Skip to main content
Trending
Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordoPanamá se proyecta como hub regional de IA hacia 2026La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMPEjecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen
Trending
Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordoPanamá se proyecta como hub regional de IA hacia 2026La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMPEjecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

1
Panamá América Panamá América Viernes 03 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alfabetización / Constitución / Proceso / revocatoria de mandato / Tribunal Electoral

Panamá

¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Actualizado 2025/10/03 13:03:50
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La entidad, hasta la fecha, ha recibido 14 solicitudes de revocatoria de mandato.

Magistrados del Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrados del Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Director del IMA salió al paso de las críticas por la importación del jamón pícnic

  • 2

    Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

  • 3

    Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

  • 4

    Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

  • 5

    Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

  • 6

    Jubilados y personas con discapacidad tienen derecho a 25% de descuento en pasajes aéreos

La aceptación de solicitudes de revocatorias de mandato a funcionarios públicos por el Tribunal Electoral (TE) ha sido catalogado por algunos expertos en derecho como una promoción a la constituyente paralela, un orden contrario al que promueve el Ejecutivo, ya que, su objetivo es instaurar cambios profundos, no reformas a la actual carta magna del país.

Recientemente, el TE extendió el horario de sus oficinas de Organización Electoral con el propósito de facilitar la recolección de firmas de respaldo a estas iniciativas ciudadanas; sin embargo, reiteran que no están impulsando estos procesos, sino garantizando el cumplimiento de la ley.

Miguel Antonio Bernal, coordinador ejecutivo de la Secretaria Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac) ha sido uno de los principales críticos del TE porque considera que sus decisiones “solo buscan sembrar desasosiego e inseguridad en los ciudadanos”.

La promoción de ambos modelos constitucionales (originario y paralelo), a su juicio, solo confunden a la ciudadanía de cara a la aprobación o rechazo de la nueva constitución mediante referéndum.

Bernal, encargado de este proceso, ha mencionado que para responder transparentemente a las necesidades del pueblo es necesario establecer un nuevo orden democrático, para lo cual, se convocará a una asamblea constituyente.

Este mecanismo está compuesto por cinco fases, la primera inició este año con la “alfabetización constitucional” para aclarar las dudas de la ciudadanía.

La segunda comenzará el próximo año y consiste en establecer el procedimiento para la elección de los constituyentes a nivel nacional.

En el año 2027 se realizará la elección y sesión de la Asamblea Constituyente para la discusión, elaboración, debate y concertación de la nueva constitución, y en 2028 se divulgará el nuevo texto para la aprobación ciudadana.

Finalmente, en 2029 empezaría a regir la nueva constitución. 

El Tribunal Electoral, hasta la fecha, ha recibido 14 solicitudes de revocatoria de mandato, de las cuales, 1 se encuentra en proceso de apelación, 2 en capacitación, 8 en recolección de firmas y 3 han sido archivadas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Buscan mejorar la prevención y el control de infecciones (PCI) en los hospitales panameños. Foto: OPS

Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordo

Una de cada tres empresas en el país planea invertir alrededor de $25 millones en IA durante 2025. Foto: Pexels

Panamá se proyecta como hub regional de IA hacia 2026

La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Parlamento Centroamericano. Foto: Cortesía

Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".