dia-d

UP premiará con $50 mil a escritores en concurso

Egbert Lewis/@EgbertLewis - Actualizado:

UP premiará con $50 mil a escritores en concurso

La Universidad de Panamá (UP) deberá incluir dentro de su presupuesto una partida de $50,000, luego de que el Consejo Académico aprobara la creación del Premio Nacional de Literatura Octavio Méndez Pereira en cinco géneros: cuento, poesía, teatro, novela y ensayo con una dotación de $10,000 cada uno, más la publicación.

Versión impresa

Así lo reveló Rafael Ruiloba, presidente del Consejo Nacional de Escritores y Escritoras de Panamá, quien calificó la decisión como un “incentivo para la literatura panameña”, ya que además de los cinco premios de la UP, hay otros dos galardones —que por igual cuantía— aprobó la Universidad Especializada de las Américas (Udelas), que son el concurso Esther María Osses, en poesía y cuento infantil.

Pero aún quedan detalles por afinar, algunos de los cuales Rafael Ruiloba explica mediante las siguientes respuestas.

¿Cuándo comenzará a regir esta resolución?

El premio lo deberá reglamentar la Universidad de Panamá. Ellos harán la convocatoria y definirán, de acuerdo con sus prioridades, cuando lo consideren pertinente. Son $50,000 para los cinco géneros, más la publicación, y deben ser presupuestados. No creo que la Universidad de Panamá tenga problemas para asignar los fondos. Seguro tendrán que hacer el trámite administrativo correspondiente.

La Udelas creó dos premios nacionales de literatura, Esther María Osses en cuento y poesía infantil y le asignó los fondos. También fue una propuesta nuestra, pero el mérito lo tienen las autoridades universitarias, en particular el rector, doctor Juan Bosco Bernal.

¿Se creó ya la reglamentación correspondiente?

El consejo de escritores le propuso el concurso a la Universidad de Panamá con sus bases respectivas, las cuales fueron elaboradas por los miembros del Consejo Nacional de Escritoras y Escritores de Panamá. Porque es una de las funciones asignadas por ley al consejo y como la Universidad de Panamá es parte del consejo, ellos aprobaron un homenaje al Octavio Méndez Pereira, creando esos concursos en nombre de escritores panameños relevantes y son parte de la herencia cultural creada por la Universidad de Panamá, y deben ser recordados.

¿De dónde provendrán los fondos?

La Udelas asignó fondos de su presupuesto y creemos que la Universidad de Panamá hará lo mismo.

¿Con qué periodicidad se pudieran convocar esos premios?

Las bases que propusimos a la Universidad de Panamá es para hacerlos anualmente, pero será la Universidad de Panamá la que dirá la última palabra al respecto. Pueden convocarlo cada dos años y para estar seguros, hay que ver la resolución respectiva del Consejo Académico.

¿Quiénes pudieran participar?

Todos los escritores panameños.

¿Se tiene pensado alguna fecha o periodo del calendario para la divulgación de los ganadores y la premiación?

Nosotros propusimos que fuese en el natalicio de Octavio de Pereira. No obstante, será la Universidad de Panamá la que disponga las fechas y haga la convocatoria.

¿De quién o dónde nace esta iniciativa?

Esta iniciativa fue parte de las tareas que propusimos durante mi gestión como presidente del Consejo Nacional de Escritores y Escritoras de Panamá. Lo importante es que el Consejo Académico de la Universidad de Panamá creó un precedente aceptando nuestra propuesta, esperamos que también la Universidad Nacional de Chiriquí (Unachi) apruebe la creación de un concurso nacional de literatura para resaltar la valía de esa tierra de escritores.

Una oportunidad para destacar a cinco intelectuales y académicos

La institucionalización del Premio Nacional de Literatura Octavio Méndez Pereira en cinco géneros literarios servirá también para distinguir a cinco figuras que tienen en común su dedicación a la literatura y al crecimiento académico de la Universidad de Panamá.

Así, cada género que se premiará servirá, a la vez, como homenaje a quienes se les dedicará.

Se informó que una vez formalizados los premios, estos llevarán los nombres de Tobías Díaz Blaitry, en poesía; Pedro Rivera, cuento; Joaquín Beleño, novela; Raúl Leis, teatro, y Ricaurte Soler, en ensayo.

Además, se exalta la figura de Octavio Méndez Pereira como fundador de la Universidad de Panamá y quien es reconocido como un eximio novelista, por ello el concurso se denomina Premio Nacional de Literatura Octavio Méndez Pereira.

Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook