Serie favorece a Panamá
Publicado 2003/08/02 23:00:00
- Yalena Ortiz
Argentina tiene dos equipos: Uno en los Panamericanos y el de mayor fortaleza, el que se medirá a Panamá en dos ciudades del hermano país. El estrella de San Antonio Spur, Ginobelly y todos sus "caballos" se preparan para el PreOlimpico de Puerto Rico.
Mañana lunes, en horas d e la noche después de una sesión de acoplamiento y sesión fotográfica, saldrá hacia Argentina un combinado de estrellas de la CBS a celebrar dos partidos amistosos con la selección nacional de ese hermano país suramericano.
Los partidos están programados para efectuarse los días 7 y 9 de agosto y se podrán apreciar en nuestro país a través de la Cadena Deportiva del cable ESPN-2 a las dos de la tarde y 9:00pm. respectivamente.
En esta ocasión, como un "regalo" para los lectores de nuestra sección deportiva en El Panamá América, en forma especial a aquellos seguidores del baloncesto, les traemos una investigación sobre las diversas actuaciones de los quintetos panameños ante sus rivales suramericanos, tal como lo tiene registrado en su albúm del recuerdo, el historiador y exseleccionado Luis "Pipo" Celis.
Panamá según las cifras, tiene un saldo de tres partidos a favor y uno en contra durante sus encuentros de baloncesto con la Selección Nacional de Argentina.
Según los registros, Argentina participó en la Segunda Copa Latina de Baloncesto, realizada en el Gimnasio "Nuevo Panamá" en ese entonces. Hoy se denomina Gimnasio "Roberto "Mano de Piedra" Durán. El primero de esos duelos se verificó el 12 de enero del año 1974, saliendo Panamá avante, por marcador de 87-85.
Ese año, donde el equipo campeón fue Brasil, Panamá obtuvo el segundo lugar, destacando por los nuestros, la figura de Pedro "Mago" Rivas como Jugador Más Valioso. También fue el líder en los tiros libres.
El argentino Bonachecci fue el líder de los rebotes. En esa selección panameña estuvieron figuras de la talla de Fonteroy Redd, Davis Peralta Jr, Vicente Pinillo, Julio Osorio, Luis "Pipo" Celis, Luis Sinclair, Fernando Chevannes, Ernesto Callist y Edilberto "Toro" Aguirre, entre otros. El desaparecido Luis "Rombo" Pérez fue el director
El segundo choque entre panameños y argentinos se dio en el marco de la Quinta Copa Latina, jugada del 16 al 20 de agosto del año 1981. Participaron cinco equipos y el quinteto panameño se alzó con el primer lugar. Los argentinos llegaron segundo.
Ese año, el Jugador Más Valioso fue el argentino Carlos Rafaelli. Jugadores como Rolando Frazer (líder de rebotes); Vicente Duncan, Alfonso Smith, Rolando Lawrence, Mario Buttler, Ernesto Malcolm, Israel Viggier, Fernando Pinillo (viajará como técnico); Adolfo Medrick, Reggy Grenald, Marcos Forbes, Rodolfo Gill y Edgar Macías, estuvieron en el equipo. El Norteamericano Ray Nacke fue su director técnico.
Esta fue casi la misma selección que después conquistó la medalla de oro en Puerto Rico en un Centrobasket y luego fue a un Campeonato Mundial
La tercera victoria de los panameños sobre los suramericanos se dio en la VIII Copa Latina, celebrada del 18 al 23 de agosto de 1993. Panamá se llevó nuevamente la victoria por anotación de 71 a 66.
El equipo boricua se llevó el título y el alero Jerome Mincy fue el Jugador Más Valioso. En esa oportunidad, el argentino Juan Espil, fue el mayor anotador.
En el equipo panameño participaron jugadores de la talla de Ricardo Grant, Anthony Fiss, Mario Leroy Jackson, Rolando Frazer, Mario Gálvez, Carlos Rokcheatt, Ricardo Yerwood, Orlando Jordán, Carlos Cerezo y Casimiro Laguna. El presidente de la Federación lo era Jorge Loaiza y el entrenador, el boricua Flor Meléndez con la asistencia de los panameños Vicente Ramos y Vìctor Macías.
El último enfrentamiento entre los quintetos de Argentina y Panamá se dio en Neuquén, Ciudad Argentina, con motivo del Premundial. El evento se celebró del 16 al 26 de agosto del año 2001.
Aquí, se produjo por vez primera la victoria de la Selección Nacional de Argentina por marcador de 115 a 87. Argentina ganó el torneo y luego fueron los subcampeones mundiales.
En ese torneo, los panameños derrotaron en forma contundente a los subcampeones del Brasil, pero perdieron la oportunidad de ir nuevamente a un torneo mundial al caer en estrecho encuentro con Venezuela.
La nueva camada de baloncetistas como Jair Peralta, Danubio Bennett, Abdiel Mendieta, Leroy Jackson, Michael Hicks, Max Gómez, Alfonso Stoute, Ivàn Jaèn, Ricardo Yerwood, Eric Cárdenas, Gonzalo Ortiz y Antonio Garcia, estuvieron en el equipo que fue dirigido por Reggy Grenald. Miguel Sanchiz era el presidente de la Fepaba.
Los partidos están programados para efectuarse los días 7 y 9 de agosto y se podrán apreciar en nuestro país a través de la Cadena Deportiva del cable ESPN-2 a las dos de la tarde y 9:00pm. respectivamente.
En esta ocasión, como un "regalo" para los lectores de nuestra sección deportiva en El Panamá América, en forma especial a aquellos seguidores del baloncesto, les traemos una investigación sobre las diversas actuaciones de los quintetos panameños ante sus rivales suramericanos, tal como lo tiene registrado en su albúm del recuerdo, el historiador y exseleccionado Luis "Pipo" Celis.
Panamá según las cifras, tiene un saldo de tres partidos a favor y uno en contra durante sus encuentros de baloncesto con la Selección Nacional de Argentina.
Según los registros, Argentina participó en la Segunda Copa Latina de Baloncesto, realizada en el Gimnasio "Nuevo Panamá" en ese entonces. Hoy se denomina Gimnasio "Roberto "Mano de Piedra" Durán. El primero de esos duelos se verificó el 12 de enero del año 1974, saliendo Panamá avante, por marcador de 87-85.
Ese año, donde el equipo campeón fue Brasil, Panamá obtuvo el segundo lugar, destacando por los nuestros, la figura de Pedro "Mago" Rivas como Jugador Más Valioso. También fue el líder en los tiros libres.
El argentino Bonachecci fue el líder de los rebotes. En esa selección panameña estuvieron figuras de la talla de Fonteroy Redd, Davis Peralta Jr, Vicente Pinillo, Julio Osorio, Luis "Pipo" Celis, Luis Sinclair, Fernando Chevannes, Ernesto Callist y Edilberto "Toro" Aguirre, entre otros. El desaparecido Luis "Rombo" Pérez fue el director
El segundo choque entre panameños y argentinos se dio en el marco de la Quinta Copa Latina, jugada del 16 al 20 de agosto del año 1981. Participaron cinco equipos y el quinteto panameño se alzó con el primer lugar. Los argentinos llegaron segundo.
Ese año, el Jugador Más Valioso fue el argentino Carlos Rafaelli. Jugadores como Rolando Frazer (líder de rebotes); Vicente Duncan, Alfonso Smith, Rolando Lawrence, Mario Buttler, Ernesto Malcolm, Israel Viggier, Fernando Pinillo (viajará como técnico); Adolfo Medrick, Reggy Grenald, Marcos Forbes, Rodolfo Gill y Edgar Macías, estuvieron en el equipo. El Norteamericano Ray Nacke fue su director técnico.
Esta fue casi la misma selección que después conquistó la medalla de oro en Puerto Rico en un Centrobasket y luego fue a un Campeonato Mundial
La tercera victoria de los panameños sobre los suramericanos se dio en la VIII Copa Latina, celebrada del 18 al 23 de agosto de 1993. Panamá se llevó nuevamente la victoria por anotación de 71 a 66.
El equipo boricua se llevó el título y el alero Jerome Mincy fue el Jugador Más Valioso. En esa oportunidad, el argentino Juan Espil, fue el mayor anotador.
En el equipo panameño participaron jugadores de la talla de Ricardo Grant, Anthony Fiss, Mario Leroy Jackson, Rolando Frazer, Mario Gálvez, Carlos Rokcheatt, Ricardo Yerwood, Orlando Jordán, Carlos Cerezo y Casimiro Laguna. El presidente de la Federación lo era Jorge Loaiza y el entrenador, el boricua Flor Meléndez con la asistencia de los panameños Vicente Ramos y Vìctor Macías.
El último enfrentamiento entre los quintetos de Argentina y Panamá se dio en Neuquén, Ciudad Argentina, con motivo del Premundial. El evento se celebró del 16 al 26 de agosto del año 2001.
Aquí, se produjo por vez primera la victoria de la Selección Nacional de Argentina por marcador de 115 a 87. Argentina ganó el torneo y luego fueron los subcampeones mundiales.
En ese torneo, los panameños derrotaron en forma contundente a los subcampeones del Brasil, pero perdieron la oportunidad de ir nuevamente a un torneo mundial al caer en estrecho encuentro con Venezuela.
La nueva camada de baloncetistas como Jair Peralta, Danubio Bennett, Abdiel Mendieta, Leroy Jackson, Michael Hicks, Max Gómez, Alfonso Stoute, Ivàn Jaèn, Ricardo Yerwood, Eric Cárdenas, Gonzalo Ortiz y Antonio Garcia, estuvieron en el equipo que fue dirigido por Reggy Grenald. Miguel Sanchiz era el presidente de la Fepaba.
node/127137
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.