economia

Actividad ovina y caprina busca conquistar mercado nacional

En otros países la producción de ovinos y caprinos es mayor a la de ganado vacuno, y constituye una fuente de ingresos.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

En Panamá, según la Asociación, existen alrededor de 200 productores ovinos y 200 caprinos a nivel nacional.

La producción de ovinos y caprinos, una actividad que no ha sido explotada en su totalidad, busca abrirse mercado a nivel nacional, aunque necesita mayor inversión para aumentar el hato y poder competir con la carne importada.

Versión impresa

Manuel Marín, presidente de la Asociación de Ganado Ovino - Caprino de Panamá, que agrupa la mayor cantidad de productores formales, señaló que entre el 80 y 85% de la carne es importada.

"La mayoría de las canales se importan de Chile, EE.UU., Australia y algo menos de otros países. Calculamos que del 80 a 85% de la carne ovina se importa, lo que nos indica que hay oportunidad de negocio", dijo.

Destacó que es una actividad emergente que el Gobierno debe ver, a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), como una alternativa para los pequeños productores.

"En cinco hectáreas se puede establecer el proyecto. Es una salida para pequeños productores para mejorar su estilo de vida y el productor que quiere involucrarse en el tema comercial, es una oportunidad de negocio", sostuvo.

VEA TAMBiÉN: ATP promoverá atracciones turística en la provincia de Colón

Señaló que en Panamá hay producción con calidad igual o mejor de lo que viene de afuera.

"Lo que viene de afuera tampoco es que es lo mejor, porque el mercado nacional todavía no tiene los gustos refinados para distinguir el buen cordero del regular o del malo", sostuvo.

En Panamá, según la Asociación, existen alrededor de 200 productores ovinos y 200 caprinos a nivel nacional.

Dentro del ganado ovino se encuentran las ovejas, corderos, carneras y dentro de los caprinos, la cabra y el chivo. Las ovejas generalmente se utilizan para producir carne y las cabras, para leche.

Se estima que en Panamá existen 24 mil ovejas y 18 mil cabras.

La carne de cordero nacional en canal entera está entre $4.50 y $6.00 la libra, mientras que los cortes tienden a ser más caros como es el caso de las chuletas y perniles.

La chuleta puede tener un costo de entre $9 y $11 la libra y el pernil en aproximadamente $7.50 la libra.

Asegura que es una actividad a la cual no se le ha sacado el provecho que se debería, ya que en otros países se utiliza el cuero, las vísceras, para producir otros elementos, pero en Panamá se pierde o se desperdicia, porque no se ha visto como negocio todavía.

Aseguró que hay que cambiar la mentalidad y ver la actividad como un negocio, pero también esto involucra aumentar el volumen de animales para poder hacer frente a la demanda.

Explicó que en países como México, venden el cuero a Uruguay y se fabrican chamarras, bolsos y una serie de artículos, mientras que en Panamá no hay volumen y se pierden estos productos.

Leche de cabra

Por su parte, la producción de leche atraviesa por un buen momento.

Hay productores que venden la leche envasada, además de los valores agregados como el yogur y queso.

Asegura que existen algunos productores que están fabricando jabones, helados y son muchos los productos que se pueden obtener de la leche de cabra, incluso cremas para la piel con fines estéticos y de salud, así como el famoso dulce de cajeta que es una especie de manjar.

El costo de la leche de cabra se encuentra entre $3 y $6 el litro.

Enrique Kelso, médico veterinario y productor con 25 años en la actividad ovino- caprina, asegura que la producción de leche por cabra está entre 3 y medio y 3 litros, aunque existen cabras mayores productoras.

Indicó que comercializa semanalmente entre 25 a 30 litros de leche, y los vende a queseras y consumidores locales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook