dia-d

Las nuevas bases

No se dice nada de la edición en términos estéticos y profesionales y se vuelve a dejar de lado la difusión internacional de los ganadores, pieza esta clave para la nuestra cultura.

Pedro Crenes Castro (Escritor) - Actualizado:
Las nuevas bases

Las nuevas bases

Creo que no se hablado tanto de bases como en estos últimos meses. Y no son las viejas bases estadounidenses en territorio panameño, ni las que se robaba en los ochenta Rickey Henderson, si no las discutidas, revisadas y hace unas semanas presentadas bases del Premio Nacional de Literatura “Ricardo Miró”.

Sin lugar a dudas ha sido un gran acierto revisarlas e invitar a algunos escritores a participar en esa tarea a fin de modernizar el Premio y darle agilidad. Se queda el “desierto”, bien, el género ensayo se libera de las temáticas anuales, mejor, y se incentiva la puesta en escena de las obras de teatro, excelente. Alegría por una parte, pequeña, pero hay que reconocer que son un gesto, una línea a seguir para mejorar de aquí en adelante.

Quiero insistir, ya lo he hecho en otros artículos, en el tema de la difusión que se queda, como siempre, muy corta, poco ambiciosa. En un punto de las bases se compromete al autor con unas giras promocionales de su obra, pero se insiste en imprimir mil ejemplares de las obras ganadoras, con lo que eso cuesta y con lo mal que se está haciendo este trabajo. No se dice nada de la edición en términos estéticos y profesionales y se vuelve a dejar de lado la difusión internacional de los ganadores, pieza esta clave para la nuestra cultura.

Dicho esto: el INAC no es una institución que de por sí merezca todas las críticas y ningún elogio. No es el enemigo. Me sumo a la tarea de ponderar aciertos y expresar críticas que construyan una mejor gestión de la cultura panameña de la cual todos formamos parte, pero sin dejarnos atrapar por buenismos o soluciones tibias. Los motivos de mi posición, solo nuestra cultura.

El INAC no es el enemigo, insisto, lo es el inmovilismo, la cerrazón y la confrontación sin ningún objetivo, lo es el constante ver la paja en el ojo ajeno sin darse cuenta uno de la viga que lastra en el propio.  El momento “desierto” pasó, se cometieron errores, hubo palabras de más y de menos pero ahora toca seguir construyendo.

La cultura es de todos, y al INAC se le confía la gestión y difusión de la misma, no es su patrimonio ni parcela y bien lo saben en la institución. Será bueno para todos que el diálogo, la aceptación de críticas constructivas y la escucha eficiente a las voces que rodean a la dirección, sean una constante además de una política de inversión valiente y continuada en la internacionalización de nuestra cultura. Hay recursos, sumémosle a estos ganas institucionales.

Google noticias Panamá América

Las bases son un buen inicio y están para ceñirse a ellas. Ya no vale presentarse al Premio y luego quejarse del mismo. Pero queda mucho por mejorar. En este punto recomiendo lo que hizo Juan Marsé en 2005 con el Premio Planeta, participes o seas jurado: si no te gusta, déjalo, si te parece mal algún aspecto, denúncialo, dilo en público. En su recién publicada biografía, se dan las claves de este asunto que resolvió con aplomo el escritor, con consecuencias, claro, no se perdonan ciertos desplantes, pero la narrativa de Marsé le salva de todo eso. Y en esto último meditemos: rigor literario.

Nosotros, creadores y público en general, tenemos que estar atentos a cómo se está realizando la gestión cultural, que se paga con el dinero de todos, pero sin bombardeos destructivos, colaborando, construyendo, aplicando la aritmética de la excelencia: sumar voluntades, restar orgullos y egoísmos, dividir las cargas para sobrellevarlas mejor y multiplicar el esfuerzo. Estas son las matemáticas culturales que nos hacen falta con urgencia.

Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook