Sobre el concepto de hombre en la lengua española
En el suplemento Día D del domingo 20 de enero del corriente año, aparece publicado un artículo del escritor y académico don Rodolfo A. de Gracia acerca de la genealogía y derivados de la palabra hombre en nuestro idioma.
Dice allí: "...En ninguna de las quince acepciones de "macho" en el diccionario de la Academia se hace referencia explícita a "hombre" sino a "animal del sexo masculino". La acepción 6, sin embargo, alude a "hombre necio", el mismo al que aludía Sor Juana Inés de la Cruz, al escribir ese bastión poético de la lucha feminista:"Hombres necios que acusáis..."
"Sin embargo, el macho, al ser "animal masculino"ya es masculino y el varón al ser masculino ya es macho".
Con todo el respeto que se merece el autor, creo advertir cierta confusión en cuanto a derivar una falsa similitud en el completo significado de varón y de macho, tan sólo por compartir un aspecto: el masculino. La esencia del macho radica en ser un ser no racional (animal o vegetal) con caracteres masculinos y la de varón es la de ser un ser racional con caracteres masculinos. Lo importante a mi juicio, en este caso, y que creo es fundamental, no estriba en lo que se parecen varón y macho sino en lo que se diferencian. No es lo mismo ser un helecho macho que un helecho varón.
Tildar de machista a una conducta prepotente hacia la mujer es igual que decir "hembrista" a esa conducta femenina hacia el varón, o desmeritar a las feministas con el término "hembraje" cuando en realidad esto nos refiere a un hato de vacas.
E n conclusión: el término macho y el de machista tienen notorias características peyorativas, rebajando a la parte masculina del "Homo" a su aspecto animal. Algo que debieran replantearse los académicos para agregar a la definición actual de machista esa cualidad degradante. Lo mismo sucede con el término hembra para referirnos a las mujeres. Dicho esto sin ánimo de ofender a ninguno de los dos sexos del reino animal, ni a la multitud de aspectos en que se manifiesta la sexualidad, sea esta animal o vegetal, segura o insegura, como lo sugiere el autor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.