Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobiernoLa música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano españolSenafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólaresForo chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONUEl PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta
Trending
Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobiernoLa música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano españolSenafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólaresForo chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONUEl PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Apartotel, es correcto

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Apartotel, es correcto

Actualizado 2014/08/17 02:39:39

Apartotel, sin hache, mejor que aparthotel o apartahotel, es la grafía adecuada para referirse a un hotel de apartamentos, tal como indica el Diccionario panhispánico de|

Apartotel, sin hache, mejor que aparthotel o apartahotel, es la grafía adecuada para referirse a un hotel de apartamentos, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas.

La Fundación del Español Urgente señala que en los medios de comunicación es habitual encontrar frases como El grupo cerró entonces su aparthotel en la capital, Perdió su último empleo como limpiadora en un aparthotel o La situación geográfica es una de las grandes bazas de este exquisito apartahotel.

El Diccionario panhispánico de dudas indica que la grafía aparthotel no es apropiada. Respecto a la variante apartahotel, la desaconseja por considerarla minoritaria, si bien se trata de un sustantivo bien formado, cuyo uso ha ido en aumento desde la publicación de esta obra académica, y ya aparece en diccionarios de uso como el Clave.

|1408251600|importacion 4|La feria y su verdad |Día D|Egbert Lewis ([email protected])|http://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/feeds/img/081714-DIAD-32-4-01.jpg|| Sobre todo|La Feria Internacional del Libro tiene un encanto que le es innato. Las primeras nueve ediciones sirvieron para ir creciendo con prisa, pero con firmeza. Ahora,|

La Feria Internacional del Libro tiene un encanto que le es innato. Las primeras nueve ediciones sirvieron para ir creciendo con prisa, pero con firmeza. Ahora, al alcanzar su décima versión, nadie discute cuán hondo ha calado esta actividad en la memoria colectiva.

Es una celebración que no viene huérfana, porque llega de la mano de otras efemérides de trascendencia nacional e histórica que le son consustanciales y que de alguna manera ayudan a darle sentido a la feria de este año.

La Fil-Panamá tiene como marco, de un lado, la celebración del cincuentenario de la gesta del 9 de Enero de 1964; de otro, el centenario de la construcción del canal interoceánico y como complementos perfectos la presencia de México como país invitado con el cual el Estado panameño cumple 110 años de relaciones diplomáticas. A la vez, en este 2014 se celebra el centenario del natalicio de Octavio Paz, único Nobel de literatura mejicano.

Y como la “fiesta de las letras” que es, la feria del libro panameña no podía dejar pasar un año con implicaciones tan trascendentes como las que hemos descrito sin hacerle honor a dos titanes de las letras. En el plano local se hará un justo reconocimiento a Ernesto Endara (Neco), uno de los escritores criollos más celebrados, cuya prolífica obra ya le ha reservado un asiento en la sala de la inmortalidad.

De otro lado, la feria se desarrollará bajo el esplendor de las letras y la memoria de Gabriel García Márquez, quien dejó la vida terrenal hace hoy exactamente cuatro meses, pero todavía es recordado por su aporte a la literatura universal y por su costumbre de traducir vidas sencillas en grandes historias de sensibilidad humana y aroma tropical. “Gabo” también estará presente. De hecho, la lectura continuada de su “Cien años de soledad, que se dio hace tres días, sirvió de llave para abrir las puertas de ese “Gran imperio de la imaginación”, como se ha denominado la FIL-Panamá que este año durará cinco días.

Sí, cinco días. Porque hasta en eso la celebración de este año será diferente. Ya no cuatro como era usual. Ahora habrá más tiempo para gozar de las bondades de la feria que comenzó como un acontecimiento bianual. Después, empujada por la dinámica, el crecimiento y la demanda del público tomó su carácter anual y todo parece indicar que el siguiente paso será tomarse la semana entera.

Ahora sí, de verdad que vamos bien.

|1408251600|importacion 6|David Róbinson: Mirar con vértigo |Día D|Héctor Collado (Escritor)|http://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/feeds/img/081714-DIAD-31-2-01.jpg|| Tumpapire| Lo que la historia no canta lo cuenta la literatura, lo que no es historia deviene en leyenda y viceversa, así es este libro. |

Róbinson Orobio es autor de Territorio de Orugas, entre otros viajes por el territorio de La Mancha. Por su estatura (¿literaria?) es evidente que no le teme a las alturas, pero sufre de vértigo. Es partidario de la razón y la verdad, pero pergeña mitomanías.

Es quizás el cuéntense más sincero con la que cuenta la narrativa breve del país. Sincero, porque asume el escribir como un oficio y el cuento como una herramienta de comunicación para, con letra agridulce, escupir su sal de honestidad en la cara del barato sistema de valores que sirve de andamiaje a los mortales…

Tan solo seis textos le valieron el Premio Nacional de Cuento José María Sánchez, del año 2013 (auspiciado por la empresa Sucasa). Llama la atención por su poder el cuento “Del béisbol a la guerra”, escrito en un contrapunto reflexivo, no sé si eso existe, narra las peripecias de un grupo de milicianos por los días de la invasión norteamericana de 1989. Es un documento humano.

El cuento titulado “Salud, dinero y amor”, más que la celebración de un estornudo, es un ejercicio de acritud cruzado con un grotesco “qué tal si te digo”.

Lo que la historia no canta lo cuenta la literatura, lo que no es historia deviene en leyenda y viceversa… Un poco eso explora el libro de Róbinson, subtitulado con un sugerente “Mariposas con el síndrome de Peter Pan”. Sus historias hablan de Panamá, más bien del carácter del Ser panameño. Son cuentos intencionales, intensos, necesarios para completar el rompecabezas de lo que se debe aprehender y que está relacionado con la identidad. No en vano eligió el epígrafe del libro: “Nos apresuramos a borrar los malos recuerdos, antes de que el aprendizaje cuaje” (V. Paz).

Se trata de un libro que merece ser leído sin miedos, sin rencores, sin prejuicios, sobre todo por aquellos lectores que no les gusta ser cuestionados ni llevados a extremos por un filósofo descalzo y descamisado que hace ya mucho no tiene semillas en la boca. Róbinson, sin hacer historia, se funda en ella. Historia inmediata, concienzuda, pero expresada desde una prudente inmediatez. Sin altisonancias ni vaguedad.

Territorio de orugas deambula entre acontecimientos y personajes conocidos, locales e internacionales, rozando por orillas de dolor y denuncia, pero poniendo en la mira a quienes se mueven entre el poder y el engaño (Barría/Córdova).

|1408251600|importacion 7|Tiempo de Feria |Día D|Pedro Crenes Castro (Escritor)|http://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/feeds/img/081714-DIAD-30-1-01.jpg~http://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/feeds/img/081714-DIAD-30-1-02.jpg|Estas son algunas recomendaciones de autores nacionales que deben buscarse en la Feria del Libro.(Cortesía)~| Desde Madrid|Los jóvenes escritores empujando, los viejos enseñando y siendo enseñados, los lectores de ahora y los que vienen, reunidos en torno al libro, ese vehículo, artefacto, amenaza, que hay que valorar más. |

Y van diez. La X Feria Internacional del Libro de Panamá arranca el próximo 19 de agosto y estará rodando con su son de letras autores y libros hasta el próximo día 24. México será nuestro país invitado y me han dicho que por los pasillos de Atlapa se paseará mi querido Juan Villoro, uno de esos escritores que hay que leer siempre. Será un buen tiempo para tomarle el pulso a la venta y a la lectura de libros que, sin ser lo mismo, no debemos perder de vista. Editoriales nacionales y extranjeras se darán cita para dar de leer y conversar sobre lo leído.

Yo les voy a dar algunos títulos que personalmente voy a ir a buscar a la Feria. La primera novela que quiero adquirir es la de Héctor Aquiles, “El sheriff de Panamá” que tiene una muy buena propuesta. Runnells, el personaje central de la obra, está bien dibujado y la trama desempolva parte de la historia panameña. En la línea de recuperar tramos de la historia patria, está la obra de Andrés Villa “9 de enero, la novela” que merece atención y lectura: buen ritmo y sensibilidad patriótica. Ambas novelas ya las reseñaremos en su momento. Otra, que quiero leer en su versión definitiva, es “La novela de Remón”, de Juan Gómez.

Buscaré la antología “Pecados” de Carlos Wynter, que seguro es una excelente puerta al universo narrativo del escritor. La antología de mujeres cuentistas “Escenarios y provocaciones” preparada por las escritoras Mónica Lavín y Carolina Fonseca. El ensayo de Enrique Jaramillo Levi “Esa fascinante magia de escribir”, muy bueno y que hay que leer, y la poesía de Edilberto González Trejos. Buscaré libros de Javier Medina y espero encontrar “Pasaba yo por los días” de Salvador Medina. Entre otros, porque seguro que me asaltan otras “tentaciones” en las que caer. Mi bolsillo está temblando, pero también el corazón y la mente.

Las Ferias del libro son necesarias. Puede que sean menos necesarios algunos escritores invitados que llevan unos temas ajenos a la literatura pero en fin, así es la fiesta, todo el mundo ocupa su papel en la obra. Y no es una crítica (que ya vendrá), pero por ahora, lo que hay que hacer, es motivar a propios y extraños a que paguen su entrada y se paseen por Atlapa en busca del libro que le pida el intelecto. El bolsillo lo entenderá.

Y en el centro de la fiesta, la Literatura. Las conversaciones en torno a ella, el intercambio siempre feliz de puntos de vista, aprender esta vez de los mexicanos, acercarnos a su literatura y ellos a la nuestra, el reencuentro con viejos amigos, la proyección de nuestro país como punto obligado de parada cultural y no solo comercial.

Los jóvenes escritores empujando, los viejos escritores enseñando y siendo enseñados, los lectores de ahora y los que vienen, todos reunidos en torno al objeto libro, ese vehículo, artefacto, amenaza, que hay que valorar más y mejor. Panamá va a ser una fiesta, se va a reencontrar con la literatura, y eso que siempre están ocurriendo eventos literarios allí. Es tiempo de feria, pasen y lean, y no se pierdan conferencias, presentaciones, lecturas y firmas.

La única Feria del Libro en la que he estado fue en la de 2003. La vida y las agendas me han dejado sin pisar Atlapa para esas fechas estos años. Siempre se lo digo a mis amigos escritores: ¡qué envidia! Estamos haciendo grandes cosas y grandes cosas quedan por hacer. Queda mucho por leer, mucho por escribir y mucho, mucho que disfrutar. Que las letras nos asistan y que esta X Feria del Libro sea, sobre todo, una confirmación de que, en la mente de muchos panameños, la cultura está dejando de ser algo ajeno para convertirse en algo necesario. Síntoma de que estamos creciendo de verdad y no solo construyendo edificios.

|1408251600|importacion 8|Exposición |Día D||http://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/feeds/img/081714-DIAD-30-2-01.jpg|| |Tras su inauguración el pasado martes 12 de agosto, continúa hasta el 30 de agosto la exposición documental titulada “Ricardo J. Bermúdez: presencia en su|

Tras su inauguración el pasado martes 12 de agosto, continúa hasta el 30 de agosto la exposición documental titulada “Ricardo J. Bermúdez: presencia en su centenario”.

La misma está instalada en la Biblioteca Nacional y mediante la misma se conmemora el centenario de este ilustre panameño con una muestra del legado bibliográfico que el arquitecto, poeta, escritor, dibujante y humanista entregó como contribución a la memoria nacional.

Los interesados puede apreciar esta exhibición de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

|1408251600|importacion 9|Feria |Día D||http://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/feeds/img/081714-DIAD-30-3-01.jpg|| |La décima versión de la Feria Internacional del Libro de Panamá se realizará entre el 19 y el 24 de agosto próximos. Esta edición|

La décima versión de la Feria Internacional del Libro de Panamá se realizará entre el 19 y el 24 de agosto próximos.

Esta edición tiene a México como país invitado y se desarrollará bajo el lema “El gran imperio de la imaginación”.

La FIL-Panamá es uno de los eventos culturales más importantes del país debido al intercambio cultural que se promueve, además de ser un espacio ideal para propiciar negocios y contactos entre actores de la industria editorial. La inauguración será el martes 19 a las 6:00 p.m. en Atlapa.

|1408251600|importacion 10|Exhibición |Día D||http://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/feeds/img/081714-DIAD-30-4-01.jpg|| |El Museo de Arte Contemporáneo invita a la exhibición: Inéditos. Mario Calvit que se extenderá hasta el 14 de septiembre en la sede de avenida|

El Museo de Arte Contemporáneo invita a la exhibición: Inéditos. Mario Calvit que se extenderá hasta el 14 de septiembre en la sede de avenida de los Mártires, Calle San Blas

La exhibición propone un recorrido por las obras de los últimos diez años de producción creativa, destacando su trabajo sobre papel, material que dio inspiración al título que engloba la muestra. Las obras inéditas sobre papel revelan su maestría en la técnica compositiva que tanto domina en los óleos de formato grande, siendo en el papel mucho más fluida y depurada.

|1408251600|importacion 12|Llegó la hora del imperio de la imaginación |Día D|Egbert Lewis ([email protected])|http://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/feeds/img/081714-DIAD-28-29-1-02.jpg~http://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/feeds/img/081714-DIAD-28-29-1-03.jpg~http://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/feeds/img/081714-DIAD-28-29-1-04.jpg~http://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/feeds/img/081714-DIAD-28-29-1-05.jpg|()~~~| X feria Internacional del libro de Panamá|Se espera que los asistentes al recinto ferial tengan acceso a por lo menos 3,000 títulos de autores mexicanos sobre los temas más diversos. Durante una semana habrá la presencia en nuestro país de escritores procedentes de varios países incluidos España, Argentina y Nicaragua. |
Ficha
  • ¿Qué? X Feria Internacional del Libro de Panamá.
  • ¿Dónde? Centro de convenciones Atlapa
  • ¿Cuándo? Del martes, 19 de agosto al domingo 24.
  • ¿Quién? México, país invitado de honor.
  • Inauguración: Martes, 19 de agosto 6:30 p.m., teatro La Huaca, en Atlapa.
  • Horario: Todos los días de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Aunque México llevará el peso cultural y literario de la décima Feria Internacional del Libro de Panamá, el encuentro de este año, programado para realizarse entre el 19 y el 24 de agosto, es más internacional que nunca.

Solo basta observar la “alineación” de escritores provenientes de España, Nicaragua, Argentina, Venezuela, Puerto Rico, Japón y República Dominicana para confirmar por qué “la fiesta de la cultura panameña” ya nadie se la quiere perder.

Según la organización de la FIL-Panamá, han confirmado su presencia aquí Gioconda Belli de Nicaragua; J.J Benítez, Ana María Bueno, Jesús Marchamalo y J.J Armas Marcelo de España; Hania Czajkowski de Argentina; Marc De Banville de Francia; Isabel Pereira y Sascha Barboza de Venezuela; Frank Suárez de Puerto Rico, así como autores de República Dominicana y Japón.

Ellos se constituyen en el complemento casi perfecto para las decenas de autores y libros panameños cuya presencia está confirmada.

Y como el invitado de honor no puede quedarse atrás, México ha dispuesto arribar al país con un “desembarco cultural” impresionante, tal como lo anunció antes Ricardo Cayuela Gally, director general del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de México, quien visitó Panamá para una reunión preparatoria hace un par de meses.

México ha prometido la presencia de escritores y conferencistas de talla mundial como Terry Guindi que trae a Panamá su conferencia “Los Secretos detrás del secreto” el miércoles 20 de agosto a las 5:00 p.m., así como el laureado Carlos Cuauthémoc Sánchez que presentará su conferencia “Tiempos de Ganar” el viernes 22 de agosto a las 7:00 p.m. en el Teatro Anayansi.

Pero lo grueso del haber literario de los visitantes tendrá como exponentes a Rosa Beltrán que presentará su novela “El Cuerpo Expuesto; Jorge Volpi, quien se espera presente “El Memorial del Engaño”. Así como Laura Esquivel traerá su obra “A Lupita le gusta planchar”.

Igualmente se espera la presentación del periodista y escritor Juan Villoro. El actual columnista del periódico y colaborador de medios como (España), (Chile) y la revista (Colombia), entre otros, se presentará este viernes 22 de agosto a las 7:00 p.m. en el salón Chaquira del centro de convenciones Atlapa.

ReformaEl PaísEl MercurioEl Malpensante

Otras presentaciones literarias de la delegación mexicana implica “Para Leerte Mejor” (Formación de lectura) que presentará Felipe Garrido, mientras que Jorge Volpi estará a cargo del homenaje a Carlos Fuentes. Este último fallecido este año y que nació en Panamá mientras su padre cumplía una misión diplomática en este país.

Se espera que los asistentes tengan acceso a por lo menos 3,000 títulos de autores mexicanos.

Habrá teatro, música, gastronomía, fotografía, poesía, bailes y todo cuanto sirva para mostrar el haber cultural mexicano en esta vitrina que ofrece anualmente Panamá.

Cuota local

Por su parte, los escritores panameños tendrán un lugar destacado en la X Feria Internacional del Libro de Panamá, en la que participarán en conferencias, conversatorios y además presentarán sus más recientes obras en géneros como novela, poesía, ensayo, política, historia y cuentos.

Autores destacados en el género novela con Rose Marie Tapia presentando “El Poder Desenmascara”; Gloria Guardia con “En el corazón de la noche”; Héctor Aquiles González con “El Sherif de Panamá”; Juan Gómez con “La Novela de Remón”; Allen Patiño con “La Casa de David”; Ricardo Puello con “La democracia en el quirófano”; Eduardo Verdurmen lanzará su quinto libro titulado: El Punto Secreto (Sueños Lúcidos) y Roberto Díaz Herrera presentará “El Canal… sangre, codicia y coraje”.

En el género poesía, Mónica Miguel Franco presentará “20 poemas de desamor y una canción alcoholizada”. Carlos Oriel Winter con “Cuentos que amanecen”; Genaro Villalaz con “La Última Campana” y “Baile de Máscaras”; de Osvaldo Reyes con “13 gotas de sangre” y “La estaca en la cruz”; Glenda Silva Vaca con “La libertad fluye en la sombra”; y Sonia Ehlers presenta el cuento infantil “Metamorfosis”.

También habrá cuento y poesía con “La Última Campana” y “Baile de Máscaras”, de Genaro Villalaz, y contenidos como “La Política de la ACP: Ruptura o continuidad del enclave”, de Virgilio Araúz Magallón.

En cuanto a antologías, la organización de la FIL-Panamá proyecta la presentación de: “Escenarios y provocaciones. Mujeres cuentistas de Panamá y México”, por Carolina Fonseca y Mónica Lavín y “Cuentos que amanecen”, de Carlos Oriel Wynter.

En ensayos: “Carta entre cielo y tierra”, del Padre Ricardo Reyes, y “Esa fascinante magia de escribir”, de Enrique Jaramillo Levi.

La historia también tendrá su espacio, ahí se menciona a Porfirio Sánchez con “Presencia africana en el habla del panameño. Estudio sociolingüístico”; Germinal Sarasqueta con “De la carreta a la avioneta. Historia de la Aviación Interiorana. Una épica panameña”; Omar Jaén Suárez con “500 años de la cuenca del Pacífico. Haciendo historia Global; Guillermo Evers Airall presentará “Silver and Gold: Untold stories of Panama Canal Zone”.

Precisamente, el homenaje a Gabriel García Márquez estará a cargo del cantautor panameño Rubén Blades, el excanciller Jorge Eduardo Ritter y la escritora Rosa María Britton, quienes estarán junto a Jaime Avello Banfi, director de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, la entidad creada por el propio Gabriel García Márquez. Este se llevará a cabo el miércoles 20 de agosto en el Salón Boquete del centro de convenciones Atlapa.

Los autores y sus obras estarán en el recinto ferial donde los lectores tendrán la oportunidad de interactuar con ellos y obtener sus firmas en los libros.

|1408251600|importacion 13|Un tributo especialísimo para Ernesto Enrique Endara Estrada |Día D||http://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/feeds/img/081714-DIAD-28-29-2-01.jpg|| |El domingo 24 de agosto a las 4:00 p.m., en el marco de la FIL-Panamá, está programado el homenaje al escritor panameño Ernesto (Neco) Endara.|

El domingo 24 de agosto a las 4:00 p.m., en el marco de la FIL-Panamá, está programado el homenaje al escritor panameño Ernesto (Neco) Endara.

Se trata de una actividad dirigida a reconocer el legado de Endara a las letras nacionales.

Endara, quien ha ganado el Premio Ricardo Miró -el más importante del país- más de una docena de ocasiones, además de escritor ha sido marino, bombero, periodista y editorialista, entre otros.

Actualmente, es columnista fijo de la sección Día D de y miembro del consejo editorial de la revista .

Panamá AméricaLotería

“Los libros no me han hecho rico, pero me he divertido mucho escribiéndolos. Probablemente, el libro que más satisfacciones me ha dado es “Pantalones largos”, porque escandalicé a mucha gente y eso me encantó”, dijo en una entrevista reciente.

|1408251600|importacion 14||Día D||http://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/feeds/img/081714-DIAD-28-29-4-01.jpg|| ||
Proyección
  • México tiene el privilegio de ser una de las culturas más densas, más sólidas del mundo. Es el sexto país en sitios patrimoniales, el quinto en términos historiográficos y de biblioteca, en acervo bibliográfico. Un país de 30 siglos de continuidad histórica...
  • Ricardo Cayuela Gally
  • Director General de Conaculta.
|1408251600|importacion

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

La cantante colombiana Karol G. Foto: EFE / J.P.Gandul

La música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano español

Estos ciudadanos serán presentados en las próximas horas ante un Juez de Garantías con el fin de aplicarles las medidas cautelares correspondientes. Foto. Cortesía

Senafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólares

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".