Onomásticos
- Francisco Moreno Mejías
Se dice que los españoles siempre anduvieron detrás de los curas; con un cirio o con un palo, pero siempre detrás de ellos. Nuestra cultura hispánica, para bien o para mal, está impregnada de catolicismo y nuestros antepasados celebraban cada año el día de su santo, que, debido a la costumbre de bautizar a los neófitos con el nombre del bienaventurado a quien el santoral atribuyera el día en que nacieron, a menudo coincidía con el de su cumpleaños.
La costumbre se extinguió, pero no la palabra que la expresaba y cualquier día podemos ver en cualquier periódico cómo la sección de “sociales” publica los retratos de sonrientes ciudadanas o estirados ciudadanos con un pie diciendo que hoy celebra su onomástico la distinguida dama o el exitoso caballero de la foto porque “ajusta” un año más a su feliz existencia.
Onomástico no es el cumpleaños, es el día del santo patrono tocayo del celebrante, pero parece que algún periodista oyó aquella palabra y, sin encomendarse a santa Etimología ni a san Diccionario, la insertó en la crónica social de aquel día. No faltaron imitadores que la divulgaran y por eso la vemos en todos los medios de comunicación.
*Francisco Moreno Mejías. Del libro del mismo autor “La herramienta más usada”
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.