Skip to main content
Trending
Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el CanalMulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York
Trending
Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméLínea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el CanalMulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Accidente en Suez aumentaría los seguros del Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Canal de Suez / Póliza de Seguro

Panamá

Accidente en Suez aumentaría los seguros del Canal de Panamá

Publicado 2021/03/30 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Administrador Ricauter Vásquez manifestó ayer que proyecta un eventual impacto en el costo de los seguros que adquiere el Canal panameño.

El Canal de Suez atiende principalmente mercancía con origen en Asia y destino en Europa, la ruta principal de la vía panameña es la que une Asia con la costa Este de Estados Unidos.

El Canal de Suez atiende principalmente mercancía con origen en Asia y destino en Europa, la ruta principal de la vía panameña es la que une Asia con la costa Este de Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal de Panamá: lo sucedido en Suez nos afecta

  • 2

    Desbloqueado el Canal de Suez tras ser reflotado el "Ever Given"

  • 3

    Se desconoce cuándo reiniciará operaciones el canal de Suez

El encallamiento de un portacontenedor con bandera panameña en el Canal de Suez podría tener un impacto en las primas de seguro del Canal de Panamá, así lo aseguró el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez.

Pese a que aún no deben renovarse las primas, se anticipa que "si las compañías de seguro consideran que esto es un riesgo mayor", podrían aumentar las tarifas.

"No incentivamos, ni invitamos a las compañías de seguro a hacer este ajuste, pero sí reconocemos, que por estar inmersos en un mercado global de alguna manera nos va a afectar", sostuvo.

Agregó que el tema se está contemplando, pero se analiza cómo se trasladaría al cliente.

En cuanto a las afectaciones al comercio del mercado que transitan por el Canal de Suez, el administrador detalló que esta ruta es una arteria importante para el traslado del crudo desde el Medio Oriente hacia Estados Unidos.

Aseguró que el impacto sobre el volumen de negocio del Canal de Panamá "va a ser muy marginal", porque ambas vías sirven mercados diferentes.

El Canal de Suez atiende principalmente mercancía con origen en Asia y destino en Europa, la ruta principal de la vía panameña es la que une Asia con la costa Este de Estados Unidos.'

20


mil embarcaciones pasan por el Canal de Suez al año.

12


mil buques pasan por el Canal de Panamá anualmente por lo que no se puede sustituir la ruta ya que son complementarios.

"Los resultados de Suez se van a sentir en la cadena de suministro y se verán sus afectaciones al Canal de Panamá, no con esto quiero decir que va a aumentar el tráfico por nuestro canal, ya que son mercados, mercancías y clientes diferentes", señaló.

VEA TAMBIÉN: Mitradel: Certificación de suspensión de contrato será emitida de forma digital

Vásquez destacó que en Panamá se han tenido casos similares, pero a menor escala y se ha mantenido la funcionalidad del Canal, pero sí es necesario aprender de esta experiencia y revisar los planes de contingencia ante cualquier eventualidad similar.

"Hemos estado haciendo ejercicios simulando si lo sucedido en Suez hubiera sido en Panamá", añadió el administrador de la vía acuática.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vásquez también resaltó que el Canal de Suez tiene 20 mil tránsitos al año y el de Panamá tiene 12 mil, por lo que no se puede sustituir la ruta, ya que somos más complementarios que sustitutos, lo que se puede llegar a ver con uno o dos tránsitos adicionales.

Agregó que a largo plazo el Canal de Panamá enfrentará el reto de que muchos de los productos de manufactura que transitan por aquí encontrarán su origen en los sitios donde se utilizan, lo que hará que aumente el tráfico de materia prima y la materia prima tiene un precio menor que la de manufactura por lo que el negocio tendrá que cambiar.

Para el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Nicolás Vukelja, un solo incidente podría causar un aumento en las primas de seguro a nivel mundial.

Al final el cliente tiene la decisión de con quien sacar el seguro igual, como si fuera un auto o una compañía.

VEA TAMBIÉN: Panamá y Perú liderarán el crecimiento en Latinoamérica este año, según el Banco Mundial

"Fue un accidente aislado y que están cubiertos por lo distintos de seguros como el de la nave, la mercancía, entre otros", expresó a Panamá América.

Sobre el desempeño del Canal de Panamá en su primer semestre fiscal, Vásquez dijo que ha sido "excelente", con unos volúmenes que se han mantenido en niveles previos a la pandemia.

El efecto de la pandemia se sintió entre marzo y junio de 2020, algo que no se espera para este ejercicio porque "el volumen de comercio que estamos observando ha crecido dramáticamente respecto a una situación de mercados de fabricación y consumo cerrados".

Con la progresiva aplicación de la vacuna, debería aumentar el consumo y por lo tanto la necesidad de mover mercancías, lo que hace que el Canal tenga perspectivas positivas para todos los segmentos, con la excepción de los buques de pasajeros, industria que tardaría más en recuperarse.

Las declaraciones de Vásquez se dan luego que el martes 23 de marzo el portacontenedores Ever Given, con bandera panameña quedó varado en el Canal de Suez, donde circula el 10% del comercio marítimo internacional, provocando que las autoridades suspendieran de forma temporal la navegación mientras se realizaban los trabajos de reflotación del buque.

Este portacontenedores de 400 metros de largo (eslora), 59 metros de ancho (manga) y 15.7 metros de calado, puede transportar un total de 220,940 toneladas, y tiene una capacidad de 20,388 contenedores de tamaño estándar de 20 pies.

La Autoridad Marítima de Panamá, que inició una investigación por este caso, explicó que al poseer estas dimensiones, las paredes de contenedores actúan como velas y el buque puede verse sujeto a ráfagas de viento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se pretendía modificar la Ley 350 sobre el ejercicio de la abogacía. Foto: Pexels

Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

David Gilmour. Foto: Cortesía / Jill Furmanovsky

Un viaje musical irrepetible con David Gilmour

Este proyecto inició hace tres meses aproximadamente y ahora está al servicio de las niñas de la comunidad. Foto. Mides

Mides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en Penonomé

Los 26 trenes de monorriel que transportarán a los usuarios ya se encuentran en Panamá. Foto: Cortesía

Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".