Panamá
Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.
Los ganaderos lácteos del país consideran importante proteger la producción nacional.

Para Aprogalpa es importante entender la normativa del sector. Ilustrativa
Noticias Relacionadas
Ante la inminente revisión del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, Venancio González, presidente de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalpa), indicó que es importante revisar el marco jurídico del sector.
"Lo más enérgico es revisar el marco jurídico y establecer la dimensión de lo que se está produciendo a nivel nacional, respetarlo y fomentarlo", dijo.
A juicio de González "todos los mandos medio del MICI, MIDA deben entender las normativas, hacer que se respeten y hacer que evolucione".
Asimismo, el presidente de Aprogalpa reconoció en TVN Noticias que "el productor tiene que tecnificarse, porque todo se puede hacer mejor".
Explicó que la ley 49, relacionada con la cadena agroalimentaria de leche, establece que "las discusiones se tienen que dar en el nivel y el debate correcto para poder generar lo que sí representa una evolución positiva al productor".
Productos de imitación
Por otra parte, González motivó a los consumidores a revisar el origen y la composición de los productos lácteos que se venden en el país ante el auge de productos de imitación.
"La leche enlatada – que están en el mercado nacional- tienen distintos orígenes y formas, porque, y si usted lee, verá que hay incorporación de grasa vegetal, hay sustitutos y formas”, expresó González en el matutino de TVN.
“El consumidor debe leer e investigar qué está comprando. Ellos (los importadores) ofrecen una alternativa que debe ser más barata, pero entonces descalifica nuestro rol que produce una leche de calidad”, señaló.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.