Diferencia entre grupos dentro de la Universidad de Panamá genera crisis
- Mellibeth González
- /
- @gonzalezcalvo23
Denuncias de desprestigio, atentado a la autonomía y una supuesta reelección son los temas que sobresalen en la UP.

Diferencia entre grupos dentro de la Universidad de Panamá genera crisis
A un año de las elecciones del nuevo rector de la Universidad de Panamá (UP), la casa de Méndez Pereira se encuentra sumergida en una profunda crisis que mantiene dividida a la..
A un año de las elecciones del nuevo rector de la Universidad de Panamá (UP), la casa de Méndez Pereira se encuentra sumergida en una profunda crisis que mantiene dividida a la familia universitaria.
Por un lado están quienes apoyan la reelección del actual rector, Gustavo García de Paredes, quienes en los últimos días han protagonizado cierre de calles y protestas, alegando que hay una campaña que busca desprestigiar esta casa de estudios superiores y afectar su autonomía.
Solo el pasado miércoles docentes y universitarios protagonizaron una manifestación en defensa de la UP, en la que exigieron que termine el presunto desprestigio. Esta manifestación fue encabezada por la máxima autoridad universitaria, Gustavo García de Paredes, quien ha dicho que pueden investigar, pues allí no han encontrado ni encontrarán nada irregular.
En tanto, el secretario general de la UP, Miguel Ángel Candanedo, asegura que ellos, como autoridades, están defendiendo este centro de enseñanza superior y rechazando las maniobras de los "intereses oscuros".
En el otro lado están quienes rechazan la reelección de García de Paredes y piden un relevo; a la vez acusan a quienes protestan de impulsar la candidatura del rector para que se mantenga en el cargo.
Para el catedrático Miguel Antonio Bernal, el problema no son las diferencias, sino que se impide expresarlas ante un régimen dictatorial, que a su juicio, existe dentro de la UP.
Bernal considera que las actuales autoridades universitarias buscan "arroparse" en una concepción equivocada de lo que significa la autonomía para justificar, según él, la extralimitación de funciones y abuso de autoridad por parte del rector y la degradación académica que enfrentan.
'Datos
- Manifestación: Sobre la protesta en la que participaron estudiantes, docentes e incluso el rector, el catedrático Bernal considera que la misma tiene argumentos con falacias y, ante el apoyo recibido, dijo que "no se debe pasar por alto" que las 60 agrupaciones estudiantiles que existen en la UP "se rigen bajo el control del rector", García de Paredes.
- Cuestionamientos: Eduardo Flores cuestiona el hecho de que las autoridades motiven a funcionarios a dejar de laborar para asistir a la manifestación y recuerda que esa misma administración ha sancionado a estudiantes por la misma acción.
- Apoyo: El secretario general de la UP, Miguel Ángel Candanedo, dijo que los universitarios no están obligados a apoyar al rector, sino a defender su UP.
Agregó que quienes están abogando para que se adecente la universidad precisamente no quieren que le pasa nada a este centro y, por ello, contemplan cómo erradicar la burocracia que "se ha apropiado" de este lugar del saber.
Para lograr el cese de esas diferencias, Bernal cree que la única manera es a través de una acción ciudadana porque la UP "no puede ser una isla".
El excandidato a rector Eduardo Flores dijo no entender contra quién o porqué se está "peleando", sin embargo, a su parecer, las actitudes que tiene la actual administración de la UP no son positivas.
Además, los estudiantes y docentes están preocupados ante la situación que enfrenta su universidad que crea un clima de zozobra, según Flores, quien solo pide a las autoridades universitarias un momento de reflexión y autocrítica.
"Que la universidad sea autónoma no significa que no tenga que cumplir con las normas de la jurisdicción panameña", indicó el catedrático.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.