Skip to main content
Trending
Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo' Banco Nacional presentó su informe de sostenibilidad; el 2024 fue un año histórico en materia financieraAeropuerto Internacional de Tocumen celebró su primer Desfile de la PolleraArchibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026 Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo' Banco Nacional presentó su informe de sostenibilidad; el 2024 fue un año histórico en materia financieraAeropuerto Internacional de Tocumen celebró su primer Desfile de la PolleraArchibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026
Trending
Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo' Banco Nacional presentó su informe de sostenibilidad; el 2024 fue un año histórico en materia financieraAeropuerto Internacional de Tocumen celebró su primer Desfile de la PolleraArchibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026 Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo' Banco Nacional presentó su informe de sostenibilidad; el 2024 fue un año histórico en materia financieraAeropuerto Internacional de Tocumen celebró su primer Desfile de la PolleraArchibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Orígenes y misterios del “palo santo”

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 26 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Orígenes y misterios del “palo santo”

Publicado 2010/03/13 11:55:06
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Al pie y alrededor de los árboles adultos siempre nos vamos a encontrar una gran cantidad de arbolitos, nacidos de las semillas que han caído durante años, esperando que el árbol adulto muera y caiga para crecer y ocupar el "espacio vacante".

En una mirada natural de hermosas flores rosadas, que caen al suelo y que son contempladas por la presencia de las palomas, se observa un llamativo árbol de nombre guayacán real, árbol este que embellece el parque tras la mirada de los visitantes que pasan por Catedral. Este árbol es el rey e icono de los árboles con el mayor de los orgullos. Su majestad Guayacán Real es un árbol que se encuentra en muchos países del mundo incluyendo a Panamá.

Se trata, en realidad, de un árbol más bien pequeño que grande, pues los individuos mayores que hemos logrado conocer con grandes costos sobrepasan los 15 metros de altura, aunque el tronco puede ser anormalmente grueso con relación a la altura total del árbol.

El guayacán es nativo de las Antillas y desde Panamá hasta Venezuela, a pesar de crecer en condiciones de extrema sequía buena parte del año, el árbol mantiene su follaje verde y lozano aun en las peores condiciones de aridez, pero hay un detalle hermoso cuando este árbol florea y despliega a través de la brisa flores de color rosadas, blancas y también hay árboles con flores amarillas formando una alfombra y desde lejos se distingue por su color llamativo.

Al pie y alrededor de los árboles adultos, siempre nos vamos a encontrar una gran cantidad de arbolitos de esta especie, nacidos de las semillas que han caído durante años, esperando que el árbol adulto se muera y caiga para crecer y ocupar el "espacio vacante". Estos arbolitos de guayacán real son muy fáciles de reconocer por sus hojas paripinadas opuestas que nos recuerdan mucho a las dormilonas (Mimosa pudica) con las que jugamos tocándolas para disfrutar viendo cómo cierran rápidamente sus hojas.

El tipo de hojas de este árbol no lo posee ninguna otra especie, pues son compuestas paripinadas y opuestas, de 5 a 8 centímetros de largo, con el raquis estrechamente alado y de 5 a 8 pares de folíolos pequeños y opuestos de color verde esmeralda en forma de punta de lanza, con la nervadura imperceptible. Todas las hojas dispuestas en dos filas perfectas a lo largo de las corchosas ramitas.

Probablemente, ninguna otra madera en el mundo ha sido el motivo central de tantas investigaciones, reportajes, publicaciones e informes como el guayacán real, madera conocida mundialmente como lignum vitae que en latín significa madera de la vida.

Es muy común encontrar documentos que dicen que se trata de la madera más dura y pesada del mundo, que es tan fuerte como el hierro, que es la única madera del mundo de color verde esmeralda, que tiene partículas de cobre en su interior, que no permite el paso de la radiación, que se pueden fabricar hachas, cuchillos y espadas con ella, que es más valiosa que el oro, que sólo con un rayo láser se puede cortar esta madera, que las piezas del motor de cierta marca de vehículos de lujo están hechos de esta madera, etc.

Al llegar los primeros europeos a América, de inmediato se dieron cuenta de que había un árbol cuya madera "sangraba" aceite por los poros cuando se cortaba, y por más que se limpiaba y se secaba, el aceite seguía cubriendo la superficie de la madera.

No pasó mucho tiempo para idear que esta madera dura, aceitosa y "autolubricante", se podría utilizar para fabricar y reemplazar piezas de madera y de metal que requerían normalmente de una constante lubricación, como por ejemplo, ejes de carruajes y navíos, poleas, rieles, rodines, manivelas, guías, roles, muñoneras, etc., usos que se mantienen hasta nuestros días.

¿Sabías que en Panamá la madera se utiliza para las tajonas o garrotillos de los jinetes o campesinos, que también la aprovechan para hacer las ruedas de las carretas y el corazón de los rayos que sujetan la rueda por su durabilidad y resistencia, además de hacer trabajos de ebanistería como muebles, sillas, mesas y sabes que también en algunas provincias como Veraguas, Herrera, y Los Santos lo utilizan para rendirle un ceremonial para recibir salud, amor y paz por ser el palo santo?

Pues sí. Así de grandioso es el Guayacán Real.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

El informe de este año es que se elaboró con la opción 'De referencia' de los Estándares GRI 2021, destacó  Javier Carrizo Esquivel.

Banco Nacional presentó su informe de sostenibilidad; el 2024 fue un año histórico en materia financiera

El evento incorporó espacios interactivos donde los pasajeros pudieron tomarse fotografías. Foto: Cortesía

Aeropuerto Internacional de Tocumen celebró su primer Desfile de la Pollera

Franklin Archibold junto a la reina del tour, la Rali Evolve 2026.

Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Benjamín Cohen y Erika Ender. Foto: Instagram / @benjamincohen.c

'Erika Ender, El Musical', un viaje inspirador sobre su vida y legado en 2026




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".