Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Tokio, una ciudad olímpica en pausa que volverá a resurgir nuevamente por los Juegos

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comité Olímpico de Panamá / Comité Olímpico Internacional (COI) / Japón / Juegos Olímpicos Tokio 2020 / Panamá

Japón

Tokio, una ciudad olímpica en pausa que volverá a resurgir nuevamente por los Juegos

Actualizado 2021/07/22 00:06:43
  • Tokio
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @10Deportivo

Las 40 sedes de Tokio 2020 están listas, entre ellas las del legado de 1964, como la casa de las artes marciales niponas, el Nippon Budokan, o el estadio nacional de Yoyogi. Los tokiotas, como el resto del planeta, verán los Juegos desde casa

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La llama olímpica en Tokio. Foto:EFE

La llama olímpica en Tokio. Foto:EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Miryam Roper sueña con Panamá y conquistar una medalla en Tokio

  • 2

    El calor, la otra amenaza en los Juegos de Tokio

  • 3

    Se acerca la hora para Christofer Jurado en Tokio

Si hay una ciudad que sabe resurgir de sus cenizas es Tokio. Quizá por eso, esta metrópoli de 14 millones de habitantes está dispuesta a celebrar unos Juegos Olímpicos no exentos de polémica bajo una pandemia.

La llama olímpica alumbrará el nuevo Estadio Olímpico tras meses de incertidumbre, dando inicio a los Juegos más caros de la historia (15.400 millones de dólares), bajo estrictas regulaciones sanitarias, limitación de asistentes y sin público extranjero visitante en las gradas.

Desde 2013 y hasta la pandemia, Tokio trabajaba ilusionada en la celebración de unos segundos Juegos en Japón. Los juegos de la reconstrucción, dijeron. Un intento de resurgir y mostrarle al mundo la resiliencia de una nación azotada por grandes desastres, como el de 2011.

La capital quería emular aquella ilusión vivida por el pueblo nipón en 1964, cancelados los Juegos de 1940, previstos en el archipiélago durante la Segunda Guerra Mundial. Una Tokio bombardeada y diezmada se reinventó después de la contienda y se alzó como centro financiero del Pacífico décadas después.

Durante la ceremonia de apertura de los Juegos de 1964, Japón escogió un símbolo de paz para presentarse al mundo. Yoshinori Sakai, de 19 años, nacido el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima, el aciago día de la bomba atómica, encendió el pebetero, marcando una nueva etapa de la historia japonesa.

"Era una niña y recuerdo que el primer día nos dieron libre en la escuela y salimos a la calle con banderas para animar el desfile. En el cielo, los aviones dibujaban anillos de colores", cuenta Kaoru Hasegawa, una nipona de 64 años. Vio las competiciones en su hogar, estrenando como millones de compatriotas televisor a color, símbolo del desarrollo y apuesta de una nación.

Ahora vive en el barrio su hijo, Tomoya, ex-futbolista de 35 años que esperaba entusiasmado unos Juegos en su ciudad.

'

205


Países que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que fue aplazado un año por la pandemia de la Covid-19.

33


son los deportes Olímpicos que estarán en Tokio, se espera que se puedan realizar unos 339 eventos de diferentes disciplinas.

VEA TAMBIÉN: Panamá gana con doblete de 'Puma' Rodríguez, pero lamenta eliminación de Copa Oro

Boom turístico

A inicios de este siglo, millones de viajeros descubrieron la Tokio más bulliciosa y alentaron su boom turístico. La cuna del manga y la electrónica en el ecléctico barrio de Akihabara. Destino de negocios ineludibles para muchos.

El variopinto barrio de Shibuya atraía a buscadores de tendencias de moda. Ciencia y cultura llamaban a estudiantes internacionales. Viaje de ensueño para novios y meca de la gastronomía oriental.

De promocionar activamente el turismo a cerrar fronteras, el gobierno japonés esperaba la llegada de más de 20 millones de turistas a la capital durante el verano olímpico. Sin embargo, los hoteles y negocios sobreviven desde hace 15 meses vacíos y dependientes de ayudas gubernamentales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".