Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Otoniel Guevara, nada más poeta

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Otoniel Guevara, nada más poeta

Publicado 2008/10/18 19:26:47
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las campanas de la basílica de Guanajuato: "Talán... talán... talán...". Hipnótico telón de fondo. Otoniel Guevara, salvadoreño, poeta (decir que es salvadoreño y poeta es casi redundar), ex guerrillero, periodista, de larga melena y risa torrencial, está sentado en el suelo.

Oto observa. La grabadora sobre el muslo, la libreta de notas, el bolígrafo de tinta negra, las pupilas del entrevistador. Parece que se bebe con los ojos todo lo que le rodea. Contesta deprisa, en apariencia sin mucha reflexión. Pero es profundo, como si cada respuesta estuviera mascada desde antiguo. Tal vez desde sus años en la guerra.

Otoniel Guevara: Soy poeta. El periodismo es nada más un oficio para sobrevivir. Igual que muchas otras cosas que hago: hago promoción cultural, soy editor, he trabajado en propaganda política, publicidad..., pero todo lo he hecho desde la visión del poeta... nada más poeta.

O.G. Antes que cualquier otra cosa es una forma de vida. Una forma de vivir. Ser poeta es estar en otro mundo, distinto al cotidiano, porque el actual es demasiado imperfecto, demasiado caótico, es profundamente injusto e inhumano.

O.G.: Es curioso que mencionés a Bukowski; a pesar de que se mueve entre vómitos y sangre, y falos y culos, tiene poemas de amor muy tiernos, profundamente íntimos, muy líricos. ¿Qué decís vos al final? Este es un hombre atormentado por el mundo, que lo rechaza y por eso lo agrede de esa manera, por eso utiliza la palabra como una espada flamígera para descabezar a todos los que están contentos de vivir en él, porque no hay que estar contentos. Algunos poetas optan por la altanería, por la vanidad, por posarse encima del mundo, pero también es una repuesta triste a ese mundo triste que tienen que asumir. Otros asumen un papel más combativo, y tratan de destruir el mundo, y lo hacen a través de su poesía, que puede ser erótica..., vos sos erótico cuando le decís una verdad irrefutable a alguien; eso conmueve..., eso enamora.

O.G. En El Salvador es intenso vivir la poesía, porque ves el nudo de contradicciones a flor de calle. Hay belleza por todas partes. Porque encontrás honestidad y fuerza hasta en la vulgaridad de la gente. Por ejemplo, alguien te insulta de una manera tan integral y profunda, que de verdad está dándote esa parte podrida y oscura de su alma con toda su honestidad, y no te queda más que admirar esa demostración de fuerza.

O.G. A nivel de influencia, por ejemplo, hay un poeta, Alfonso Kijadurías, que es un poeta de culto. Los jóvenes le hacen la palma (reverencia). Es un monje de la poesía. Vive aislado, haciendo lo que quiere hacer. Tiene mucha influencia de la filosofía oriental, del surrealismo. Fue jipi en su época, y creo que lo sigue siendo. Vive la poesía, ascéticamente. Es poderosa su poesía, profunda, y a veces muy sencilla. Tiene un poema que dice: "No admiro tus millones ni tus Mercedes Benz/admiro sí la mosca que se posa tontamente/en los labios de Cintia tu mujer".

OG. Fíjate que no sé..., también hay un poeta que se llama Ricardo Lindo que tiene mucha influencia en varios tramos de jóvenes. Pero en los más jóvenes no sé exactamente por dónde vienen sus influencias.

O.G. Por Roque Dalton. Porque no solamente nos mostró su cara literaria, sino que también nos dio un rostro ético, humano, ciudadano. Fue un doble ejemplo. Su más cara herencia es, precisamente, ese terrible e incondicional amor al pueblo.

O.G. Le costó la vida y le costó la muerte. Porque él se entregó, de plano, a su país. Hay una imagen del Roque escribiendo, verdad. Pero Roque anduvo entre la gente, fue preso político, fue macaneado por la Policía en manifestaciones, anduvo organizando a la gente en los pueblos, clandestinamente. Hay gente que nos dice: "Roque venía aquí, y siempre andaba una pistola, y nos venía a dar charla para que entráramos en la milicia". Era un hombre que leía dos y tres libros a la vez, y organizaba a la gente. No estaba sólo frente a una máquina de escribir. Y, además, amaba a sus mujeres.

O.G. Si, fue muy amado. Una pequeña compensación que la vida le pudo haber dado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

O.G. Él tiene un poema que se llama Arte Poética 1974, dice: "Poesía, perdóname, por haberte ayudado a comprender que no estás hecha sólo de palabras". El creía en eso del poeta actor, en la poesía acción. El asunto es saber cuáles son los hechos que debemos asumir ahora como poetas. No es la guerra, porque la guerra ya no es ni viable, ni tiene sentido..., no son los partidos políticos...

(Hay una pausa inevitable. Es una joven de piel aceitudana, compacta, metida en unos tejanos que están a punto de perder la batalla con la carne que aprisionan. Hacen que Oto se distraiga. "Excelso", dice él, mirándole el trasero. Y el entrevistador amenaza con publicar el lapsus -carcajadas-, sin dejar de mirar también a la hermosa joven)

O.G. ¿Qué te decía?

O.G. Sí, claro. Hay gente que por estar escribiendo dejan de ver lo que pasa en el mundo y en sus vidas. Roque tuvo tiempo, y estuvo a tiempo, para todo. Lo único en lo que yo coincido con Benedetti es que su muerte no le correspondía. Fue una muerte demasiado brutal, demasiado abrupta, demasiado sin sentido. Era una vida que apenas comenzaba.

O.G. El Salvador sería un país diferente. Roque también era una mina de originalidad. Después de su muerte, la izquierda terminó replegándose a teorías y a construir un país a la medida de otros.

O.G. ¡Eso quisiera saber yo! (Risas)

O.G. Yo creo que en El Salvador los jóvenes poetas más importantes todavía no están siendo leídos. A pesar que hay uno que otro muy original.

O.G. Les pediría que no se tomen muy en serio. Los poetas somos nada más transmisores de un mensaje. El que tiene que brillar es el poema, no el poeta. Todo lo que hagamos, debe estar concentrado en que el poema sea el guapo de la fiesta; nosotros sólo vestimos al guapo. Los que, de ser posible, no debemos obtener crédito. Se trata de luchar contra los fantasmas y las tentaciones de la vanidad, del éxito, de los premios, de las becas, de los homenajes, de las publicaciones. ¿Premio para qué? Si el único premio posible es el poema bien hecho.

O.G. Si hay alguna responsabilidad es el compromiso de no permitir que la gente siga siendo engañada, de hacer que la gente reflexione sobre su vida, de cómo conduce su existencia. Un poema que no te hace pensar, ha fracasado en su función social, en el cual vos no estés desnudo, harapiento y con el corazón visible porque te has abierto el pecho con las uñas, suele ser un poco pobre.

O.G. No sé. Efectivamente no te podría decir. Pero hubo muchos que no salieron de donde estaban cuando llegamos..., a lo mejor sí.

O.G. Sí (hace una tensa pausa, mira las esculturas que cuelgan en el patio estilo sevillano mientras se acaricia los pelos de la barba entrecana). O sea... sí. Mataron cierta inocencia, pero también eso es algo que voy recuperando. Pero es difícil, sabés. Para mí, ha pasado por no poseer nada, porque es la única manera que no me van a robar. Soy un tipo que no tiene nada, ni casa, ni propiedades, para venir a México me pedían tarjetas de crédito, imagínate. Y no me preocupa. Lo que sí me duele es que no puedo darles a mis hijas lo que quisiera, aunque me compensa (lo veo como compensación), que ellas nunca podrán decir que he hecho cosas vergonzosas ni nunca me he vendido.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

Los expresidentes Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Nicolás Ardito Barletta.

Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Jugadores del Sporting San Miguelito entrenan en tierras guatemaltecas. Foto: @sportingsm.com

Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa Centroamericana

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".