Skip to main content
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Mannheim y la emoción de la música

1
Panamá América Panamá América Domingo 25 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mannheim y la emoción de la música

Actualizado 2014/05/11 03:54:55
  • Emiliano Pardo-Tristán (Compositor y guitarrista)

'Cantus interruptus 'Sorpresas, Pedro Navaja II'), que es uno de los ejemplos de cambios de tempo mejor logrados en música popular.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La emoción que sentimos al escuchar música la logran los compositores por medio de algunas técnicas que se siguen repitiendo. En la segunda mitad del siglo XVIII, en Mannheim, Alemania, existió una escuela que contribuyó con varias de estas técnicas. Un recurso tan expresivo —y a la vez simple—, como el crescendo (sucesión gradual de sonidos suaves a fuertes), empezó a escucharse de forma sistemática en Mannheim. Para que el crescendo fuera más dramático, utilizaban la técnica del trémolo: cada nota en las cuerdas se tocaba moviendo el arco con rapidez en ambas direcciones.

Los compositores de Mannheim innovan los inicios de sus obras. Desarrollan un tema que en pocas notas alcanza un registro amplio, lo que se conoce como 'tema cohete' por la súbita propulsión de las notas. Si prestamos atención a lo que pasa en una saloma, a su contorno melódico, notaremos que la costumbre en la melodía panameña es abarcar todo el registro desde las primeras notas. La tamborera panameña 'La cocaleca', alude por instinto al tema cohete. En la frase «Es la cocaleca» se alcanza el registro de una octava con cinco notas.

La escuela de Mannheim también es responsable de incluir una danza en la estructura de las sinfonías. Insertan el minueto en el tercero de los cuatro movimientos, un recurso de contraste en la métrica y el tempo —la velocidad de ejecución de la música. (Hablar de crescendo, trémolo y tempo no es pedantería, las palabras existen en nuestro vocabulario). Hay una canción de Rubén Blades ('Sorpresas, Pedro Navaja II'), que es uno de los ejemplos de cambios de tempo mejor logrados en música popular. Cada estrofa está cantada a una velocidad más rápida, hasta llegar a la sección del montuno «¿Estos novatos que creen? ¡si éste es mi barrio papá!», y el tempo se mantiene.

En todas las artes existen recursos técnicos capaces de conmovernos. Vargas Llosa en 'La verdad de las mentiras' habla de la magia del creador, «nuestras lágrimas o nuestros bostezos dependerán exclusivamente de la buena o mala brujería del narrador». Pero también tiene que ver la amplitud intelectual del que recibe lo creado. En el siglo XVIII los músicos se dividían en connoisseurs (profesionales) y amateurs (aficionados). Sin embargo, el amateur no era un ignorante, sabía leer música y tocar un instrumento, entre otros conocimientos que eran parte de su formación como persona culta. Por más brujo que se sea, ¿cómo apelar a sentimientos de tristeza o alegría donde sólo existe inopia y tedio? Amateur viene de amor —no de ignorancia— y amar algo es conocerlo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La aprehensión de Genaro López se legalizó este sábado. Foto: Fotograma Youtube

Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Voces reclaman salud menstrual sin barreras. Foto: Belys Toribio

No más sombras: la gestión menstrual digna es un derecho

Francis Jiménez Sutherland, líder de la organización criminal “Terror Killa”. Foto. Policía Nacional

Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

En el área donde fueron encontradas las pieles de jaguar había un mal olor. Foto. Mi Ambiente

Hallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera

La técnica usa archivos SVG para dirigir a los usuarios a páginas falsas. Foto: Cortesía

Estafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".