Skip to main content
Trending
Más de 7 millones de cuentas de streaming comprometidas: ¿cómo debes protegerte?¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de ColónMitradel advierte a recicladores sobre los peligros que implica la presencia de menores en vertederosAvanza Plan Nacional de Descongestión Penitenciaria; buscan agilizar las audiencias judicialesMayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'
Trending
Más de 7 millones de cuentas de streaming comprometidas: ¿cómo debes protegerte?¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de ColónMitradel advierte a recicladores sobre los peligros que implica la presencia de menores en vertederosAvanza Plan Nacional de Descongestión Penitenciaria; buscan agilizar las audiencias judicialesMayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / ¡Cuidado! Eso no se puede decir aquí

1
Panamá América Panamá América Sábado 28 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¡Cuidado! Eso no se puede decir aquí

Publicado 2009/02/15 01:43:30
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La libertad es un asunto mediatizado.
Y en el idioma no deja de ser así.

Decía Pedro Salinas que "el hombre se posee en la medida en que posee su lengua".

Hablar es cuestión fácil, si se tiene en cuenta que sólo basta con tener en muy buen estado las cuerdas vocales y el aparato fonador todo. Aparte de eso, y muy importante, hay que pensar.

Aunque mucha gente crea que ese acto es simple inercia, requiere discurrir, en el sentido de reflexionar, hablar acerca de algo, aplicar la inteligencia, según dice el DRAE.

Pero volviendo a lo de la libertad lingüística, hay muchas limitaciones que nos frenan al momento de hablar. Los tabúes, los eufemismos, "lo políticamente correcto", nuestro interlocutor (su edad, su ideología, etc.) y también el contexto y el lugar en que nos encontremos.

Al pueblo que fueras, di lo que?

Si llegamos como turistas a un país, sería responsabilidad de las autoridades de Turismo indicarnos qué sitios no debemos visitar por su grado de inseguridad, aparte de lo lógico que resulta que nos digan cuáles son los lugares de mayor interés.

Con el lenguaje ocurre que no nos dan una lista de las palabras o expresiones que debemos evitar, pero hasta eso sería una labor de principios que se traduciría en beneficios para el turista.

Ya sabemos que en Cuba y Nicaragua, la palabra " papaya " es ofensiva en determinados contextos, porque se refiere al órgano sexual de la mujer. Y que en Puerto Rico es menos que obsceno decir " bicho ", porque hace referencia al órgano sexual masculino.

"¡Qué bicho más feo tiene usted sobre su falda, señora!", sería una expresión más que suficiente para que cualquier dama puertorriqueña, le soltara una bofetada al que dice tal, aunque después verifique que se trata de un insecto, como lo entendemos en el resto de Hispanoamérica.

En el caso de Argentina, el verbo "coger " tiene el significado de "acto sexual", como se entiende también en Hispanoamérica, y también en Panamá, donde tiene, además, otros usos, como el de tomar, agarrar, asir, sorprender, etc., pero en el país sureño predomina el significado sexual por encima de los otros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se cuenta que en ese país, en una asamblea, ante una pregunta inesperada, un intelectual de renombre exclamó: "Me han cogido de sorpresa", y la asamblea casi se viene abajo.

El actor cubano, Armando Roblán interpretaba el personaje de "Nañito ", es decir un Ñaño (pequeño). Pero "ñaño" varía de significado en gran parte de Hispanoamérica, por lo que un español que sepa del personaje y pregunte en diferentes países ¿qué significa?, quedará todavía más enredado. En todos los países que consigna el Diccionario, "ñaño" es palabra amigable: en Bolivia, Ecuador y Perú "Unido por amistad íntima", en Perú "niño", en Ecuador "hermano", en Chile y Argentina "hermano o hermana mayor" y en Colombia "mimado". Todo ello se puede decir. Pero en Panamá, "ñaño" es, irremediablemente, palabra ofensiva para referirse al homosexual.

En México, por ejemplo, una mujer bella es un cuero, y allí el término es halagador. Pero en otros países, decirle tal palabra a una dama es ofensivo. Y no es que la voz sólo cambie de significado, es que en determinado contexto no se "debe" decir. Obsérvese que en Panamá, algunos de nuestros jóvenes, en circunstancias sociales específicas, emplean expresiones como "ir al cuero" y "darle cuero", en las que la palabra "cuero" es "inocua".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Una vez que un dispositivo está infectado, los cibercriminales no se detienen en la app de streaming.

Más de 7 millones de cuentas de streaming comprometidas: ¿cómo debes protegerte?

En el acto, el pastor Rafael Payares resaltó el valor de la vida y que cada ser humano es importante para Dios. Foto: Diómedes Sánchez

¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de Colón

Los funcionarios enfatizaron en los riesgos que las personas menores de edad están  expuestos en los vertederos. Foto: Cortesía

Mitradel advierte a recicladores sobre los peligros que implica la presencia de menores en vertederos

Funcionarios del Ministerio de Gobierno y del Órgano Judicial se reunieron esta semana. Foto: Cortesía

Avanza Plan Nacional de Descongestión Penitenciaria; buscan agilizar las audiencias judiciales

La gobernadora de Panamá, Mayín Correa. Foto: Cortesía

Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".