Skip to main content
Trending
Panamá prepara su primer cargamento de exportación a ParaguaySaúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paraderoConductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices El mercado de autos en Panamá sigue creciendoAnuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre
Trending
Panamá prepara su primer cargamento de exportación a ParaguaySaúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paraderoConductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices El mercado de autos en Panamá sigue creciendoAnuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La aerolínea TAP necesitará hasta $2,550 millones adicionales

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aerolínea / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia

Portugal

La aerolínea TAP necesitará hasta $2,550 millones adicionales

Publicado 2020/12/13 00:00:00
  • Lisboa
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La cifra fue dada a conocer en rueda de prensa por el ministro de Infraestructuras, Pedro Nuno Santos, que presentó el plan de reestructuración de la compañía que el Gobierno luso.

La aerolínea TAP va a reducir la flota, que pasará de 108 a 88 aviones, y se remodelará para ganar competitividad. EFE

La aerolínea TAP va a reducir la flota, que pasará de 108 a 88 aviones, y se remodelará para ganar competitividad. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las aerolíneas apuestan por el transporte de carga

  • 2

    Aerolínea Delta pierde 11 mil 630 millones de dólares hasta septiembre

  • 3

    Aerolíneas y hotelería de México tendrán 'poca mejoría'

La aerolínea portuguesa TAP, que este año ya recibió una inyección de capital de 1.200 millones de euros, podrá precisar de entre 2.214 y 2.550 millones adicionales para cubrir sus necesidades de financiación hasta 2024.

La cifra fue avanzada hoy en rueda de prensa por el ministro de Infraestructuras, Pedro Nuno Santos, que presentó el plan de reestructuración de la compañía que el Gobierno luso entregó esta semana a la Comisión Europea y que prevé, como se había adelantado, una reducción de 2.000 puestos de trabajo.

Según lo previsto, contando con la inyección ya recibida este año, las necesidades totales de TAP podrían alcanzar los 3.750 millones de euros en el peor escenario.

El titular de Infraestructuras señaló que no toda la financiación tiene por qué hacerse con garantía estatal, ya que lo ideal es que la aerolínea consiga financiarse en el mercado, pero avisó de que "hay que estar preparados para el peor escenario".

Además, garantizó que está previsto que la compañía esté en condiciones de empezar a devolver dinero al Estado portugués en 2025.

El plan de reestructuración prevé unos 2.000 despidos entre 2021 y 2022, aunque se ha presentado a los sindicatos un conjunto de medidas voluntarias para intentar reducir esa cifra lo máximo posible, como prejubilaciones, medias jornadas o salidas de mutuo acuerdo.

El grupo contaba con unos 10.600 trabajadores antes de la pandemia, pero en los últimos meses ya se había ido reduciendo la plantilla, principalmente con la no renovación de contratos que vencían: estaban previstas unas 1.600 salidas hasta finales de este año, desveló en octubre el ministro de Infraestructuras.'


El plan de reestructuración prevé unos 2.000 despidos entre 2021 y 2022, aunque se ha presentado a los sindicatos un conjunto de medidas voluntarias para intentar reducir esa cifra lo máximo posible, como prejubilaciones, medias jornadas o salidas de mutuo acuerdo.

El grupo contaba con unos 10.600 trabajadores antes de la pandemia, pero en los últimos meses ya se había ido reduciendo la plantilla, principalmente con la no renovación de contratos que vencían: estaban previstas unas 1.600 salidas hasta finales de este año, desveló en octubre el ministro de Infraestructuras. Junto a los despidos, la aeolínea portuguesa aplicará una reducción salarial progresiva del 25% para trabajadores que cobren más de 900 euros.

Junto a los despidos, la empresa aplicará una reducción salarial progresiva del 25% para trabajadores que cobren más de 900 euros.

VEA TAMBIÉN: Mici reporta el cierres de 25 sucursales de financieras en pandemia

Sin estas medidas, TAP necesitaría al menos otros 1.400 millones de euros, detalló Santos, que subrayó el papel que tiene la aerolínea para la economía portuguesa.

"En 2019 contribuyó con 2.600 millones de euros para las exportaciones", y aseguró que si TAP quebrase "muchas empresas portuguesas perderían gran parte de su negocio".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También se va a reducir la flota, que pasará de 108 a 88 aviones, y se remodelará para ganar competitividad, sustituyendo algunos modelos A-330 por otros A-321LR, que permiten rutas transatlánticas con mayor eficiencia energética.

Con ello, TAP podrá potenciar las rutas que le son más rentables, las que conectan el continente americano -desde Brasil y Estados Unidos, principalmente- con Lisboa para luego poder hacer escala hacia otros destinos europeos.

La aerolínea TAP ha vivido en los últimos años una situación delicada que se agravó con la covid-19, que le llevó a suspender el contrato al 90% de su plantilla y operar sólo cinco rutas en los peores momentos de la pandemia.

El Gobierno portugués tuvo que intervenir para salvarla.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Santiago Peña y José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez reaparece sin dar cuenta de paradero

El sitio del accidente es una zona con poca iluminación y en donde frecuentemente los peatones se arriesgan a cruzar la vía Interamericana.  Foto. Eric Montenegro

Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

La ADAP aspira a que en el mes de octubre se vendan unas 7,000 unidades para cerrar el año con cifras “extraordinarias”. Foto: Pexels / Ilustrativa

El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Desfiles patrios en la ruta de la Presidencia de la República. Foto: Archivo

Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".