Skip to main content
Trending
Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJFIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio CuscatlánCanal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazoPartido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi
Trending
Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJFIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio CuscatlánCanal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazoPartido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

1
Panamá América Panamá América Lunes 29 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Actualizado 2025/08/13 13:13:48

El plan busca garantizar el acceso universal a la electricidad y mejorar la calidad de vida de los panameños.

Muchas comunidades carecían de este servicio.

Muchas comunidades carecían de este servicio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

  • 2

    Productores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C

  • 3

    El sur debe ser visto como un mercado de oportunidades

  • 4

    Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

  • 5

    Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

  • 6

    Eric Romero no estará con Panamá en la AmeriCup 2025

Unas 3,407 viviendas panameñas en comunidades rurales, comarcales y de difícil acceso de todo el país se han beneficiado con los proyectos electrificados, ejecutados por la Oficina de Electrificación Rural (OER), informó el Ministerio de la Presidencia.

Este plan, que tiene una inversión de más de B/. 7.4 millones, busca garantizar el acceso universal a la electricidad y mejorar la calidad de vida de los panameños y las comunidades que carecían de este servicio.

El director de la OER, Antonio Clement, señaló que la cifra de beneficiados se traduce en un logro del 4% en los esfuerzos del Gobierno Nacional por reducir la pobreza energética.

Dijo que esto es el resultado de un agresivo plan que se puso en marcha desde que inició la administración del presidente José Raúl Mulino para llevar luz eléctrica hacia las comunidades que aún hoy dependían de instrumentos caseros o artesanales para alumbrarse al llegar la noche.

“Llevar electricidad a las comunidades es un adelanto. Pronto podrían tener también los servicios de telefonías, porque podrán cargar sus teléfonos o algún otro equipo. Es un gran avance para las comunidades y para las escuelas que igualmente se han incluido en los proyectos, mucho de los cuales tenían décadas de abandono, a pesar que eran solicitados y esperados por humildes familias durante las pasadas administraciones”, sostuvo Clement.

Según el Ministerio de la Presidencia, "un reciente estudio indica que 85 mil hogares panameños carecen del acceso a la energía eléctrica, por ello, el PLAN-ER que impulsa la administración Mulino, busca atender la problemática que viven miles de familias”.

Con este plan se buscan soluciones de bajo costo para llevar electricidad a las comunidades que aún no cuentan con este servicio básico, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asumidos por el país, así como la Agenda 2030 que busca acabar con la pobreza energética para el año 2030.

Además, se estima que hay alrededor de 289 centros de salud sin suministro de electricidad, al igual que 396 centros escolares en el país.
 
“Con mucho esfuerzo, nos hemos enfocado en recuperar proyectos que por décadas habían pedido los panameños en sectores humildes, pero fueron abandonados. Reducir en un solo año 4% de esa pobreza energética que existía (85 mil) es un hito importante, porque es más de lo que lograban las pasadas administraciones en 5 años", sostuvo.

Explica el Ministerio de la Presidencia que "el proceso de electrificación se ha logrado mediante extensión de línea energética o redes eléctricas convencionales (Sistema Interconectado Nacional -SIN-) -donde ha sido posible- y a través de la implementación de paneles fotovoltaicos o paneles solares (PS).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Jugadores de Panamá, durante los entrenamientos previo al partido ante Ucrania. Foto: FPF

Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025

Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador. Foto: @LaSelecta_SLV

FIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio Cuscatlán

Las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Los funcionarios serán trasladados a la sede central.  Cortesía

Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".