nacion

Diplomacia panameña, mal enfocada en el caso de Isis

El anuncio del presidente de la República, Juan Carlos Varela, de integrar a Panamá en la Coalición contra el Grupo extremista Isis, es calificado como ...

Redacción ( Nacion.pa@epasa.com) | @PanamaAmerica - Publicado:

Diplomacia panameña, mal enfocada en el caso de Isis

El anuncio del presidente de la República, Juan Carlos Varela, de integrar a Panamá en la Coalición contra el Grupo extremista Isis, es calificado como un error político, por juristas y especialistas en la diplomacia internacional.

Versión impresa

Las reacciones se dieron en el programa Radar de TVN, en el que se cuestiona que sea Panamá el único país de América Latina que anunció su alianza a la coalición.

Jorge Eduardo Ritter, ex- ministro de Relaciones Exteriores, considera que Panamá no debió tomar partido en estos conflictos porque posibilita que seamos blanco de ataques terroristas.

A juicio de Ritter, la decisión de que Panamá se haya unido a la coalición es un error porque en nada va a contribuir a las soluciones, sino todo lo contrario.

Para Ritter, el país no puede caer en el juego de estos lenguajes fundamentalistas sobre que en este conflicto hay buenos o malos.

Por esta razón, Fermín Góndola, decano de Administración Pública de la Universidad de Panamá, considera que fue un error que Panamá se haya unido a la coalición de países contra Isis.

"El terrorismo no es bueno provenga de donde provenga. Los actos de París fueron bochornosos; pero la respuesta de Francia, Rusia y Estados Unidos también es terrorismo", destacó Góndola al hacer una explicación del tema.

Por su parte, Severino Mejía, del Observatorio de amenazas asimétricas en la Universidad de Panamá, recalcó que la respuesta de Panamá ante estos hechos estuvo mal enfocada.

Explica Mejía que ya existe una tribuna en las Naciones Unidas que hace referencia a la Estrategia Global Contra el Terrorismo, en la cual Panamá es signataria.

Mejía señaló que era desde ese enfoque que Panamá debió dirigirse al apoyo ante los acontecimientos terroristas que se dieron el viernes 13 de noviembre en Francia.

Según Mejía, tal como se hizo, da la impresión de que el país se ha unido a las fuerzas militares de los países que componen la coalición.

Indicó que las declaraciones de Varela no han sido prudentes porque esto está generando un estado de temor entre la población.

Por su parte, Javier Bonagas, asesor de la Cancillería, reiteró que no se trata de sumarse a las filas armadas de la coalición, sino contribuir con las políticas internacionales para evitar que el país se convierta en un territorio de financiamiento del terrorismo.

"La función de Panamá es combatir los financiamientos del terrorismo, no apoyar con ejércitos", dijo Bonagas.

En febrero de este año, Panamá emitió un comunicado en el que anunciaba su unión a la Coalición de Países contra el Estado Islámico.

La decisión del Gobierno vuelve a revivirse ante la opinión pública luego de los recientes ataques, además de que genera la preocupación por el peligro que corren nuestras principales fuentes de economía como lo son el Canal de Panamá y el Centro Bancario.

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, aseguró: "Es una lucha frontal contra el terrorismo; para nosotros, estos actos son inaceptables y por ello se unía a esa coalición.

Más Noticias

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook