dia-d

UP premiará con $50 mil a escritores en concurso

Egbert Lewis/@EgbertLewis - Actualizado:

UP premiará con $50 mil a escritores en concurso

La Universidad de Panamá (UP) deberá incluir dentro de su presupuesto una partida de $50,000, luego de que el Consejo Académico aprobara la creación del Premio Nacional de Literatura Octavio Méndez Pereira en cinco géneros: cuento, poesía, teatro, novela y ensayo con una dotación de $10,000 cada uno, más la publicación.

Versión impresa

Así lo reveló Rafael Ruiloba, presidente del Consejo Nacional de Escritores y Escritoras de Panamá, quien calificó la decisión como un “incentivo para la literatura panameña”, ya que además de los cinco premios de la UP, hay otros dos galardones —que por igual cuantía— aprobó la Universidad Especializada de las Américas (Udelas), que son el concurso Esther María Osses, en poesía y cuento infantil.

Pero aún quedan detalles por afinar, algunos de los cuales Rafael Ruiloba explica mediante las siguientes respuestas.

¿Cuándo comenzará a regir esta resolución?

El premio lo deberá reglamentar la Universidad de Panamá. Ellos harán la convocatoria y definirán, de acuerdo con sus prioridades, cuando lo consideren pertinente. Son $50,000 para los cinco géneros, más la publicación, y deben ser presupuestados. No creo que la Universidad de Panamá tenga problemas para asignar los fondos. Seguro tendrán que hacer el trámite administrativo correspondiente.

La Udelas creó dos premios nacionales de literatura, Esther María Osses en cuento y poesía infantil y le asignó los fondos. También fue una propuesta nuestra, pero el mérito lo tienen las autoridades universitarias, en particular el rector, doctor Juan Bosco Bernal.

¿Se creó ya la reglamentación correspondiente?

El consejo de escritores le propuso el concurso a la Universidad de Panamá con sus bases respectivas, las cuales fueron elaboradas por los miembros del Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá. Porque es una de las funciones asignadas por ley al consejo y como la Universidad de Panamá es parte del consejo, ellos aprobaron un homenaje al Octavio Méndez Pereira, creando esos concursos en nombre de escritores panameños relevantes y son parte de la herencia cultural creada por la Universidad de Panamá, y deben ser recordados.

¿De dónde provendrán los fondos?

La Udelas asignó fondos de su presupuesto y creemos que la Universidad de Panamá hará lo mismo.

¿Con qué periodicidad se pudieran convocar esos premios?

Las bases que propusimos a la Universidad de Panamá es para hacerlos anualmente, pero será la Universidad de Panamá la que dirá la última palabra al respecto. Pueden convocarlo cada dos años y para estar seguros, hay que ver la resolución respectiva del Consejo Académico.

¿Quiénes pudieran participar?

Todos los escritores panameños.

¿Se tiene pensado alguna fecha o periodo del calendario para la divulgación de los ganadores y la premiación?

Nosotros propusimos que fuese en el natalicio de Octavio de Pereira. No obstante, será la Universidad de Panamá la que disponga las fechas y haga la convocatoria.

¿De quién o dónde nace esta iniciativa?

Esta iniciativa fue parte de las tareas que propusimos durante mi gestión como presidente del Consejo Nacional de Escritores y Escritoras de Panamá. Lo importante es que el Consejo Académico de la Universidad de Panamá creó un precedente aceptando nuestra propuesta, esperamos que también la Universidad Nacional de Chiriquí (Unachi) apruebe la creación de un concurso nacional de literatura para resaltar la valía de esa tierra de escritores.

Una oportunidad para destacar a cinco intelectuales y académicos

La institucionalización del Premio Nacional de Literatura Octavio Méndez Pereira en cinco géneros literarios servirá también para distinguir a cinco figuras que tienen en común su dedicación a la literatura y al crecimiento académico de la Universidad de Panamá.

Así, cada género que se premiará servirá, a la vez, como homenaje a quienes se les dedicará.

Se informó que una vez formalizados los premios, estos llevarán los nombres de Tobías Díaz Blaitry, en poesía; Pedro Rivera, cuento; Joaquín Beleño, novela; Raúl Leis, teatro, y Ricaurte Soler, en ensayo.

Además, se exalta la figura de Octavio Méndez Pereira como fundador de la Universidad de Panamá y quien es reconocido como un eximio novelista, por ello el concurso se denomina Premio Nacional de Literatura Octavio Méndez Pereira.

Más Noticias

Deportes Brasil cae en España y queda fuera del Mundial Sub-20

Sociedad Gestiones de cobro en la Contraloría pasan de 188.5 días en la administración Cortizo a 5.4 días en la actualidad

Sociedad ¡Atento! Alcaldía de Panamá recibirá el lunes formularios para permisos de venta durante los desfiles patrios

Judicial Presiones y beneficios para allegados en el seno de la AMP salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Variedades Farruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígena

Provincias Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Mundo Trump comunica que Israel acordó línea de retirada inicial en Gaza y llama a Hamás a aceptar

Política Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón

Deportes Vinícius se luce ante el Villarreal: 'Sé la confianza que tengo por todo lo que he hecho aquí'

Sociedad Flores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'

Mundo Netanyahu: 'Estamos a punto de conseguir un gran logro'

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Judicial ¡Revés! Pleno de la Corte no admitió demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Ruiz Díaz

Variedades Cáncer de mama: la importancia de la mamografía anual

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Variedades Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

Sociedad Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Suscríbete a nuestra página en Facebook