Skip to main content
Trending
Protestan tras condena de 23 años a femicida en SantiagoShakira conquista América con 51 conciertos agotadosMotociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camiónDecomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informeAtheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool
Trending
Protestan tras condena de 23 años a femicida en SantiagoShakira conquista América con 51 conciertos agotadosMotociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camiónDecomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informeAtheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Un mensaje en Twitter sobre Hong Kong puso a China contra los Rockets de Houston

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un mensaje en Twitter sobre Hong Kong puso a China contra los Rockets de Houston

Actualizado 2019/10/08 11:10:34
  • China
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @10Deportivo

La red social Twitter está vetado en China, pero que el país asiático la utiliza con fines propagandísticos de cara al exterior.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Yanquis de Nueva York tiene de hijo a los Mellizos de Minnesota, 3-0 y adiós

  • 2

    El lado femenino de las pesas

La mera expresión de una opinión personal a través de una red social ha puesto en movimiento toda la maquinaria estatal china en contra del equipo de la NBA de los Rockets de Houston. ¿El motivo? El apoyo de su gerente, Daryl Morey, a las manifestaciones de Hong Kong.

Una vez más, Pekín ha utilizado su gigantesco mercado y sus contratos millonarios para tratar de poner en aprietos a cualquiera que manifieste una opinión que se salga de la estricta línea marcada por el Partido Comunista de China, en el poder desde hace 70 años.

El pasado viernes, Morey publicó en su cuenta personal de la red social Twitter un mensaje (ya borrado) en el que se leía: "Lucha por la libertad. Apoya a Hong Kong", en referencia a las manifestaciones prodemocráticas que desde hace cuatro meses se suceden en la ciudad semiautónoma y de las que solo la violencia de algunos manifestantes radicales llega a la censurada prensa china.

Las reacciones no se hicieron esperar, en primer lugar desde el propio Twitter -vetado en China, pero que el país asiático utiliza con fines propagandísticos de cara al exterior-: en cuestión de horas, miles de mensajes se dirigieron a la cuenta de Morey con las letras "NMSL", abreviatura en chino de "tu madre ha muerto".

VEA TAMBIÉN 'Tolo' Gallego dispara: 'no vine a pasear a Panamá'

VEA TAMBIÉN Herrera va a la pelea en el juvenil, pese a limitaciones

VEA TAMBIÉN Mike Tyson se suma a las artes marciales mixtas

Según la cuenta de análisis @AirMovingDevice (que recientemente destapó cómo muchas de las cuentas desactivadas por Twitter por su campaña beligerante en contra de las manifestaciones de Hong Kong eran 'bots' creados en China), la mayoría de los autores de los mensajes contra Morey eran cuentas que seguían el mismo patrón: de reciente creación y con pocos seguidores.

Además de la campaña de intimidación contra el individuo, se puso en marcha otra centrada en boicotear los ingresos del equipo en China: la televisión estatal CCTV y Tencent, un importante socio de ESPN y la NBA en China con un acuerdo de retransmisión de 1.500 millones de dólares (unos 1.366 millones de euros) en los próximos 5 años, anunciaron que no transmitirían partidos de los Rockets.

Y este martes CCTV anunció que no retransmitirá ninguno de los partidos de los equipos de la NBA que esta semana están en China realizando la pretemporada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, los gigantes de comercio electrónico chino JD y TaoBao retiraron los productos de los Houston Rockets de sus tiendas virtuales y cualquier búsqueda del nombre del equipo en sus plataformas digitales arroja siempre el mismo resultado: "No hemos encontrado ningún producto relacionado".

Tampoco tardó en dar un paso al frente Yao Ming, leyenda del baloncesto chino, emblemático exjugador de los Rockets y actual presidente de la federación china de ese deporte, quien anunció que suspendería la cooperación con el equipo.

Yao dijo públicamente que Morey había hecho "comentarios inapropiados con respecto a Hong Kong" a los que expresó su "fuerte oposición".

Las presiones surtieron efecto y las disculpas por parte de los Rockets y de la NBA comenzaron a llegar. Hasta del propio James Harden, la estrella del conjunto de Houston, que dijo que "aman China".

La contrarréplica más sonada se la dio el activista y artista plástico Badiucao, con un dibujo en el que caracterizaba a Harden como la polémica jefa del Gobierno hongkonés, Carrie Lam, y el mensaje: "¡Tú y la NBA no amáis para nada a China! Lo que amáis es el dinero de China. Tu desafortunada disculpa mata la esperanza de una Hong Kong y una China libres y democráticas".

No es la primera vez (ni, previsiblemente, la última), que el Estado chino utiliza su mercado para chantajear y acallar opiniones disidentes. Aunque ni siquiera hace falta que sean contrarias, sino que alguien las perciba como tales, como le sucedió en noviembre de 2018 a la marca italiana de moda Dolce&Gabbana, objeto de linchamiento digital por parte de internautas chinos.

Un anuncio en el que se veía a una mujer china comiendo pizza y pasta con palillos fue tachado de racista y se inició un boicot contra la empresa que la llevó a la cancelación de un desfile en Shanghái.

Cuando Meng Wanzhou, directora financiera del gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, fue arrestada en Canadá el pasado año, la exclusiva marca de abrigos Canada Goose fue objeto de boicot.

Misma suerte que corrió momentáneamente Apple, con infinidad de clientes chinos, algunos de los cuales manifestaron su intención de cambiar su aparato por uno de Huawei en un arrebato nacionalista en el fragor de la guerra comercial entre Washington y Pekín.

Aunque Pekín predica la filosofía del libre mercado, en realidad el acceso al ingente mercado chino es complicado para las empresas extranjeras y, una vez en él, han de competir en desigualdad de condiciones con compañías estatales y privadas que reciben cuantiosos subsidios.

Este es, precisamente, uno de los puntos más complejos a tratar por los equipos negociadores estadounidense y chino en la actual guerra comercial que mantienen ambos países.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Los familiares de Kateryn Zulay Cosme, consideran que con el acuerdo de pena no se hace justicia. Foto. Melqupiades Vásquez

Protestan tras condena de 23 años a femicida en Santiago

Shakira (c) canta durante un concierto de su gira 'Las mujeres ya no lloran world tour' en Medellín. Foto: EFE / STR

Shakira conquista América con 51 conciertos agotados

En lo que va del año cuatro personas han perdido la via en las carretera de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Motociclista muere calcinado tras estrellar su moto con un camión

Panamá ha decomisado toneladas de cocaína ocultas en contenedores. Foto: EFE

Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Atheyna Bylon no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool, Inglaterra. Foto: COP

Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".