Skip to main content
Trending
Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame
Trending
Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorioPanamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y VenezuelaAtropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 77% de los hogares panameños han tenido pérdidas en sus ingresos

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Hogar / Ingreso / Panamá

Coronavirus en Panamá

77% de los hogares panameños han tenido pérdidas en sus ingresos

Actualizado 2020/08/04 06:20:04
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El informe de UNICEF reveló que 1 de cada 3 hogares no cuenta con los recursos económicos necesarios para suplir sus necesidades básicas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 45% son trabajadores informales y el otro 40% está compuesto por trabajadores formales del sector privado, poblaciones donde se ha centrado el impacto de la pandemia.

El 45% son trabajadores informales y el otro 40% está compuesto por trabajadores formales del sector privado, poblaciones donde se ha centrado el impacto de la pandemia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pandemia hace caer un 34% los ingresos del Gobierno de Panamá entre enero y junio

  • 2

    Ingresos de los corredores se desploman 44 por ciento por la pandemia

  • 3

    Diputados citan al ministro Alexander para conocer sobre ingresos y egresos del Estado

La pandemia del coronavirus ha tenido un fuerte impacto en las finanzas de las familias panameñas, sin luces a tener una situación controlada.

Una encuesta realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló que 7 de cada 10 hogares panameños (77%) han sufrido pérdida de ingresos a consecuencia de la pandemia del COVID-19.

Además, el informe detalla que 1 de cada 3 hogares declaró no contar con los recursos económicos necesarios para suplir sus necesidades básicas. Mientras que, el 43% de las familias declaró haber recibido ayuda por parte de un tercero.

Jorge Giannareas, oficial de Programas de la Unicef, dijo que esto refleja un grave problema y la responsabilidad de ellos como organismo es apoyar al Estado a realizar su trabajo de protección a los derechos.

El experto en temas laborales, René Quevedo, señaló que los resultados de la encuesta de UNICEF son reflejo del impacto social de la pandemia, en la mayoría de los hogares panameños; pero muy en particular de aquellos de trabajadores informales y trabajadores formales con contratos suspendidos, particularmente en PYMES. Aseguró que la problemática tiende a agravarse cada día, dada la incertidumbre económica y los escasos resultados controlando la propagación del virus.

El 15% de la fuerza laboral del país está compuesta por funcionarios, quienes no han visto caer sus ingresos. Sin embargo, el 45% son trabajadores informales y el otro 40% está compuesto por trabajadores formales del sector privado, poblaciones donde se ha centrado el impacto de la pandemia.

En este contexto, hay unos 270 mil contratos laborales suspendidos y registrados en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), lo cual representa 31% de los trabajadores formales del sector privado, a los cuales hay que agregar los contratos suspendidos y no registrados, con una cifra similar, muchos de los cuales no serán reactivados. Es decir, que a 3 meses de reiniciada la reapertura económica (Bloque 1), por lo menos la mitad de los empleos formales del sector privado están suspendidos o ya no existen.'

150


millones de dólares para las Pymes afectadas por la crisis del coronavirus.

-9%


se estima que va a decrecer la economía panameña en 2020, según organismos.

Quevedo consideró que el COVID-19 arruinará a mucho más gente de la que va a enfermar, trayendo consigo entre 250 mil y 300 nuevos desempleados antes de fin de año, y una catástrofe laboral que llevará la tasa de desempleo por encima del 20%, así como creando las condiciones para una crisis social sin precedentes, que ya estamos comenzando a sentir.

VEA TAMBIÉN: Gobierno pagará el décimo a funcionarios el próximo 7 de agosto

"La economía sólo se reactivará cuando se reactive el consumo, y éste a su vez cuando se levanten tanto la cuarentena como las restricciones de movilidad, para lo cual es imperativo controlar la tasa de contagio del virus. Nos debatimos peligrosamente entre un colapso sanitario y un colapso socioeconómico, en el cual la devastación social ocasionada por el COVID-19 será la verdadera pandemia", expresó.

Para los economistas, aplanar la curva de carga de los casos es fundamental, pero tiene un costo económico si no se toman otras medidas. Además aseguran que el país debe aprovechar esta coyuntura para dinamizar la producción interna y modernizar sectores de menor productividad, fortalecer un sistema de protección social localizado en el territorio, así como fortalecer su resiliencia frente a futuras epidemias o desastres.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El secretario general del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada , dijo que lo primero que tenemos que hacer es frenar la pandemia para luego reactivar la economía con el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan obtener liquidez y se reactiven los trabajos.

Las Pymes representan el 90% del parque comercial en Panamá y emplean a más de 200 mil personas.El pasado 1 de julio el presidente Cortizo anunció que las Pymes afectadas por la pandemia se le iba a dar acceso a préstamos por un total de 75 millones de dólares este año y $75 millones más en el 2021.

El Banco Nacional será el administrador del fondo y como banco de segundo piso, va a distribuir los recursos a través de Caja de Ahorros, bancos privados, cooperativas y otras entidades crediticias interesadas en apoyar este plan con préstamos con tasas blandas y un plazo de 84 meses.

VEA TAMBIÉN: Medidas temporales para la protección del empleo ya son Ley de la República

Estrada indicó que se ha destinado algunos apoyos y se necesitará muchos más porque hay empresas que han manifestado que no van a poder resistir si continúa la medida de cierre.

Este año Panamá tenía previsto crecer por encima del 4%, sin embargo, organismos internacionales prevén que va a decrecer -9% a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus, mientras que en el 2021 la economía podría crecer 4.2%.

"El Gobierno tiene que buscar los recursos para que las empresas no tengan limitaciones y hagan inversiones para que la dinámica de la economía empiece a generar ese crecimiento importante que requiere el país. Sin dinero eso no es posible, por lo que necesitamos tener los recursos financieros", añadió Estrada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!¡

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Foto: EFE

Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Las autoridades buscan a la persona que causó este accidente de tránsito. Foto. Cortesía

Atropellan a hombre en la carretera Panamá-Colón a la altura de la comunidad de La Verbena

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Se confirmó además que el ahora occiso tenía antecedentes policivos debido a investigaciones por artículos de dudosa procedencia, alteración de la convivencia pacífica y una boleta de captura.  Foto. Eric Montenegro

Violento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".