economia

50% de los préstamos bancarios fueron afectados por la COVID-19

Los más afectados son las hipotecas cuyo monto modificado superó en agosto los 10 mil millones de dólares, de acuerdo con la asociación de bancos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Carlos Berguido le recomendó a los consumidores acercarse a los bancos para realizar un acuerdo o una reestructuración del crédito.

El 50% de la cartera de préstamos bancarios por un 28 mil millones de dólares tuvieron que ser modificados hasta agosto de 2020, debido a que la capacidad de pago de sus deudores se afectó durante el estado emergencia por coronavirus.

Versión impresa

En total, un millón 33 mil créditos o personas pidieron a sus bancos acogerse a medidas de alivio financiero hasta el mes pasado, de acuerdo con cifras de la Asociación Bancaria de Panamá.

Solo en la cartera de préstamos de consumo hay 998 mil 521 clientes que recibieron arreglos en sus deudas que en total suman 15 mil 969 millones de dólares.

De ese total, 10 mil 643 millones de dólares corresponde a préstamos hipotecarios de unas 158 mil 883 personas, en la cartera de auto hay otros 121 mil 944 clientes se han acogido a la medida de alivio por la suma de mil 317 millones de dólares.

En la cartera de préstamos personales el saldo modificado asciende a 2 mil 076 millones de dólares, lo que representa un total de 223 mil 234 clientes y el segmento de tarjeta de crédito unos 494 mil 460 clientes se han beneficiado por la suma de mil 933 millones de dólares.

Mientras que, en la cartera corporativa son 35 mil 367 empresas que han pedido arreglos en sus deudas que suman unos 12 mil 137 millones de dólares.

En la industria de la construcción la suma de préstamos modificados asciende a 3 mil 479 millones de dólares, lo que representa a 3 mil 744 clientes; en el sector comercio 8 mil 739 clientes beneficiados por la suma de 2 mil 968 millones de dólares.

En el sector servicios hay unos 14 mil 242 clientes beneficiados con las medidas de alivio por el orden de los 2 mil 399 millones de dólares; en el agropecuario son 367 millones, lo que representa a 3 mil 935 clientes.

VEA TAMBIÉN: Gobierno adeuda 200 millones de dólares al sector de la construcción

En cuanto a los hoteles y restaurantes, unos 418 clientes se han beneficiados de las medidas de arreglos financieros por la suma de 443 millones de dólares, y otros 4 mil 289 clientes por el orden de los 2 mil 481 millones de dólares.

Datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá detalla que del total de las carteras modificadas con las medidas de alivio son: tarjeta de crédito (80%), auto (77%), viviendas (59%), construcción (57%), comercio, otros que incluye hoteles y restaurantes (51%), servicios (45%), préstamo personal (25%) y agropecuario (20%).

Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, dijo la situación financiera de los clientes no se acabará el 1 de enero de 2021 y probablemente los bancos tendrán que seguir apoyando a sus clientes que aún continúan afectados.

"Todo dependerá de la situación específica de cada cliente con el banco, pero lo que si estoy seguro es que los bancos seguirán trabajando con los clientes individualmente", expresó.

Berguido le recomendó a los consumidores acercarse a los bancos para realizar un acuerdo o una reestructuración del crédito.

"Los bancos son parte de la comunidad y un sistema de depositantes y deudores. Los bancos no pueden permitir que la gente deje de pagar, por lo que ellos van a seguir ayudando", manifestó.

Carlos Troetsch, presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos coincide con Berguido y agregó que se tiene que buscar la medida para que los bancos puedan ayudar a aquellos que tienen la capacidad de poder reestructurar o reiniciar su negocio lo hagan.

VEA TAMBIÉN: Reanudan entrega de Cepadem a partir de mañana miércoles

"Un elemento fundamental para los bancos es el tema de la confianza. Los bancos viven de los depósitos de los clientes", señaló.

En Panamá ha aumentado el crecimiento de los depósitos en los últimos 50 años y a la fecha hay 80 mil millones de dólares, lo que equivale al 112% del PIB de Panamá, expresó Troetsch.

"Los depósitos en Panamá son el doble de los que se realizan en toda América Latina que son alrededor del 50% del PIB. Además las tasas de interés en Panamá son de las más bajas de América Latina. Por ejemplo, en el segmento hipotecario es de 5.75%, en los préstamos 8.72%, el área corporativa alrededor del 6%, lo que hace a Panamá un país competitivo", añadió.

Troetsch considera que como país tenemos una serie de logros, por lo que necesitamos unirnos y determinar los proyectos que puedan reactivar la economía.

Pérdidas de los bancos

Berguido explicó debido a la pandemia los bancos tendrán pérdidas y esa es una realidad de la que nadie se escapa. Sin embargo, no se vislumbra problemas serios en ningún banco.

"El sacrificio de la moratoria es muy grande y ha impactado severamente los resultados de los bancos", manifestó.

Agregó que los sistemas bancarios a nivel mundial están registrando pérdidas importantes lo que requerirá una actitud más conservadora y cautelosa de los bancos para poder seguir adelante.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Suscríbete a nuestra página en Facebook