dia-d

Orígenes y misterios del “palo santo”

- Publicado:
En una mirada natural de hermosas flores rosadas, que caen al suelo y que son contempladas por la presencia de las palomas, se observa un llamativo árbol de nombre guayacán real, árbol este que embellece el parque tras la mirada de los visitantes que pasan por Catedral.

Este árbol es el rey e icono de los árboles con el mayor de los orgullos.

Su majestad Guayacán Real es un árbol que se encuentra en muchos países del mundo incluyendo a Panamá.

Se trata, en realidad, de un árbol más bien pequeño que grande, pues los individuos mayores que hemos logrado conocer con grandes costos sobrepasan los 15 metros de altura, aunque el tronco puede ser anormalmente grueso con relación a la altura total del árbol.

El guayacán es nativo de las Antillas y desde Panamá hasta Venezuela, a pesar de crecer en condiciones de extrema sequía buena parte del año, el árbol mantiene su follaje verde y lozano aun en las peores condiciones de aridez, pero hay un detalle hermoso cuando este árbol florea y despliega a través de la brisa flores de color rosadas, blancas y también hay árboles con flores amarillas formando una alfombra y desde lejos se distingue por su color llamativo.

Al pie y alrededor de los árboles adultos, siempre nos vamos a encontrar una gran cantidad de arbolitos de esta especie, nacidos de las semillas que han caído durante años, esperando que el árbol adulto se muera y caiga para crecer y ocupar el "espacio vacante".

Estos arbolitos de guayacán real son muy fáciles de reconocer por sus hojas paripinadas opuestas que nos recuerdan mucho a las dormilonas (Mimosa pudica) con las que jugamos tocándolas para disfrutar viendo cómo cierran rápidamente sus hojas.

El tipo de hojas de este árbol no lo posee ninguna otra especie, pues son compuestas paripinadas y opuestas, de 5 a 8 centímetros de largo, con el raquis estrechamente alado y de 5 a 8 pares de folíolos pequeños y opuestos de color verde esmeralda en forma de punta de lanza, con la nervadura imperceptible.

Todas las hojas dispuestas en dos filas perfectas a lo largo de las corchosas ramitas.

Probablemente, ninguna otra madera en el mundo ha sido el motivo central de tantas investigaciones, reportajes, publicaciones e informes como el guayacán real, madera conocida mundialmente como lignum vitae que en latín significa madera de la vida.

Es muy común encontrar documentos que dicen que se trata de la madera más dura y pesada del mundo, que es tan fuerte como el hierro, que es la única madera del mundo de color verde esmeralda, que tiene partículas de cobre en su interior, que no permite el paso de la radiación, que se pueden fabricar hachas, cuchillos y espadas con ella, que es más valiosa que el oro, que sólo con un rayo láser se puede cortar esta madera, que las piezas del motor de cierta marca de vehículos de lujo están hechos de esta madera, etc.

Al llegar los primeros europeos a América, de inmediato se dieron cuenta de que había un árbol cuya madera "sangraba" aceite por los poros cuando se cortaba, y por más que se limpiaba y se secaba, el aceite seguía cubriendo la superficie de la madera.

No pasó mucho tiempo para idear que esta madera dura, aceitosa y "autolubricante", se podría utilizar para fabricar y reemplazar piezas de madera y de metal que requerían normalmente de una constante lubricación, como por ejemplo, ejes de carruajes y navíos, poleas, rieles, rodines, manivelas, guías, roles, muñoneras, etc.

, usos que se mantienen hasta nuestros días.

¿Sabías que en Panamá la madera se utiliza para las tajonas o garrotillos de los jinetes o campesinos, que también la aprovechan para hacer las ruedas de las carretas y el corazón de los rayos que sujetan la rueda por su durabilidad y resistencia, además de hacer trabajos de ebanistería como muebles, sillas, mesas y sabes que también en algunas provincias como Veraguas, Herrera, y Los Santos lo utilizan para rendirle un ceremonial para recibir salud, amor y paz por ser el palo santo?Pues sí.

Así de grandioso es el Guayacán Real.

Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook