economia

Aduanas inicia operativo de logística para entrada de peregrinos

Los viajeros que ingresen por Paso Canoas y que previamente se hayan registrado como peregrinos por medio del Comité Organizador Local de la JMJ, serán atendidos en un lugar ya destinado para su ingreso al país de manera más expedita.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Aduanas ejecutará procedimientos especiales en el sector de Paso Canoas.

La Autoridad Nacional de Aduanas  informó que puso en marcha los operativos previos a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ 2019) que se desarrollará del 22 al 27 de enero del presente año en la ciudad de Panamá, iniciando la operación de ingreso y registro de los peregrinos que estarán llegando en buses comerciales y autos particulares en el sector fronterizo de Paso Canoas, así como de los que ingresaran al país por los diferentes aeropuertos (Tocumen, Panamá Pacífico, Rio Hato).

Versión impresa

De acuerdo con la entidad, para esta misión se movilizarán aproximadamente doscientos treinta funcionarios de la institución para cubrir los pasos fronterizos de Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno, de los cuales la mayoría es personal administrativo que recibió capacitaciones sobre temas puntuales como procedimientos aduaneros, Declaración Jurada de Viajero, técnicas de revisión y otras más de suma importancia.

Explicó que en el caso de Paso Canoas se contempla ampliar los horarios de atención a los usuarios, estableciendo un horario extendido de 5:00 a.m. a 11:00 p.m. entre el 14 al 19 de enero, del 23 al 26 de enero y del 30 de enero al 3 de febrero. Los días del 20 al 22 de enero y del 27 al 29 de enero tendrán un horario continuo de 24 horas de atención. Entre el 10 y 13 de enero y del 4 al 10 de febrero se atenderá en horario normal (7:00 a.m. a 11:00 p.m.).

Para el sector de Guabito se tendrá un horario extendido de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. los días del 19 al 22 de enero y del 28 al 31 de enero. 

VEA TAMBIÉN: Panagas anuncia horario especial para abastecimiento por la Jornada Mundial de la Juventud

Los viajeros que ingresen por Paso Canoas y que previamente se hayan registrado como peregrinos por medio del Comité Organizador Local de la JMJ, serán atendidos en un lugar ya destinado para su ingreso al país de manera más expedita. Quienes no estén inscritos como peregrinos, pero deseen participar del evento, serán admitidos en el área usual de atención de viajeros actual.

Para garantizar el servicio  la institución ejecutará procedimientos especiales en el sector de Paso Canoas: un control vehicular, con mecanismos de “etiquetas” aprobado en la Resolución N° 456 del 25 de septiembre de 2018, la revisión de viajeros por perfil de riesgo (peregrinos y turistas), la emisión del formulario de la Declaración de Viajeros a través de la página web de la ANA, la consulta de información de viajeros en la página web de la ANA, la autorización de la importaciones temporales por los administradores regionales, las importaciones temporales para los medios de prensa y periodistas, la autorizaciones para importación de suvenires por peregrinos acreditados, coordinando además con la Superintendencia de Seguros y Reaseguros la venta de seguros en línea por 5 aseguradoras.

De igual forma, se iniciarán los operativos de ingreso de peregrino por el Aeropuerto Internacional de Tocumen y en el Aeropuerto de Panamá Pacífico redoblando el personal que se encuentra en el área de carriles, tomando en cuenta que en Tocumen se estima la llegada de 12 mil personas diarias desde el 13 de enero y para Panamá Pacífico se tiene reporte de aproximadamente 80 vuelos charters, con un total de 11,424 viajeros que participarán de la JMJ.

En los puertos marítimos se ha coordinado la recepción del Buque Escuela de Polonia con 120 peregrinos. Además se tiene registro previo de la llegada de un barco crucero con 1,834 peregrinos provenientes  de Costa Rica por Flamenco Marina ubicada en el área de Amador (antiguo CostWay), manteniendo una coordinación permanente previo y durante del evento con la Autoridad Marítima de Panamá, sobre la llegada de otras embarcaciones.

En total la Autoridad Nacional de Aduanas contará con 620 unidades en la operación, distribuidos en las 7 zonas aduaneras: Zona Occidental (Chiriquí), Zona Noroccidental (Bocas del Toro), Zona Central y Azuero (Veraguas, Herrera, Los Santos y Coclé), Zona Norte (Colón), Zona Especial Panamá Pacífico, Zona Aeroportuaria (Tocumen) y la Zona Oriental (Panamá), con la certeza de poder realizar las labores de vigilancia, control y fiscalización de personas y mercancías de la mejor manera para lo que será el desarrollo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ 2019), con el apoyo de otras instituciones que tendrán la misma responsabilidad de dejar en alto el nombre de Panamá para la ejecución de este encuentro mundial de jóvenes cristianos en suelo panameño.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook