Skip to main content
Trending
Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialBHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias Fuerte temporal deja 40 viviendas afectadas en diversos sectores del paísPutin alaba los 'sinceros esfuerzos' de EE.UU. para poner fin a los combates en UcraniaLa influencia de la transitabilidad en la actividad física Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialBHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias Fuerte temporal deja 40 viviendas afectadas en diversos sectores del paísPutin alaba los 'sinceros esfuerzos' de EE.UU. para poner fin a los combates en UcraniaLa influencia de la transitabilidad en la actividad física
Trending
Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialBHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias Fuerte temporal deja 40 viviendas afectadas en diversos sectores del paísPutin alaba los 'sinceros esfuerzos' de EE.UU. para poner fin a los combates en UcraniaLa influencia de la transitabilidad en la actividad física Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialBHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias Fuerte temporal deja 40 viviendas afectadas en diversos sectores del paísPutin alaba los 'sinceros esfuerzos' de EE.UU. para poner fin a los combates en UcraniaLa influencia de la transitabilidad en la actividad física
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / La misma letra, pero con vestido nuevo

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La misma letra, pero con vestido nuevo

Publicado 2008/09/20 19:15:44
  • Carlos Atencio-Atencio
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los escritores ya no escriben con la misma rapidez de antes y las casas editoriales tienen que reeditar los libros para mantener presencia en los puntos de venta, pues los buenos literatos se hacen octogenarios y merman tiempo a la escritura.

No todos los libros que se ponen en los estantes de las librerías panameñas están calientitos. Aunque los listen entre las novedades llevan años dando vueltas de imprenta en imprenta. Como comprador, se ha hecho preguntas como estas: ¿Qué edición es?, ¿Cuántas ha tenido?, ¿Por cuántas editoriales ha pasado?, ¿Cuánto varía de precio por el cambio de una a otra casa editorial?, ¿En qué tipo de material está impreso?, ¿En cuál idioma fue escrito el original?

Al iniciarse mañana la Semana del Libro 2008, que promueve la lectura en todas las provincias, Día D, consultó los sectores involucrados en la creación y la venta de literatura para presentar qué productos compran los panameños, nuevos o reimpresos, hacia dónde se enfocan las empresas extranjeras productoras de obras. Cómo nacen los libros que nos traen como novedades.

Un comprador no ahonda en detalles.
Más bien, se deja llevar por la trayectoria de un escritor -referencia, mercadeo, experiencia, empatía, entre otros, y por la corriente del momento en los mercados internacionales. Las casas editoriales saben que el concepto visual de una obra, portada y contraportada, es decisivo para que ésta deje el estante y pase a las manos de un lector.

Al parecer, es más atractivo para las editoriales reeditar libros que venderlos nuevos. Es válido algún manuscrito empolvado y legible de un famoso escritor fallecido, que se puede remendar y colocar las palabras y frases que falten para llevarlo a la imprenta y venderlo como la última novedad. Caso concreto, el último libro que se vende del chileno José Donoso.

Manuel Fraguela, uno de los herederos de la Librería Cultural Panameña, considera que los libros nuevos siempre serán la novedad y que las reimpresiones están destinadas a obras que no se han dejado de leer, y cuando no se hacen reediciones "el artista de la pluma" sencillamente muere.

Los números en el Grupo Santillana están casi nivelados. "En este momento, en Panamá hay una gran producción literaria, salen muchas novedades, pero algunas tienen un ciclo de vida corto, mientras que muchos títulos obligan la reedición por ser las obras tradicionalmente suscritas por los docentes. Nosotros, por ejemplo, editamos cuatro y publicamos cuatro de promedio por año. A nivel internacional la producción de novedades supera las reimpresiones".

Fraguela considera que los compradores de libros no revisan qué edición están llevando, pero los que sí lo hacen son seguidores de obras selectas, de ediciones raras que ya no se imprimen. Agrega que el mercado librero ha cambiando, los costos del papel han elevado el precio.

Por su parte, la norma en el grupo español es que cuando se hace una reimpresión siempre trata de mantenerse fiel al texto original, sin embargo, generalmente, se revisa y corrigen algunos detalles además permite establecer datos como ejemplares vendidos, traducciones, cintillos, comentarios de lectores o escritores, así como alguna anotación especial de parte del autor.

Reediciones o impresiones, qué libros se venden.
En el establecimiento de Fraguela los libros de España no se traen como antes, por los costos del papel y del transporte. Un libro que antes costaba 20 dólares hoy ronda los cien. "La tendencia hoy es traer libros de China, porque China está haciendo libros en español, y para esto las editoriales han cambiado el mecanismo de venta, ya no hacen catálogos, sino que se maneja el portafolio vía correo electrónico".

Sunny Cerrud, de Exedra Books, señala que los libros que se traen vienen de Argentina y de Estados Unidos. Los libros españoles han quedado fuera del alcance por los precios, y solamente se traen por pedidos especiales. Colombia, por su parte, ha dejado de ser atractiva para traer libros por los requisitos que se exigen para la entrada de estos libros a Panamá. Los autores tienen que cargar con los libros en las maletas de equipaje.

Los españoles enlistan entre sus novedades, latinoamericanos: Instrucciones para salvar al mundo de Rosa Montero; Olor a rosas invisibles de Laura Retrepo; Vivir adrede de Mario Benedetti, Cantar de ciegos de Carlos Fuentes; Luna Nueva de Stephanie Meyer que ha causado furor con Crepúsculo y para el próximo mes tenemos Eclipse.... Además tendremos la esperada visita del Premio Alfaguara, Antonio Orlando Rodríguez autor de Chiquita.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La temporalidad de una obra está determinada por muchos factores. Una puede ser el mecanismo de escritura del autor, recordemos aquí la famosa frase de James Joyce cuando escribió Ulises (1922), que dijo que era una novela para tener entretenidos por 300 años a los críticos. Fraguela en estos momentos trabaja en la reedición de la novela "Mano Santa" del escritor panameño Rafael Ruiloba.

El Grupo Editorial Norma.
Informa que sus reimpresiones son del 60%, mientras que las novedades, el 40%. Una de las razones por las que tiene que reeditar es que los autores no entregan textos inéditos. Agrega que en Panamá han publicado hasta el momento libros de autores reconocidos, pero en el nuevo plan se contempla incluir autores nóveles.

Los españoles para este año, lanzarán bajo sus marcas de "El Señor de las Lluvias y el viento", de Rosa María Britton, "El último juego", de Gloria Guardia y "Mi divina posición", de Alberto Moreno.

Premios.
Un mecanismo de mercadeo y ventas que utilizan las casas es la creación de premios. El grupo Planeta entrega cada año a una novela ganadora más de 600,000 dólares. Por otra parte, Alfaguara premia una obra con 175 mil en efectivo más una gira promocional durante un año. De estos dos premios, Planeta ha estado en la mira por los cuestionamientos tanto de la calidad de las obras, que ganan como por escándalos de personas que forman parte del jurado. Cuando ganó la novela La Cruz de San Andrés, del Nobel Camilo José Cela, la escritora Carmen Formoso entabló una demanda porque consideraba que esa novela era suya, que fue presentada al premio el año en que el Nobel fue jurado.

Derechos por millones.
¿Cuánto está dispuesta una casa a pagar por los derechos de una obra?, es asunto que nunca se sabrá, pero, siempre hay fuentes que dan cifras aproximadas. Se estima que el grupo editorial Norma entregó por 579 páginas de "Vivir para contarla", la memoria del Nobel colombiano, una suma entre 5 y 10 millones para vender la novela en castellano.

Hasta hace unos años, los libros sólo alcanzaban tirajes por encima del millón reimprimiendo año tras año. En el 2007, la Academia Española de la Lengua en conjunto con el Grupo Norma estrenaron un tiraje de un millón de ejemplares de una versión revisada de "Cien años de soledad". Este año, Planeta copió el modelo, y de la novela "El Juego del ángel" del español Carlos Ruiz Zafón, igualó la cantidad de libros impresos en una sola edición.

"¡A pelear por la cultura!".
Unos cuarenta integrantes del Plan Nacional de Lectura, que durante años se han reunido todos los miércoles en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero, solicitarán firmas durante la Semana del Libro, para anexarlas al documento que llevarán a los candidatos presidenciales, con los siguientes puntos: Qué la lectura de política de Estado se plasme como una prioridad en los Planes de Gobierno y en su proyecto de país.

Que se institucionalice el Plan de Lectura a través de la Secretaría adscrita a la Presidencia y se reconozca el Foro Nacional de Lectura como un órgano consultivo de las políticas culturales.

Que se apruebe el anteproyecto de Ley del Libro, la Lectura y las Bibliotecas y se asignen recursos suficientes y continuos a los centros educativos y culturales estatales.

Que el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Cultura se organicen ajenos a los políticas partidistas.

Américo Alvarado, miembro del Plan de Lectura, señala que esta iniciativa viene de la experiencia de años. "Cuando alguien se postula para un cargo de presidente promete y promete, y una forma de garantizar el cumplimiento es logrando que él se comprometa a darle la importancia a la lectura, y no solo a la lectura, también a la educación porque no estamos recibiendo un producto que nos sintamos orgullosos, tenemos que garantizar de los candidatos que antes de ser electos se comprometan con la cultura".

Alvarado, también promotor cultural, considera que en Panamá sí existe buena oferta de libros de nacionales y extranjeros, pero lamenta que haga culto a los apellidos. "Cuando se hace mención de un escritor siempre se nombra al mismo nombre y, por otra parte, las editoras no son editoras de obras literarias sino de textos escolares, es un mercado controlado".

Mientras que unos sectores intentan promover la lectura con diferentes iniciativas, como el Plan Nacional de Lectura, que aún no tiene la bendición de las autoridades, promotores culturales buscan contagiar ese entusiasmo a otras entidades, como la Universidad de Panamá.

Lourdes Silva, de la Asociación Panameña de Lectura, APALEC, el pasado miércoles presentó el proyecto ante el Consejo Universitario, llevándose la sorpresa de que nadie de los presentes le hizo ninguna pregunta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Banco Hipotecario Nacional (BHN). Foto: Archivo

BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Funcionarios del Sinaproc revisan en Veraguas las viviendas afectadas por la voladura de techos. Foto. Sinaproc

Fuerte temporal deja 40 viviendas afectadas en diversos sectores del país

El presidente estadounidense, Donald J. Trump (i), y su homólogo ruso, Vladimir Putin. Foto: EFE

Putin alaba los 'sinceros esfuerzos' de EE.UU. para poner fin a los combates en Ucrania

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

La influencia de la transitabilidad en la actividad física




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".