Skip to main content
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Historia en la clase de Ciencias

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Historia en la clase de Ciencias

Publicado 2012/04/01 04:29:00
  • Ariel Barría Alvarado (Profesor de Lengua y Litera
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Corría el mes de junio de 1973; cursaba yo el segundo año de secundaria en el Primer Ciclo de Las Lajas, en Chiriquí; por ese entonces, una duda me asaltaba cada vez que emprendía la lectura de un texto histórico, y era que no lograba descifrar el presentido misterio de la enunciación de las fechas mediante siglos. Es decir, cuando me decían que la vida de Platón se extendió del siglo V al IV a.C., mientras que la de Bolívar iba del XVIII al XIX de nuestra era, mis cándidas neuronas decretaban su renuncia irrevocable al cargo de procesadoras de información (aunque renunciaban a esa renuncia poco después).

Con esa falencia estructural en mi bagaje, era lógico que no pudiese captar el modo en que los hechos de la Historia iban forjando el perfil de la humanidad, y así hubiese continuado quién sabe por cuánto tiempo, si no es porque aquel día me atreví a plantearle la duda al profesor de Ciencias, Félix Berroa, cuyo carácter jovial no le impedía formular comentarios incisivos que cohibían a más de uno.

Tuve la suerte de que él acogiera con buen gesto mi pregunta y pospusiera la lección del día, que era sobre los nombres científicos de las plantas (a propósito, ese tema me gustaba, aunque varios de mis compañeros se desesperaban el tener que aprenderse nuevas denominaciones en una lengua muerta para productos archiconocidos que no solo nos mantenían vivos, sino que colaborábamos a diario con su producción: zapallo, Cucurbita pepo; yuca, Manihot utilissima; tomate, Lycopersicum esculentum; guineo, Musa paradisiaca; maíz, Zea mays…)

Recuerdo al profesor, terminando de borrar el tablero para emprender la explicación, cuando surgí yo con la pregunta extemporánea. Lo pensó por tres segundos; enseguida, con un “Eso es fácil, fíjate”, dibujó una raya horizontal que cubrió la mitad del tablero, y en el centro una rayita vertical coronada por un cero, mientras iba diciendo que el tiempo es uno y continuo, y que poco le importan las ganas del hombre por aprisionarlo con fechas, pero que en ellas nos basábamos para entenderlo y para ubicarnos.

“Este cero de aquí es el año en que nació Cristo”, fue narrándonos, “la base de nuestro calendario; a partir de ese momento, aunque ocurrió mucho después de su muerte, los hombres comenzarían a marcar el calendario, con los ajustes que fueron necesarios, hasta hoy…”.

Algo debió notar el profesor Berroa, quizás una duda no expresada, porque aclaró: “Y para entender mejor lo que ocurría antes del cero, contarían ese tiempo del mismo modo en que caminan los cangrejos…” Y esa pausa la completé yo con una deducción magistral que marcaría el fin de las tinieblas para mi comprensión del abismal misterio: “¡Para atrás!”.

Luego mi profesor de Ciencias colocó otras rayas verticales, adelante y atrás del cero inicial: “Cada 100 años es un siglo: siglo primero después de Cristo a la derecha, y siglo primero después de Cristo a la izquierda… Así hasta llegar a este año de 1973, que se determina sumando el 19, que vale por mil novecientos años, y los otros 73 ya recorridos, que representan otro siglo; es decir, 19 más 1, ¿en qué siglo estamos?” Ahora la respuesta de la esclarecida audiencia fue unánime: “¡Siglo veinte, profesor!”.

Después de aquella mañana de junio, en esa clase de Ciencias, la Historia ha sido siempre para mí una amiga tierna, complaciente, que acude cada vez que la llamo y se tiende sobre mis rodillas a contarme historias, con la única condición de que le rasque la espalda.

Que la palabra te acompañe.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

El encuentro contó con la participación de altos funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas y directivos de la Autoridad Marítima de Panamá. Foto. Cortesía

Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Fuentes extraoficiales aseguran que la víctima tenía conflictos personales en el área, por lo que estos hechos forman parte de la investigación para esclarecer este hecho. Foto. Ilustrativa

Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".