Corrección.
Se dice ‘digresión’, no ‘disgresión’
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recuerda que para aludir a la "ruptura del hilo del discurso con algo vagamente relacionado", en español se emplea la
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recuerda que para aludir a la "ruptura del hilo del discurso con algo vagamente relacionado", en español se emplea la palabra "digresión", no "disgresión".
Sin embargo, en algunos medios se utiliza con frecuencia la forma impropia "disgresión": "El libro es la típica disgresión académica en que se trata de demostrar cuántos estudios han leído los autores", "Una pequeña disgresión sobre el consumo eléctrico en la huelga general", "Merece señalarse, a modo de disgresión, que con frecuencia apareció en las respuestas la palabra alma".
En todos estos casos, indica la Fundéu BBVA, que trabaja con el asesoramiento de la Real Academia Española, lo adecuado, como señala el "Diccionario panhispánico de dudas", habría sido emplear "digresión", no "disgresión".
La Fundación cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Red Eléctrica de España, Gómez-Acebo & Pombo, CEDRO, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.