Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ACP: población debe pagar por el agua que consume

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
IDAAN / Canal de Panamá

ACP: población debe pagar por el agua que consume

Publicado 2019/01/18 00:00:00
  • D. Díaz
  •   /  
  • Cl. Castillo
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Autoridad del Canal recomienda mayor vigilancia para que las personas paguen su tarifa y no excluye que se puedan aplicar tarifas por consumo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ACP está preocupada ante el aumento en el consumo de agua.

La ACP está preocupada ante el aumento en el consumo de agua.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Si el aporte del Canal baja, afectaría al Estado

  • 2

    Construcción de reservorio multipropósito debe ser prioridad para el Canal de Panamá

  • 3

    Canal de Panamá ya siente efectos de 'guerra comercial' entre EE.UU. y China

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), uno de los grandes proveedores de agua, recomienda que se tomen medidas para que la población pague lo que consume del vital líquido, así como se hace con la energía eléctrica, que el que más consume más paga.

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, hizo esta afirmación ante la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

"Nuestra recomendación es que hay que atender el tema de consumo con acciones particulares, más micromedición, ajustes a la tarifa, no que a todos hay que subirles igual, pero así como hacemos con el consumo de electricidad que se controla con tarifas en la medida que consumes más pagas más, hay que hacer algo en ese sentido", advirtió Quijano.

Señaló que hay que hacer un poco más de vigilancia para que todos paguen su tarifa.

Al respecto, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), considera que el tema principal es que se necesita mejorar el proceso de cobro.

"Si todos los que consumimos agua, la pagamos, los problemas financieros del Idaan se resuelven en gran parte, además, es lo justo. Después que eso se logre, se puede analizar por consumo", expresó.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá ya siente efectos de 'guerra comercial' entre EE.UU. y China'

225


millones de galones diarios adicionales se extraerán de la cuenca del Canal.

420.2


millones de galones diarios se extraen de la cuenca del Canal para consumo de la población.

Mientras, el exdirector del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) Juan Antonio Ducruet opina que las tarifas de agua normalmente se estructuran en bloques de consumo (sobre todo para el cliente doméstico o unifamiliar), de tal manera que la misma tarifa (cuando la medición es recurrente y efectiva) ayude a incentivar el ahorro o el uso racional del recurso.

Asegura que normalmente se suele tener un primer bloque de consumo a precios muy básicos (se denomina mínimo vital), de tal forma que se cumpla con una función social y de salud. Esto se calcula de acuerdo con un consumo básico por persona al día.

En tanto, Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que en Panamá se despilfarra mucha agua y que los consumidores deben pagar de acuerdo con lo que consumen.

"Esto debe partir de un consumo mínimo por persona o por familia y según lo que sobrepasen que lo paguen adicional", aseveró el dirigente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, el defensor de los consumidores asegura que hay que tomar conciencia de ambas partes. Por una, el Idaan debe garantizar el acceso al agua, que es un derecho humano, mientras que las personas tienen que aprender a hacer uso racional del agua.

Según un estudio que realizó la ACP antes de la ampliación, la cantidad de agua potable que se extrae de los lagos Gatún y Alajuela para el 2025 sería de 369 millones de galones diarios, pero esta cifra se logró en el 2012 y para el 2018 alcanzó los 428 millones de galones diarios.

Quijano explicó que con la entrada de nuevas potabilizadoras se extraerá del Canal 225 millones de galones diarios adicionales. Para el 2020 se espera que el consumo sea de 662 millones de galones diarios, un 79% adicional a lo proyectado por el Canal, lo que representa un gran reto.

"Tal vez vale la pena invertir más en reparar y renovar los sistemas de distribución que crear nuevas potabilizadoras", destacó.

Quijano advirtió que este es un tema de suma importancia para el Canal porque el aumento en el consumo les resta capacidad de manejar más tráfico en el futuro, de no tomar las decisiones necesarias.

Indicó que ya están por entregar algunos estudios técnicos sobre otras fuentes de agua como Bayano, Río Indio, entre otros, para tomar decisiones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".