deportes
Rebeldes liberarán a reportero gráfico
Carlos A López Z - Publicado:
Los rebeldes izquierdistas que secuestraron a un fotógrafo colombiano que regularmente trabaja para Reuters lo acusaron ayer de colaborar con organismos de inteligencia, pero dijeron que lo liberarán en breve."El reportero gráfico Henry Romero será liberado próximamente", indicó un comunicado leído por el comandante "Carlos", perteneciente al frente José María Becerra del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segundo grupo rebelde del país.El ELN cuestionó la ética de Romero porque afirmó que "abusó de la buena fe y confianza" de la organización, haciendo tomas clandestinas del rostros de guerrilleros y vendió fotos a organismos de inteligencia del Estado, rompiendo acuerdos previos.Los acuerdos contemplaban la destrucción del material que pusiera en riesgo la integridad de la guerrilla.El comunicado, que no precisó detalles sobre la liberación, fue leído por "Carlos" para el noticiero de televisión CVN, que origina su señal en la ciudad de Cali, al surordyr del país, donde fue retenido el reportero gráfico.La guerrilla no ofreció evidencia para apoyar la acusación de que Romero suministró las fotos a las fuerzas de seguridad estatales, cargos que sus compañeros refutaron.Pero Diego Martínez Lloreda, subdirector del diario El País de Cali, dijo que prácticamente el ELN "ha colgado la lápida en el cuello" de Romero, desde que lo rotularon como un enemigo de la causa rebelde."Es una amenaza velada a Henry", dijo Martínez Lloreda a Reuters."Dentro de la polarización que vive el país cualquier persona que no esté de acuerdo con ellos (las fuerzas extremas) ya lo consideran enemigo y objetivo militar", agregó.También protestaron sus compañeros de trabajo, que exigieron su liberación.Romero, de 42 años, fue secuestrado en la tarde del martes en una región montañosa cercana a la ciudad de Cali cuando se encontraba con otros colegas tras ser citado a una supuesta conferencia de prensa.Los rebeldes indicaron que lo someterían a un "juicio revolucionario".A comienzos de junio, Romero tomó fotografías exclusivas cuando tuvo acceso a un campamento donde los rebeldes mantenían retenidos a varios rehenes, tras el secuestro masivo de unos 160 feligreses de una iglesia católica de Cali, a fines de mayo.Las fotografías fueron transmitidas por Reuters y difundidas en Colombia por los medios locales de comunicación y al mismo tiempo sirvieron como prueba de supervivencia para los familiares de las víctimas.Una de las fotos en la que aparece el rostro descubierto de un comandante guerrillero fue publicada el 5 de junio por el periódico regional La Opinión, en la ciudad de Cúcuta, en el nordeste del país.Ni Romero ni otros periodistas de Reuters basados en Colombia son responsables por la selección final de las fotos tomadas en el país para ser transmitidas y distribuidas a los suscriptores internacionales o locales de la agencia.Romero es un veterano en la cobertura del largo conflicto colombiano entre rebeldes izquierdistas y fuerzas del estado, que en la última década ha dejado más de 35.000 muertos.Su caso puso de manifiesto que la libertad de prensa en Colombia está bajo el fuego del conflicto armado.Colombia es uno de los países con más alta tasa de secuestros y en 1998 fueron reportados 2.600 casos.La guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), liberó ayer a Felipe Ochoa, que integraba el grupo de rehenes tomados por esa organización guevarista en mayo pasado en una iglesia católica de Cali (suroeste), informaron sus familiares.Ochoa, 60 años, llegó en la madrugada de este viernes a su domicilio en Cali, 477 km de Bogotá, tras haber sido entregado por los insurgentes a una comisión de la Cruz Roja en las montañas aledañas a la ciudad de Cali, capital de departamento del Valle.Según sus familiares, la liberación se produjo por "razones humanitarias", dado que Ochoa sufre de epilepsia.En sus primeras declaraciones a los periodistas en su residencia, Ochoa dijo que durante los casi cinco meses de cautiverio siempre recibió buen trato por parte de los guerrilleros, y anunció que éstos se proponen liberar "próximamente a la mayoría de los rehenes".Del masivo secuestro perpetrado el pasado 30 de mayo en plena misa, continúan en poder del grupo guerrillero por lo menos 32 rehenes.El ELN secuestró el pasado martes al fotógrafo colombiano Henry Romero, quien labora para la agencia británica Reuters, cuando junto con otros periodistas acudió a las montañas del Valle para cubrir una reunión de los familiares de los rehenes con los insurgentes.Según los rebeldes, la "retención" del fotógrafo es para que explique por qué publicó unas fotografías en las que aparecen algunos de los secuestrados de la iglesia con varios guerrilleros, los que aparecen con sus rostros descubiertos.Con la aprobación del frente guerrillero que perpetró el masivo secuestro, Romero logró tomar en las montañas aledañas a Cali -donde permanecen los rehenes-, las primeras fotografías en cautiverio de éstos.El ELN mantiene también secuestrados en una serranía del norte del país a 15 pasajeros de un avión comercial que secuestró en abril pasado, y a 8 integrantes de un club de Pesca que capturó en junio en las afueras del caribeño puerto de Barranquilla (costa norte).Este grupo insurgente, el segundo del país con unos 5.000 combatientes, perpetró los tres masivos secuestros para presionar al gobierno del presidente Andrés Pastrana a que emprenda con ellos un proceso de paz, similar al que lleva a cabo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxista), la principal del país con 12.000 combatientes.Sin embargo, los comandantes del ELN han manifestado que liberarán a "algunos" de los secuestrados de la iglesia a cambio del pago de dinero, "para financiar su movimiento", según argumentaron.Pastrana ha exigido al ELN la liberación "incondicional" de todos los secuestrados en las tres acciones para iniciar un diálogo, y dentro de ese objetivo, su delegado para tal fin, el senador conservador Juan Gabriel Uribe, sostuvo la semana pasada en Cuba un encuentro de "aproximación", con el jefe guerrillero Pablo Beltrán, el tercero al mando del ELN.