Tauro FC, el club de los 10 millones de dólares
Se ha preguntado alguna vez ¿cuánto puede costar un club de la Liga Panameña de Fútbol (LPF)?
Durante años, los dirigentes del plano local han sostenido que ser dueño o socio de un club no es un negocio que genere ganancias, al contrario, al final del año o temporada, normalmente hay pérdidas.
Esta teoría nos puede llevar a pensar que un equipo de la LPF puede tener un costo bajo (futbolísticamente hablando), menos del millón de dólares, quizás.
Sin embargo, lo planteado en el párrafo anterior está tan alejado de la realidad como los duendes al final del arcoíris o los famosos unicornios.
10 Deportivo conversó con dirigentes de ocho de los diez clubes de la LPF, pero solo tres se atrevieron a revelar un monto aproximado del valor actual de su entidad.
Por su parte, un experto en materia del “mercado futbolístico”, que pidió reserva de su nombre, advirtió que para tasar el valor real o aproximado de un club hay que tener en cuenta los siguientes indicadores: región a la que pertenece el club (área geográfica que abarca); el valor, en términos salariales, de su actual plantilla; su trayectoria (títulos ganados), su infraestructura (estadios, oficinas, etc.), número de patrocinadores, la cantidad de seguidores, su red de formación (categorías menores) y sus ganancias por la compra-venta de jugadores.
Basado en los aspectos antes mencionados, nuestra fuente sostuvo que la primera medida que deben adoptar los clubes nacionales y la comercializadora Prodena para hacer crecer su plusvalía es “buscar la forma de hacer crecer el número de seguidores”.
Manifestó que, a su criterio, el San Francisco de La Chorrera sería el club más caro en Panamá, debido, entre otros aspectos, a su trayectoria, jugadores y fidelidad de su afición. Cerca del club chorrerano -en cuanto a su valor monetario- colocó al Tauro FC, Chorrillo FC, Sporting San Miguelito y Árabe Unido de Colón; en un segundo nivel, de acuerdo a su opinión, se ubicarían Chepo, Plaza Amador y Atlético Chiriquí, mientras que Alianza y Colón C-3 son --para él-- los clubes menos costosos.
Tauro.
Carlos “Chicho” Martans, alto directivo del Tauro, no tuvo reparo al decir cuál sería el precio de su equipo si hoy día alguien quisiera comprarlo.
“Tauro tiene 1000 acciones y cada una de ellas vale 10 mil dólares. Hoy día, comprar al Tauro costaría 10 millones de dólares”, expresó. Y agregó: “Este es el valor en números que costaría vender al Tauro, pero en lo sentimental, valdría mucho más; este (club) es como un hijo para mí”, manifestó Martans.
“Chicho” adicionó que las diez estrellas con las que cuenta el Tauro en su escudo y sus múltiples participaciones en torneos de clubes de Concacaf le elevan aún más su valor.
Sporting.
El equipo “académico”, club con el presupuesto más elevado del fútbol panameño ($700 mil dólares por año), estaría tasado aproximadamente en tres millones de dólares, según Nadina Torrenegra, gerente general del onceno “rojinegro”.
La institución presidida por el inversionista español Manolo Mirambel ha pasado a ser una de las más importantes del plano local en categorías mayores, desde que este la adquiriera en el 2010.
Chorrillo.
Vassilis Papadikis, presidente del vigente monarca del fútbol panameño, contó a este medio que ellos (directivos del Chorrillo) realizaron hace algún tiempo un estudio del cual concluyeron que el Chorrillo FC podría tener un valor de 1.2 millones de dólares.
Papadikis también expresó que este es un “valor relativo” y que aún el balompié en Panamá “no es un negocio que dé ganancias”.
“El Chorrillo puede valer hasta 1.2 millones (de dólares). Lo que vale es el cupo (en la LPF) y todos los jugadores que tiene la estructura. Pero digo, eso es un número relativo, de repente lo tasaríamos en 120 mil dólares y nadie lo compraría.
“Nuestro fútbol (de la LPF) todavía no es atractivo. Más del 90% de los patrocinadores (del Chorrillo FC) lo son por amistad y no por el mismo producto. El fútbol --a nivel de clubes-- genera dinero en todo el mundo, menos en Panamá”, afirmó el directivo.
Plaza Amador.
Mientras que el Tauro FC, Sporting San Miguelito y Chorrillo FC tienen una idea clara de cuál puede ser el coste aproximado de su club, otro como el Plaza Amador asegura que no hay una fórmula o modelo para medir el valor real de un equipo de la LPF, conforme dijo a este medio una fuente ligada a la institución placina, que prefirió mantenerse en el anonimato.
“No hay forma objetiva de valorar clubes deficitarios como los que operan en Panamá, porque su valor real está intangible; el cuánto vale (un club), no tiene nada que ver con lo que gasta... los clubes en Panamá no tienen instalaciones o activos propios que le den un valor objetivo”, sostuvo.
Árabe Unido.
De otro lado, Eduardo Vaccaro, mandatario del Expreso, declaró que, en estos momentos no se cuenta con un avalúo financiero del valor real del Árabe Unido y para tenerlo “habría primero que sentarse a cuantificar el costo de los jugadores, de la marca y otros activos como el bus propio del club, entre otras cosas”.
Chepo.
Gian Carlos Calvosa, dirigente de los “tigrillos”, señaló que medir el precio auténtico de un club es bastante complicado, ya que hay “muchos valores subjetivos” de por medio.
“Nuestros activos son el contrato (con Prodena), el cupo de la LPF, que tiene un valor intangible, y el costo de los jugadores, que es subjetivo. Por ejemplo, mensualmente se invierten tres mil dólares en las categorías menores, pero para mí el costo de estas divisiones es invaluable”, expresó.
San Francisco.
Al igual que el Árabe Unido, Chepo y Plaza Amador, el San Francisco nunca ha hecho un estudio para determinar cuál sería su precio, según Julio Quijano, mandatario de los “monjes”.
Alianza.
Rosalía Espinales, mandamás del club “verdolaga”, dijo que años atrás se hizo un avalúo, pero que a la fecha, las cosas deben haber variado mucho, por lo que habría que sentarse nuevamente a hacer un estudio financiero para concluir cuál sería la valía de esta entidad.
Busque más sobre el tema el próximo domingo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.