dia-d

Hubo un héroe americano en la revolución de Fidel

...

Ivonne Malaver (Miami (EE.UU.), EFE) | @Panamaamerica - Actualizado:

Hubo un héroe americano en la revolución de Fidel

Un documental rescata de la historia de la Revolución Cubana a un estadounidense que tras un pasado oscuro se reinventa en las montañas del Escambray, en Cuba, de donde baja victorioso como comandante, aunque más tarde, desilusionado, desafió el rumbo comunista que tomó Fidel Castro.

Versión impresa

La producción , que presenta esta semana el canal público de televisión estadounidense PBS, "capta un momento de la Revolución del que poco se habla", aseguró a Efe su realizadora, Adriana Bosch.

"La Revolución Cubana (1953-1959) fue mucho más completa que la llamada novela de Fidel, habían muchas otras fuerzas y grupos luchando contra la dictadura de Fulgencio Batista", explicó la documentalista cubana.

William Morgan fue justamente uno de los personajes que "Castro y la historia de Cuba hicieron desaparecer porque no puede haber un héroe americano en la historia de la revolución", señaló Bosch.

"American Comandante" además le permitió a la documentalista recuperar las memorias del "guapo americano que amó a Cuba y peleó por su libertad", del que ella había escuchado hablar desde su niñez en la isla como una "figura mitológica".

Niño rico de Toledo (Ohio), Morgan procedía de una devota católica y disciplinada familia, aunque al final de sus días se alzó en armas y lideró uno de los victoriosos frentes para derrocar a Batista.

Bosch relata que se trataba de un muchacho intranquilo y aventurero que desde los 14 años, cuando huyó de su hogar para unirse al circo, comenzó una agitada juventud en la que fue expulsado con deshonor del Ejército estadounidense y se unió a la mafia en Ohio.

En 1954, Morgan era ya exconvicto y desertor, casado con una encantadora de serpientes y con dos hijos. Por esa época, a los 26 años, llegó a Miami para trabajar como payaso.

En la que ya se perfilaba como la capital del exilio cubano se entusiasmó con los jóvenes que querían ir a luchar por la libertad de la isla caribeña y comenzó a ayudar al abastecimiento clandestino de armas a la guerrilla en Cuba, a donde viajó en 1957.

Aunque el interés de Morgan era sumarse a las fuerzas de Fidel Castro en la Sierra Maestra, en el oriente, su destino fue el Escambray, en donde se formaba una nueva guerrilla al mando del comandante Eloy Gutiérrez Menoyo (1934-2012).

"Él llegó sin convicción, porque no tenía alternativa, como aventura, pero cuando llega a las montañas comienza a cambiar", explicó Bosch.

Este misterioso personaje, para entonces con muchos kilos de más, comenzó así su odisea en las montañas, valiéndose de lo aprendido en el circo y en el Ejército.

"Ellos lo aceptaron porque aceptaron que tenía algo que enseñarles", explicó la realizadora cubana.

Con su disciplina, valentía y la lucha por una misma causa, la libertad, conquistó el respeto de los revolucionarios y escaló como segundo al mando de más de 500 guerrilleros.

Un año en estas montañas le sirvieron para aprender español, casarse con Olga Rodríguez, la primera mujer en sumarse al II Frente Nacional del Escambray, pero especialmente para encontrar un aliciente a su deshonrosa vida.

Barbado y acompañado de Olga, Morgan bajó victorioso del Escambray, convertido en la atracción de los cubanos, que querían tocarlo, y de medios, como , que lo tenían en sus portadas.

El "Comandante Americano", que además había liberado a la ciudad de Cienfuegos, era para entonces un fenómeno y aparecía con Castro, Ernesto "Che" Guevara y Menoyo en las fotografías de la victoria revolucionaria en 1959.

Al poco tiempo, además, el estadounidense se vio envuelto en una trama de espionaje que buscaba el derrocamiento de Castro y en la que estuvo involucrado el entonces dictador dominicano (1930-1961) Rafael Leonidas Trujillo.

A Morgan le ofrecieron un millón de dólares por la cabeza de Castro, pero él prefirió revelar al líder cubano el plan y así "penetra y desbarata la conspiración" a través de una trampa, y salva de paso a un régimen en el que creía.

Sin embargo, pronto empezó a desencantarse de Castro y su enfoque comunista y comenzó a apoyar con armas a grupos de oposición al régimen castrista, que lo encarceló, enjuició y fusiló.

Tras su muerte, el 11 de marzo de 1961, a los 32 años, los archivos de Morgan fueron clasificados por el Gobierno estadounidense, que le había quitado la ciudadanía, y enterrados en el olvido por Castro, lamentó Bosch.

Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook