dia-d

Exhiben a Napoleón desde una perspectiva prural

- Publicado:
Estíbaliz Ortiz de Orruño.

(París, EFE) / París Claves Es una recolección de 250 obras venidas de una cincuentena de museos de ese continente.

La Batalla de Vitoria de la que este año se cumplen 200 años y que supuso el principio del fin de la aventura napoleónica en España, aparece.

París alberga desde esta semana una exposición que aborda la figura del emperador Napoleón Bonaparte desde una óptica plural con el resto de países europeos y en la que destaca un boceto del pintor Francisco de Goya sobre el 2 de mayo de 1808 en Madrid.

"Napoleón y Europa" pretende no solo dar testimonio de la ambición europea de Napoleón entre 1793 y 1815 sino también de retratar las múltiples reacciones que surgieron en toda Europa, tanto de adhesión como de resistencia.

Emilie Robbe, comisaria de la muestra, explica que la idea es "hacer descubrir al público francés una visión nueva, poco habitual para él, caleidoscópica, que no es francocéntrica sino un cruce de todas las miradas sobre Napoleón".

La exposición "ha confrontado piezas venidas de toda Europa para hacerlas dialogar" entre sí, siendo ese "diálogo" entre las distintas partes del conflicto la espina que vertebra esta exposición cronológica, según Robbe.

A lo largo del recorrido, la propaganda cobra un valor inmenso, tanto de un lado como del otro, en lo que suponen símbolos para promocionar el poder del nuevo emperador francés en todo el mundo pero también para burlarse de él o para presentarlo como un agresor, como ilustran las caricaturas expuestas, muchas de ellas inglesas.

España y la Guerra de la Independencia (1808-1814) librada por ese país contra la invasión francesa ocupan también un espacio en esas reacciones europeas a través de varios objetos.

El más destacado es un boceto del pintor español Francisco de Goya y Lucientes del alzamiento popular contra las tropas napoleónicas el 2 de Mayo de 1808 en Madrid, que ha sido cedido temporalmente por el museo Ibercaja de Zaragoza.

Pero también hay alusiones al asedio de esta ciudad, símbolo de la resistencia española, en diversos cuadros, así como retratos de la época de héroes locales como Agustina de Aragón, firmado por el artista Juan Gálvez en Cádiz.

La Batalla de Vitoria (21 de junio de 1813), de la que este año se cumplen 200 años y que supuso el principio del fin de la aventura napoleónica en España, aparece asimismo reflejada en una caricatura hecha en Londres por los aliados británicos, que se felicitan por el varapalo que supuso la contienda para las tropas galas.

Más Noticias

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook