Corrección.
‘Divergir’ es lo correcto, no‘ diverger’
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recuerda que "divergir" es la forma apropiada de este verbo, y no "diverger", según señala el "Diccionario panhispánico de dudas".
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recuerda que "divergir" es la forma apropiada de este verbo, y no "diverger", según señala el "Diccionario panhispánico de dudas".
Sin embargo, es común que en diversas informaciones se use "diverger", probablemente por analogía con "converger": "Las labores del técnico y el político deben converger y no diverger", "Sin perjucio de diverger debemos sentarnos a conversar y construir acuerdos".
La Fundéu BBVA, que trabaja con el asesoramiento de la Real Academia Española, recuerda que "divergir", definido como discrepar, es la forma registrada en el Diccionario académico, de modo que en los ejemplos citados lo adecuado habría sido "... converger y no divergir" y "Sin perjuicio de divergir...".
Asimismo, el "Diccionario panhispánico de dudas" aclara que este verbo suele ir acompañado de un complemento precedido por la preposición "de" y no por "con": "Divergir de alguien".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.