Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / De sexo y de género

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

De sexo y de género

Publicado 2010/12/04 20:44:02
  • Ariel Barría Alvarado
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Si dijese: “La columna de hoy trata sobre sexo”, es muy probable que las connotaciones con las que reciba el receptor este mensaje estarán en orden inversamente proporcional, en cuanto a relevancia, al que corresponde a la última palabra de la oración. Aclaro: “sexo”, según el Diccionario de la Real Academia, en primer lugar es la “condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas”; solo en cuarto puesto aparece el “placer venéreo”.

Este modo determinado de asumir la palabra hace que, instintivamente, el hablante busque en su carcaj léxico un vocablo sustituto que le asegure que su mensaje no sufrirá transformaciones en el camino. Aunque son pulgas de distintos canes, creo que esa misma es la razón por la que seguimos viendo en las fachadas de los comercios la expresión: “Estamos abierto” (pésimo calco del inglés “We are open”), que por concordancia exige una s final en el adjetivo (para una frase igual de calcada y horrorosa, pero al menos concordante). El presentido riesgo de la procacidad lleva a algunos a machacar en el error, obviando la expresión más nuestra, más clara: “Ya abrimos”.

El pasado 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Con motivo de la ocasión, recibí varias consultas relacionadas con el uso adecuado de los términos “sexo” y “género” en tal contexto.

Siempre de acuerdo con el DRAE, el sustantivo “género”, en lo pertinente al ámbito que nos ocupa (contraposición con “sexo”), solo se refiere a las distinciones sexuales cuando se aplica al campo gramatical y a la necesidad de establecer concordancias en la expresión, reconociendo así los géneros masculino (“Este libro es aleccionador”), femenino (“Esta lectura es aleccionadora”) y neutro (“Esto es aleccionador”). El decir, por ejemplo: “Cifra de agresiones reportadas según género”, conduciría a pensar en el género de la agresión (tipo de arma empleada, modo del ataque) y no en el sexo de la víctima; el expositor, en tal caso debería decir: “Cifra de agresiones reportadas según sexo”.

No puede negarse la enorme influencia del inglés sobre nuestra lengua, aparte de que muchas veces es el propio hablante quien coquetea con las cuñas foráneas, por una mal entendida noción de status; de este modo ha ido avanzando la sustitución de “género” por “sexo”, como si fueran sinónimos. Género, o mejor: “gender”, según el diccionario Merriam Webster, es “the behavioral, cultural, or psychological traits typically associated with one sex”, es decir: “los rasgos de comportamiento cultural o psicológico típicamente asociados con un sexo”, lo que sí encajaría con el uso que se le pretende dar en español; pero da la casualidad de que no se define así en nuestra lengua.

Ahora bien, el idioma es de los hablantes, no de los diccionarios. El auge de estudios psicológicos, sociológicos, criminológicos, sobre los fenómenos de la violencia ejercida por hombres contra mujeres (o viceversa, que de todo hay) extenderá cada vez más la costumbre de traslapar uno y otro término, como ha sucedido antes. Pero, mientras tanto, usemos las palabras cabales, empleando el sustantivo “sexo” cuando corresponda (“Ambos sexos están representados equitativamente”, “Cómo prevenir y denunciar la violencia por razones de sexo”...).

A propósito, cerca ya del 8 de diciembre: ¡Bendiciones a las siempre hermosas mujeres que son veneradas como madres!; bien dice Amelia Denis, refiriéndose a ustedes: “Amor que nada pide, nada espera, / que de sí mismo satisfecho vive”. Reciban tales parabienes, en particular, las lectoras de Día D, entre ellas mi madre, María Alvarado de Barría, en Las Lajas, Chiriquí. ¡Salud!

Que la palabra te acompañe.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".