Las Glosas de PaCO mORENO
Chicha viene de la voz aborigen chichab
Lócoro. Es otro plato que yo he probado en la Costa Arriba de Colón. El Diccionario registra la palabra locro como el nombre de origen quechua de
Lócoro. Es otro plato que yo he probado en la Costa Arriba de Colón. El Diccionario registra la palabra locro como el nombre de origen quechua de un plato propio de América del Sur. Supongo que estará relacionado con nuestro lócoro.
Enyucao, suripico, bienmesabe, manjar blanco.Nombres de diversos dulces típicos de nuestra gastronomía.
Pesá. Es una masa bastante líquida de nance, o a veces de maíz, que también puede llamarse mazamorra.
Sebiche. He leído y oído varias versiones del origen de esta palabra, pero ninguna con fundamento sólido. Al no saber su etimología, tampoco sé cómo se debe escribir. Lo mismo le ocurre sin duda a los señores académicos, porque el Diccionario admite cebiche, ceviche, sebiche y seviche.
Chicheme.Es una bebida espesa hecha con maíz, leche, azúcar, canela y vainilla. Su nombre, muy común en Panamá, debe ser bastante local, porque no aparece en el Diccionario.
Chicha. Descubrí en el DRAE que esta palabra procede “de la voz aborigen del Panamá (sic) chichab, maíz”. En cuna maíz se dice ob y en guaimí se dice i. No sé de qué otra “voz aborigen” procederá, si no es alguna etimología inventada.
Hay la llamada chicha fuerte, que se hace con maíz fermentado, y la chicha común, que es un refresco hecho con frutas.
*De su libro “La herramientas más usada”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.