Skip to main content
Trending
Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasDenuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborarFiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan DíazBocas del Toro festeja su título en el béisbol mayorAnati promueve cooperación internacional en materia catastral
Trending
Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasDenuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborarFiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan DíazBocas del Toro festeja su título en el béisbol mayorAnati promueve cooperación internacional en materia catastral
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / “Tricolor” femenina, una experiencia para aprender

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

“Tricolor” femenina, una experiencia para aprender

Publicado 2002/11/08 00:00:00
  • Milerick Alvendas/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una experiencia para aprender, así podríamos resumir que se puede concluir el trabajo realizado por las selecciones nacionales femeninas en los torneos internacionales.
Eliminadas y goleadas en la Copa de Oro, como también haber quedado afuera del torneo eliminatorio Sub-19, no queremos buscar excusa, pero creo que dentro de todo este marco, a corto plazo, los resultados obtenidos no fueron tan malos, a largo plazo considero que se tiene que trabajar mucho con las “féminas”.
Debemos partir del hecho que es la primera ocasión que se saca una selección “tricolor” de mujeres en nuestro balompié, a esto tenemos que sumarles que a nivel de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF), el plantel nacional logró su objetivo, que era clasificar a la segunda ronda CONCACAF, esto tanto en la categoría Sub-19 y mayor.
Las mujeres del balompié “criollo” dejaron en el camino a equipos de más tradicionales en el fútbol como son: El Salvador, Guatemala y hasta Honduras, quienes no clasificaron para participar en la Copa de Oro, por dar algunos ejemplos y quienes tienen más tradición en el “deporte pasión de multitudes” que en nuestro país.
La “sele” femenina tiene que mejorar, de eso no hay duda y mucho menos discusión, pero se tiene la ventaja que la mayoría de sus jugadoras cuentan entre 16 y 19 años, lo cual es bastante rescatable, “futbolísticamente hablando”.
No se le puede exigir al plantel femenino en la Copa de Oro, mucho menos cuando era a un equipo que fue poco “preparado”, esto en referencia a que no tuvo juego de fogueo.
La selección femenina viajó un par de días antes de iniciar la Copa de Oro hacia Estados Unidos a un lugar frío, en donde la ambientación al clima para nuestro juicio juega un papel clave.
Era notorio observar durante los partidos que el frío, de alguna u otra forma, afectaba a las jugadoras panameñas, además de las fuertes rivales que enfrentarían como lo son la “potencia” Estados Unidos, actuales campeonas mundiales y la selección de México, que tiene un balompié superior al nuestro.
Era notorio que las posibilidades de un triunfo sólo se podría dar con Trinidad y Tobago, en la práctica se cumplió lo que en teoría se tenía pensado, pero considero que la presentación panameña hubiera sido mejor, con una buena preparación.
La federación debe tener en cuenta que el fútbol femenino es una realidad y que debe tener igual apoyo que el masculino, debido a que en ambos casos se representa a Panamá.
Se habla de una liga organizada en fútbol femenino, sólo puedo decir “amanecerá y veremos”, porque esperemos que verdaderamente ocurra y se cumpla.
Solamente con una buena liga de fútbol femenino que no tenga divisiones de ideas y proyectos, con seguimiento a la “tricolor” de mujeres, con una mejor preparación técnica, táctica y lo principal con un respaldo económico, tanto del gobierno como de la empresa privada, el fútbol femenino seguirá adelante.
El fútbol femenino es una realidad en nuestro país e inclusive estadísticamente ha superado al balompié masculino, debido a que en su primera participación internacional llegaron hasta la Copa de Oro, situación que los hombres en muchos años, sólo han llegado en una oportunidad.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

La ministra Lucy Molinar. Foto: Cortesía

Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Jugadores del equipo de Bocas del Toro levantan el trofeo de campeón en el béisbol mayor. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro festeja su título en el béisbol mayor

Reunión cooperación de técnica. Foto: Cortesía.

Anati promueve cooperación internacional en materia catastral

Lo más visto

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".