Skip to main content
Trending
La reunión con los magistrados fue seria y respetuosaRealizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basuraFallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia
Trending
La reunión con los magistrados fue seria y respetuosaRealizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basuraFallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa DianaLey que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea NacionalEl Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Advierten estrategia para la privatización de Etesa

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Advierten estrategia para la privatización de Etesa

Publicado 2017/05/05 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un aumento en el costo de la energía podrían enfrentar los usuarios del sistema eléctrico de darse una venta de las acciones de la empresa estatal.

Usuarios se quejan del mal servicio que reciben por parte de las empresas del sistema eléctrico. /Foto Archivo

Usuarios se quejan del mal servicio que reciben por parte de las empresas del sistema eléctrico. /Foto Archivo

La explosión de cuatro transformadores en la subestación Panamá que ocasionó un apagón que afectó a las ciudades de Panamá y Colón en marzo pasado reaviva las advertencias de que existe un plan para la privatización de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), lo que afectaría directamente a los panameños.

Pero expertos del área de electricidad aseguran que esta sería la salida frente a la ineficiencia de Etesa, un argumento que no es respaldado por los usuarios ni por los economistas, quienes señalan que detrás de estas aseveraciones está el poder económico que quiere acaparar el sistema eléctrico en detrimento de la población panameña que tendría que pagar altos costos por el servicio.

En medio de esta delicada situación existen otros problemas como el retraso de la tercera línea de transmisión que debió estar lista en marzo, sin embargo, ahora Etesa informó que estaría en septiembre, con un costo por el orden de los 300 millones de dólares.

Aunado a esta situación, la demanda de electricidad por parte de la población sigue en aumento, tanto es así que el 28 de abril pasado se registró una cifra récord de 1,657 Megavatios (MW).

Sumado a esto, no existe llamado a licitación pública para contratar más energía por parte de las autoridades, lo que preocupa al sector energético.

Recientemente el administrador de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), Roberto Meana, señaló que están en peligro el desarrollo de proyectos por 850 megavatios de electricidad que deben entrar al sistema en 2020.

Todas estas irregularidades indican que el sector de energía en general está atravesando por un grave problema que se suma a los recientes apagones del 17 y 21 de marzo por fallas en la red de transmisión.'

Datos

6% aumenta la demanda de energía eléctrica anualmente en el país, según la Contraloría.

57.1% es la generación eléctrica que aportan las hidroeléctricas en el país.

Dado este incidente, la Autoridad de los Servicios Públicos inició un pliego de cargos contra Etesa, porque desde 2015 se evidenciaba la necesidad de reemplazo de los equipos, fecha en la que se da una explosión de transformadores de corriente, evento que vuelve a ocurrir en 2016 y luego otra vez en 2017.

Ante esta situación surge la idea por parte de empresarios de que Etesa debe ser privatizado para evitar estos inconvenientes.

Uno de estos es Pastor Cabrera, experto en temas energéticos, miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), quien destaca que la privatización beneficiaría a los usuarios porque recibirían un mejor servicio en el sistema.

El ente regulador considera que faltó tomar las previsiones necesarias para evitar los recientes apagones por parte de la empresa de transmisión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero a juicio de Fernando Aramburú Porras, exdirector del Irhe y miembro de la junta directiva de Etesa, el problema es que la entidad no puede seguir funcionando como un ministerio.

Indicó que los transformadores ya se habían encargado desde los sucesos de 2015, pero por procesos no habían llegado, sin embargo, ya estaban aquí cuando ocurrieron los últimos apagones.

Por su parte, expertos aseguran que de no haber tenido esta pieza en el país, que se obtuvo para reparar el daño desde el 2013 en la subestación, la restauración del fluido eléctrico habría demorado más tiempo y las pérdidas económicas hubieran sido mayores.

Porras, también empresario, manifestó "saquemos esta empresa (Etesa) de la política o se va a tener que privatizar".

Además destacó que Etesa podría funcionar con más autonomía como lo hace el Canal de Panamá.

Pero esta idea de que Etesa tenga la autonomía que tiene el Canal de Panamá es refutada por el economista Olmedo Estrada, quien señaló que hay que diferenciar que el Canal viene de una administración norteamericana, donde se exigían ciertos estándares para ofrecer un buen servicio, sin embargo, Etesa surge de la decadencia de un sistema donde el Estado es el que toma las riendas.

Economistas coinciden en que privatizar una empresa para que sea eficiente no es la solución, aunado al hecho de que aumentaría el costo de la transmisión para la población, ya que una empresa privada trabaja en base al lucro.

Augusto García, experto en temas económicos, destacó que hay serias deficiencias en el sector privado en materia energética, como es el caso de las distribuidoras en el interior del país, lo que deja claro que privatizar no es la única alternativa.

Juan Jované coincide con esta apreciación y señaló que todo indica que la privatización es uno de los objetivos de esta administración, toda vez que no se ve un Asep enérgico con empresas privadas, como lo ha sido con una empresa estatal.

Indicó que privatizar Etesa representaría dejar un monopolio en manos privadas y que esto tendría efectos como el aumento de costos, menor servicio y calidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Tras el operativo. Cortesía

Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Paul Costelloe. EFE/EP

Fallece Paul Costelloe, uno de los diseñadores preferidos de la princesa Diana

A través de modelos de bioeconomía sostenible se busca además reducir las pérdidas postcosechas. Eric Montenegro

Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

El delantero del Barcelona Ferrán Torres (d) celebra la consecución del segundo gol de su equipo durante el partido de LaLiga entre el Barcelona y el Athletic Club. EFE

El Barcelona celebra la vuelta a casa con contundencia

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Tras el operativo. Cortesía

Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".