Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 20 por ciento de los restaurantes se aferran a los delivery´s

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / restaurante

20 por ciento de los restaurantes se aferran a los delivery´s

Publicado 2020/05/04 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Un sector de los restaurantes ha buscado la forma de adaptarse a la situación para rescatar parte de su negocio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El número de restaurantes que utilicen la modalidad de deliverys irá creciendo con el tiempo.

El número de restaurantes que utilicen la modalidad de deliverys irá creciendo con el tiempo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asociación de Restaurantes pide suspensión de pago de alquiler y de cuota obrero patronal

  • 2

    Cierran los restaurantes franceses y regalan comida

  • 3

    Restaurantes han iniciado su reactivación en un 7 por ciento

Luego que el sector de servicios fuera una de las primeras industria en sufrir los efectos colaterales de la crisis del coronavirus, ahora buscan de alguna manera subsistir con la entrega a domicilio.

Cerca de 3,000 locales comerciales de este sector han visto caer sus ventas hasta un 100%, lo que preocupa a los dueños de restaurantes que ahora han abierto con la modalidad de delivery's o entregas a domicilios manteniendo todas las medidas de sanidad exigidas por el Ministerio de Salud.

Domingo de Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá (Arap), dijo que un 20% de los restaurantes afiliados al gremio han abierto con la modalidad de delivery's. Esto les ha permitido aliviar la crisis aunque sus ventas están en un 30% menos.

Las empresas que se dedican a la entrega a domicilio cobran un cargo entre el 20% a 30% sobre la facturación del total de la cuenta y además el costo por el envío, lo que para los dueños de restaurantes es injusto en este momento de crisis en el país.

"En este momento ellos debe considerar un ajuste porque todos estamos pasando una situación difícil y esto lo que hace es que los consumidores tampoco quieran comprar por el alto costo de domicilio", expresó de Obaldía.

De acuerdo con la empresa Glovo, en este momento registran un crecimiento de 47% en la cantidad de pedidos en el último mes en Panamá y en Centroamérica un 25%. Las categorías que más ha crecido es la de supermercados, seguido por los restaurantes.

Además registraron en la coyuntura 59 cuentas nuevas con comercios en el país.'

30%


menos en las ventas registran los restaurantes a pesar de utilizar la modalidad de delivery's en este momento.

VEA TAMBIÉN: Agroexportación reporta pérdidas y alerta desempleo

El número de restaurantes que utilicen la modalidad de deliverys irá creciendo con el tiempo. Sin embargo, en la medida que otros sectores no entre a laborar (6 horas o 8 horas) no habrá un crecimiento en las ventas de los restaurantes, señaló De Olbadía.

De acuerdo con el empresario, con las pocas ventas que se obtiene se ayuda a los colaboradores, ya que en este momento el mercado está contraído, y mientras los otros sectores de la economía no empiecen a generar trabajo el mercado seguirá reducido.

Hasta los trabajadores de restaurantes y bares ya han empezado a sentir las afectaciones, porque sus salarios han sido suspendidos dejándolos en un limbo financiero sin poder pagar sus compromisos como alquiler de vivienda, pago de servicios públicos, entre otros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la actualidad, más del 80% de los restaurantes están cerrados, incluyendo a los de alto extracto, comida rápida, entre otros y más 20 mil trabajadores tienen contratos suspendidos.

De Obaldía destacó además que en la medida que el tiempo pasa, los recursos de las empresas ya se están agotando y para este mes de mayo el pago de la planilla se dificultará.

Los empresarios temen que cuando vuelvan a abrir sus negocios tengan deudas exorbitantes. La Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas (Arbyd), que cuenta con u nos 5,669 colaboradores, paga en alquileres $27 millones anual.

Los 2,600 restaurantes de la ciudad generan unos 700 millones de dólares, incluyendo a los restaurantes de hoteles que también están cerrados, dijo a Panamá América la Arap.

"El mundo que conocimos jamás volverá a ser el mismo, sin embargo esto se irá arreglando poco a poco cuando las actividades vuelvan a operar", explicó.

A juicio de Abdiel Celis, dueño del restaurante PesKito, algunos restaurantes tienen mucha fortaleza y otros no porque nunca han implementado esta modalidad y tienen que asociarse con las empresas que se dedican exclusivamente a la entrega a domicilio.

"Abrir con la modalidad de entrega a domicilio tiene sus ventajas y desventajas, por lo que la mayoría no toma el riesgo", señaló.

Celis además coincide con De Obaldía que las empresas que se dedican al delivery's en Panamá debe ser más conscientes en el porcentaje de ganancias.

Hasta el momento el sector reporta pérdidas por más de $80 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Lo más visto

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Linda Aparicio. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".