Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Advierten estrategia para la privatización de Etesa

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Advierten estrategia para la privatización de Etesa

Publicado 2017/05/05 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un aumento en el costo de la energía podrían enfrentar los usuarios del sistema eléctrico de darse una venta de las acciones de la empresa estatal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Usuarios se quejan del mal servicio que reciben por parte de las empresas del sistema eléctrico. /Foto Archivo

Usuarios se quejan del mal servicio que reciben por parte de las empresas del sistema eléctrico. /Foto Archivo

La explosión de cuatro transformadores en la subestación Panamá que ocasionó un apagón que afectó a las ciudades de Panamá y Colón en marzo pasado reaviva las advertencias de que existe un plan para la privatización de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), lo que afectaría directamente a los panameños.

Pero expertos del área de electricidad aseguran que esta sería la salida frente a la ineficiencia de Etesa, un argumento que no es respaldado por los usuarios ni por los economistas, quienes señalan que detrás de estas aseveraciones está el poder económico que quiere acaparar el sistema eléctrico en detrimento de la población panameña que tendría que pagar altos costos por el servicio.

En medio de esta delicada situación existen otros problemas como el retraso de la tercera línea de transmisión que debió estar lista en marzo, sin embargo, ahora Etesa informó que estaría en septiembre, con un costo por el orden de los 300 millones de dólares.

Aunado a esta situación, la demanda de electricidad por parte de la población sigue en aumento, tanto es así que el 28 de abril pasado se registró una cifra récord de 1,657 Megavatios (MW).

Sumado a esto, no existe llamado a licitación pública para contratar más energía por parte de las autoridades, lo que preocupa al sector energético.

Recientemente el administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), Roberto Meana, señaló que están en peligro el desarrollo de proyectos por 850 megavatios de electricidad que deben entrar al sistema en 2020.

Todas estas irregularidades indican que el sector de energía en general está atravesando por un grave problema que se suma a los recientes apagones del 17 y 21 de marzo por fallas en la red de transmisión.'

Datos

6% aumenta la demanda de energía eléctrica anualmente en el país, según la Contraloría.

57.1% es la generación eléctrica que aportan las hidroeléctricas en el país.

Dado este incidente, la Autoridad de los Servicios Públicos inició un pliego de cargos contra Etesa, porque desde 2015 se evidenciaba la necesidad de reemplazo de los equipos, fecha en la que se da una explosión de transformadores de corriente, evento que vuelve a ocurrir en 2016 y luego otra vez en 2017.

Ante esta situación surge la idea por parte de empresarios de que Etesa debe ser privatizado para evitar estos inconvenientes.

Uno de estos es Pastor Cabrera, experto en temas energéticos, miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), quien destaca que la privatización beneficiaría a los usuarios porque recibirían un mejor servicio en el sistema.

El ente regulador considera que faltó tomar las previsiones necesarias para evitar los recientes apagones por parte de la empresa de transmisión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero a juicio de Fernando Aramburú Porras, exdirector del Irhe y miembro de la junta directiva de Etesa, el problema es que la entidad no puede seguir funcionando como un ministerio.

Indicó que los transformadores ya se habían encargado desde los sucesos de 2015, pero por procesos no habían llegado, sin embargo, ya estaban aquí cuando ocurrieron los últimos apagones.

Por su parte, expertos aseguran que de no haber tenido esta pieza en el país, que se obtuvo para reparar el daño desde el 2013 en la subestación, la restauración del fluido eléctrico habría demorado más tiempo y las pérdidas económicas hubieran sido mayores.

Porras, también empresario, manifestó "saquemos esta empresa (Etesa) de la política o se va a tener que privatizar".

Además destacó que Etesa podría funcionar con más autonomía como lo hace el Canal de Panamá.

Pero esta idea de que Etesa tenga la autonomía que tiene el Canal de Panamá es refutada por el economista Olmedo Estrada, quien señaló que hay que diferenciar que el Canal viene de una administración norteamericana, donde se exigían ciertos estándares para ofrecer un buen servicio, sin embargo, Etesa surge de la decadencia de un sistema donde el Estado es el que toma las riendas.

Economistas coinciden en que privatizar una empresa para que sea eficiente no es la solución, aunado al hecho de que aumentaría el costo de la transmisión para la población, ya que una empresa privada trabaja en base al lucro.

Augusto García, experto en temas económicos, destacó que hay serias deficiencias en el sector privado en materia energética, como es el caso de las distribuidoras en el interior del país, lo que deja claro que privatizar no es la única alternativa.

Juan Jované coincide con esta apreciación y señaló que todo indica que la privatización es uno de los objetivos de esta administración, toda vez que no se ve un Asep enérgico con empresas privadas, como lo ha sido con una empresa estatal.

Indicó que privatizar Etesa representaría dejar un monopolio en manos privadas y que esto tendría efectos como el aumento de costos, menor servicio y calidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".