Venezuela pide a Posada Carriles
Publicado 2001/10/05 23:00:00
- Estados Unidos
Venezuela pedirá a Panamá la extradición del cubano anticastrista Luis Posada Carriles, sindicado como autor intelectual de la voladura del avión de Cubana de Aviación, que explotó con 73 pasajeros a bordo el 6 de octubre de 1976 poco después de despegar de Barbados, anunció este viernes el ministro del Interior y Justicia, Luis Miquilena.
Panamá negó la extradición de Posada Carriles a Cuba, tras ser detenido en noviembre de 2000, cuando se efectuaba en ese país la X Cumbre Iberoamericana, tras denunciar su presencia en territorio panameño el propio presidente cubano Fidel Castro, quien aseveró que Posada Carriles preparaba un atentado contra él.
Miquilena dijo este viernes a periodistas que el Tribunal Supremo de Justicia tiene todos los recaudos necesarios para solicitar a Panamá la extradición de Posada Carriles.
El ministro dijo que el Tribunal Supremo de Justicia "tiene 15 días hábiles para hacer los trámites correspondientes para solicitar la extradición".
Venezuela no presentó antes su pedido de extradición por el "tedioso proceso burocrático" que demanda y "ahora se cumplieron todos los trámites", explicó.
Miquilena dijo que en la actual coyuntura internacional el pedido de extradición de Venezuela "es de gran significación porque éste es un símbolo de los terroristas y el castigo para este terrorista debe tener la misma significación que para bin Landen, porque independientemente del tamaño del crimen, el hecho es que tiene la misma significación".
El ministro dejó entrever que si es extraditado y juzgado en Venezuela, Posada Carriles posiblemente sea condenado a 30 años de prisión, la máxima pena del país.
El avión cubano desintegrado en el aire el 6 de octubre de 1976 tras despegar de Bridgetown, capital de la isla caribeña de Barbados, retornaba a La Habana llevando un contingente de jóvenes deportistas cubanos que habían participado en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe y a cinco ciudadanos norcoreanos.
Poco después, la policía de Barbados detuvo a dos fotógrafos venezolanos, Hernán Ricardo y Freddy Lugo, acusándoles de haber colocado el artefacto explosivo. Ellos confesaron que habían sido contratados por los anticastristas Orlando Bosh y Luis Posada Carriles.
Para entonces, Posada Carriles era comisario activo de la Disip, la policía política venezolana, y considerado un experto en explosivos. Tras una serie de procesos los cuatro fueron condenados por la justicia venezolana, pero Posada Carriles se fugó en 1985, y después fue vinculado al escándalo Irán-Contras, durante la administración del ex presidente estadounidense Ronald Reagan.
Panamá negó la extradición de Posada Carriles a Cuba, tras ser detenido en noviembre de 2000, cuando se efectuaba en ese país la X Cumbre Iberoamericana, tras denunciar su presencia en territorio panameño el propio presidente cubano Fidel Castro, quien aseveró que Posada Carriles preparaba un atentado contra él.
Miquilena dijo este viernes a periodistas que el Tribunal Supremo de Justicia tiene todos los recaudos necesarios para solicitar a Panamá la extradición de Posada Carriles.
El ministro dijo que el Tribunal Supremo de Justicia "tiene 15 días hábiles para hacer los trámites correspondientes para solicitar la extradición".
Venezuela no presentó antes su pedido de extradición por el "tedioso proceso burocrático" que demanda y "ahora se cumplieron todos los trámites", explicó.
Miquilena dijo que en la actual coyuntura internacional el pedido de extradición de Venezuela "es de gran significación porque éste es un símbolo de los terroristas y el castigo para este terrorista debe tener la misma significación que para bin Landen, porque independientemente del tamaño del crimen, el hecho es que tiene la misma significación".
El ministro dejó entrever que si es extraditado y juzgado en Venezuela, Posada Carriles posiblemente sea condenado a 30 años de prisión, la máxima pena del país.
El avión cubano desintegrado en el aire el 6 de octubre de 1976 tras despegar de Bridgetown, capital de la isla caribeña de Barbados, retornaba a La Habana llevando un contingente de jóvenes deportistas cubanos que habían participado en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe y a cinco ciudadanos norcoreanos.
Poco después, la policía de Barbados detuvo a dos fotógrafos venezolanos, Hernán Ricardo y Freddy Lugo, acusándoles de haber colocado el artefacto explosivo. Ellos confesaron que habían sido contratados por los anticastristas Orlando Bosh y Luis Posada Carriles.
Para entonces, Posada Carriles era comisario activo de la Disip, la policía política venezolana, y considerado un experto en explosivos. Tras una serie de procesos los cuatro fueron condenados por la justicia venezolana, pero Posada Carriles se fugó en 1985, y después fue vinculado al escándalo Irán-Contras, durante la administración del ex presidente estadounidense Ronald Reagan.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.