economia

Advierten que aunque el coronavirus se controlara hoy, hay un impacto económico negativo en el comercio mundial

Panamá al ser un hub aéreo y logístico, contar con el Canal, la Zona Libre de Colón y otras actividades que van muy relacionadas con el comercio internacional y el movimiento de mercancías, la economía panameña está afectada y va a seguir siendo afectada por la crisis sanitaria.

Diana Díaz - Actualizado:

Implicaciones tienen afectaciones negativas en todos los niveles y en la cadena de suministros.

Debido a la crisis sanitaria que impactó a China por el brote del Coronavirus o COVID-19 desde el pasado diciembre y que se ha extendido a muchos países alrededor del mundo, se ha registrado un impacto en la economía mundial de la cual Panamá no escapa.  Tratándose del gigante asiático ya antes se ha escuchado la expresión “Cuando China estornuda, el mundo se resfría”, debido a la importancia relativa que representa esa economía para el mundo, tal como detalla un estudio del Centro Nacional de Competitividad (CNC).

Versión impresa

Destaca que China representa alrededor del 20% de la población mundial, el 18% de la economía global, el 18% del comercio internacional, el 35% del comercio contenerizado y es prácticamente la fábrica del mundo.

"Al cerrar las fábricas de China se ve afectada la producción de bienes intermedios y finales del mundo, ya que muchos de los productos son necesarios o son complementos para producir otros productos y, por ende, se ve afectada toda la cadena de abastecimiento a nivel mundial", destaca el escrito.

Estas implicaciones tienen afectaciones negativas en todos los niveles y nodos en la cadena de suministros, que van desde el que produce, los transporta desde la fábrica al puerto, el que lo sube al buque, el buque, el que lo lleva a la bodega, el que lo distribuye a las tiendas y de la tienda hasta el consumidor final.

Cada una de las actividades relacionadas tienen empleados y consumen otros productos para su operación; y sumándole las otras actividades que van relacionadas con cada una de las actividades que en su conjunto van permeando a la economía, se registra un efecto cascada. 

VEA TAMBIÉN:Turismo espera préstamos blandos para no quebrar

Además, como el coronavirus se sigue expandiendo a través del mundo, y por las medidas para contrarrestar la propagación, la mayoría de las empresas están cerradas y las personas no están trabajando, y, por supuesto, tampoco están consumiendo.

El Centro Nacional de Competitividad resalta que Panamá no ha sido ajena a dichas situaciones.

Explica que Panamá al ser un hub aéreo y logístico, contar con el Canal, la Zona Libre de Colón y otras actividades que van muy relacionadas con el comercio internacional y el movimiento de mercancías, la economía panameña está afectada y va a seguir siendo afectada por la crisis sanitaria.

"En otras palabras, aunque el coronavirus se controlara hoy, hay un impacto económico negativo que se registrará en el comercio mundial, transporte, industria y el turismo, debido a los procesos de ajustes, reactivación de las actividades y que la población retome la confianza", indica.

Análisis de organismos internacionales estiman que si no se toman las medidas de mitigación de la crisis sanitaria del coronavirus puede tener efectos como la crisis financiera del 2008.

Existen otros con un escenario más pesimista que podríamos llegar hasta una depresión económica mundial al no tomar las medidas para evitar la propagación del virus y las medidas para aliviar los efectos económicos.

No obstante, a diferencia del 2008, el salvamento no se circunscribe, principalmente, a las instituciones financieras y grandes empresas.

La implementación de herramientas tecnológicas y el teletrabajo en instituciones públicas y el sector privado se ha incrementado exponencialmente en las últimas semanas.  Especialmente en el sector público, es un salto cuántico que ciertamente traerá beneficios no solo por su utilidad hoy día, sino para las actividades a realizar luego de la crisis. 

"Ya se registran medidas para aliviar los impactos económicos: el Gobierno está casi diariamente promoviendo medidas en diversas áreas y campos.  El sector privado también está haciendo lo suyo para tratar de mantener los puestos de trabajo como para evitar el cierre de empresas", destaca.

No obstante, aún faltan acciones que permitan reducir las tensiones y evitar que los problemas de liquidez se conviertan en problemas de solvencia, tanto desde el punto de vista del ciudadano como de los empresarios. " Es hora de ponernos creativos".  

Para el experto en temas laborales, René Quevedo, el Gobierno tiene que reactivar los proyectos de construcción una vez finalice esta crisis para reactivar la economía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Suscríbete a nuestra página en Facebook