final del encuentro.
Las acciones de la cadena de televisión sufren cada vez que la selección francesa pierde o empata porque los inversores dudan de que TF1 pueda rentabilizar el fuerte desembolso efectuado para adquirir los derechos exclusivos de transmisión.
El preservativo (con perfume a menta), de la marca Prudence (grupo DKT), es un producto destinado a personas que tienen entre 15 y 30 años y lleva el nombre de "más fiesta".
La idea de asociar la pasión del fútbol y el sexo sin riesgo no es original, ya que desde febrero último, 18 clubes de fútbol, entre ellos los prestigiosos Flamengo, Fluminense, Corinthians, Cruzeiro y Gremio, han colocado sus logos en la envoltura de los preservativos de la marca Falcon (Grupo Dharman).
Contrariamente a DKT que puso los colores en el propio producto, el grupo Dharman sólo colocó el logo del club en la envoltura. Según los términos del acuerdo entre la asociación de los 18 equipos y el grupo Dharman -representante en Brasil del líder mundial Ansell- los clubes reciben 12% de las ganancias obtenidas en las ventas.
El método de venta de las que quedan para los octavos de final se conocerá el próximo día 15, tras alcanzar un acuerdo la FIFA, el JAWOC y Byrom.
"Excepto el asunto de las entradas, la organización del Mundial en Japón ha sido perfecta", subrayó Ogura, quien hizo referencia especial a la ausencia del altercados violentos antes, durante o después de los partidos. El Campeonato Mundial de Fútbol de Corea y Japón es el primero que se celebra en Asia y primero también que organizan dos países.
La cadena de televisión TF1, que transmite en exclusiva en Francia los partidos del Mundial de Fútbol, cayó más de un 2 por ciento en la Bolsa de París minutos después de que hoy Francia empatara frente a Uruguay.
TF1 vio cómo, nada más terminar el encuentro, sus títulos perdían un 2,07 por ciento para situarse en 30,79 euros, frente a los 31,44 del cierre de ayer. Esta caída es más relevante ante la subida que registraba en esos momentos el principal índice de tendencia del mercado de París, el CAC-40, del que forma parte TF1, y que ganaba un 1,52 por ciento.
Durante el partido, a falta de un gol francés, las acciones de TF1 ya cotizaban en números rojos, hasta desmoronarse al final del encuentro. El pasado 31 de mayo, cuando Francia perdió contra Senegal en el partido inaugural del Mundial de Fútbol, el título de TF1 retrocedió un 1,35 por ciento al final del encuentro.
Las acciones de la cadena de televisión sufren cada vez que la selección francesa pierde o empata porque los inversores dudan de que TF1 pueda rentabilizar el fuerte desembolso efectuado para adquirir los derechos exclusivos de transmisión.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.