Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Actividades no financieras del país en la mira del Gafi

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
GAFI / Ministerio de Economía y Finanzas / Panamá

Actividades no financieras del país en la mira del Gafi

Publicado 2019/06/13 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

De acuerdo con los economistas, la posible inclusión de Panamá en la lista gris del Gafi afectaría la economía del panameño común.

Entre las actividades no financieras que están en la mira figuran:  la Zona Libre de Colón (ZLC), actividades de bienes raíces y construcción, así como también los abogados.

Entre las actividades no financieras que están en la mira figuran: la Zona Libre de Colón (ZLC), actividades de bienes raíces y construcción, así como también los abogados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Posible inclusión en la lista gris del GAFI afectaría la banca local a pesar de que cumple regulaciones

  • 2

    BNP: "Panamá está en riesgo de ingresar a la lista gris del GAFI por sectores no financieros"

  • 3

    MEF se reunirá con Gafi en el mes de abril

A pesar de todos los esfuerzos que ha hecho Panamá para prevenir el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, aún quedan algunos puntos por cumplir de las exigencias de organismos internacionales, que lo pone al borde de entrar próximamente en la lista del Grupo de Acción Financiera (Gafi).

Fuentes vinculadas al tema indican que Panamá podría ser incluida en la lista gris del Gafi, ya que existen reportes de sectores no financieros que han sido catalogados como de alto riesgo.

Entre estos sectores se encuentran la Zona Libre de Colón (ZLC), actividades de bienes raíces y construcción, así como también los abogados.

Señalan que el sector de los abogados y sus firmas han sido identificados como de alto riesgo, de acuerdo con la Ley 23 de abril del año 2015.

VEA TAMBIÉN: Chinchilla: "Endeudamiento tiene la capacidad de crecer porque somos un país más rico"

Un informe sobre Panamá destaca que de acuerdo a cifras del Registro Público, el número de personas legales activas a mayo de 2017, ascendía a la cantidad de 734 mil 419, de los cuales 675 mil 624 son corporaciones y 54 mil 171 fundaciones de interés privado, compañías que han sido identificadas como posibles vínculos para propósitos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.

Con relación a la Zona Libre de Colón, fue identificada como de alto riesgo en términos de supuesto lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, debido a la importancia que tiene a nivel regional y en el manejo de dinero proveniente del exterior por su propia actividad.'

111


actividades sospechosas reportadas por los abogados en el país entre 2015-2016.

919


transacciones sospechosas registradas en remesas desde el 2012 al 2016.

Destaca que si lo mencionado es tomado en cuenta, no se considerarían consistentes los riesgos identificados con el total de transacciones sospechosas recibidas por los 1,360 registrados que operan dentro de la zona franca.

Solo se reportaron 9 actividades sospechosas en la primera mitad de 2017, cuatro en 2016 y ninguna en 2015, es decir, que solo 13 reportes se han hecho desde la entrada en vigencia de la Ley 23 de 2015.

Agrega que en el caso de las actividades de bienes raíces y construcción, tomando en cuenta la rata de crecimiento, es inconsistente la cantidad de reportes de transacciones sospechosas, que suman 3 hasta mayo 2017, 5 durante 2016 y 3 en 2015.

Carlos Fernández, expresidente de la Cámara de Comercio, indicó en un medio local que Panamá tiene que defender sus intereses, "Tenemos que darnos a respetar y conversar con todos esos organismos que han atacado el sistema financiero, la reputación de Panamá", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras que el economista Juan Jované considera que si Panamá es incluida en la lista, algunas personas podrían decidir no depositar dinero acá o no hacer transacciones con este país.

Por su parte, el economista Augusto García manifestó que las listas grises o negras representan una situación en la cual las transacciones que se realizan en Panamá a través del Centro Bancario serían más vigiladas, por lo tanto pudieran afectar en cuanto a que se tenga que buscar mecanismos que permitan demostrar que en Panamá se cumple con las normas.

"Esto implica incremento de costos para bancos y esto al panameño común se traduciría en que los créditos bancarios serían más costosos y en cadena podría llegar a que se incrementen los precios al consumidor final, pero, dependerá del nivel de la sanción y del tiempo que se mantenga", dijo.

Panamá fue incluida en la lista gris del Gafi en el 2014 y salió de ella en el 2016.

A raíz de esta inclusión del país en la lista gris se cancelaron más de 20 relaciones de corresponsalías bancarias.

La reputación del país se ha visto afectada en los últimos años con escándalos internacionales como los papeles de Panamá y la inclusión en varias listas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".