Skip to main content
Trending
Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de InternetLa OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios
Trending
Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y OsakaEl 48% de Cuba tendrá apagones simultáneosEl Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de InternetLa OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Rebujitos, calimochos y otros mejunjes

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Rebujitos, calimochos y otros mejunjes

Publicado 2010/05/29 18:44:17
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

De unos años a esta parte, en esas fiestas la gente bebe un mejunje conocido como rebujito, que consiste en un tercio de manzanilla, o de fino jerezano, y dos tercios de gaseosa, tipo Sprite o 7 Up.

La vida de un periodista gastronómico está, como la de cualquier otro profesional, llena de anécdotas divertidas; vamos a dejar en esa categoría la invitación recibida hace algunas semanas para acudir, en una ciudad del norte de España, a un concurso de elaboración de un brebaje llamado calimocho o, por respetar la grafía de los convocantes, kalimotxo.

Pásese usted la vida buscando y catando los mejores vinos del planeta, adquiera un nivel respetable de conocimientos y exigencia... para que le convoquen a una competición en busca del mejor calimocho. Un calimocho no es más que la mezcla de vino tinto, normalmente peleón, con un refresco de cola, y parece ser muy popular entre los jóvenes. No sólo en España: también en Latinoamérica se bebe este mejunje, que recibe muy distintos nombres.

Mezclar vino con bebidas no alcohólicas es bastante viejo. El propio sacerdote oficiante de la Misa acaba mezclando vino con agua, actividad a la que, según los autores del Siglo de Oro -Quevedo, Lope, Cervantes... - eran muy aficionados los taberneros de la época. "Si bebo vino aguado / berros me nacerán en el costado", dejó escrito el Fénix de los Ingenios.

En los llamados felices años 20, época que muchos suelen confundir con la Belle Époque, que en realidad terminó con el estallido, en 1914, de la Primera Guerra Mundial, estuvo de moda un fox-trot cantado, especialmente, por la Chelito, famosa vedette de la época, llamado Vino tinto con sifón; en él, la cantante describía al público y costumbres que se observaba en los cabarés de la época, y proclamaba: "yo no sé pedir coñac / ni chartreuse, ni cointreau, ni champán: / ¡Vino tinto con sifón!".

Cualquiera que haya disfrutado de las investigaciones del comisario Maigret, el inolvidable personaje de Georges Simenon, recordará que era frecuente que, por la mañana, entrase en una taberna y pidiese "un blanco con Vichy", la famosa agua gaseosa francesa. Con agua gaseosa, pero edulcorada, se ha mezclado el vino en España muchísimo tiempo; cuando yo era pequeño, a los niños, en casa, se les dejaba beber un vasito de gaseosa manchada por un poco de vino. Ya no: ahora se llama "tinto de verano" y se consume bastante; hubo un tiempo en el que se le llamó "un Vargas", es decir, "un Vardepeñas con gaseosa".

Pero... Pocos vinos tendrán la categoría de los de Jerez, únicos en el mundo. Son obras de arte, lo que no impide que para apreciarlos haya que gustar de unos vinos un tanto especiales. Pero el Jerez tiene un prestigio universal... que en las ferias andaluzas parecen empeñados en arrojar por la borda. La bebida habitual en esas ferias, como en la universalmente conocida de Sevilla, era tradicionalmente la manzanilla, un vino fino de la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda. Bueno: pues de unos años a esta parte, en esas fiestas la gente bebe un mejunje conocido como rebujito, que consiste en un tercio de manzanilla, o de fino jerezano, y dos tercios de gaseosa, tipo Sprite o 7 Up. Sin comentarios.

Porque hay bebidas mixtas que han acreditado su bondad. La sangría, por ejemplo, básicamente vino tinto, diversas frutas, con cítricos en primer plano, y gaseosa... aunque hay fórmulas mucho más elaboradas y mucho más sofisticadas. O la madrileñísima clara, resultado de mezclar cerveza originalmente con limonada -la clara con limón-, hoy casi siempre con gaseosa, una combinación que palia el amargor de la cerveza y resulta refrescante.

En fin, yo, desde luego, si quiero que mi vino tenga carbónico apelaré al champán. Nunca he probado ni un calimocho ni un rebujito... y me parece que, a estas alturas, voy a seguir sin hacerlo. Pero, claro: como dicen que dijo El Guerra, torero de finales del XIX, cuando le presentaron a Ortega y Gasset y le explicaron que era filósofo... hay gente "pa tó".-

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

En los últimos meses en Cuba se han registrado cuatro apagones nacionales. Foto EFE

El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo. Foto. EFE

El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Yacimiento de petróleo Khurais en el desierto, a unos 160 kilómetros de Riyadh. Foto EFE

La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".