Aeronáutica Civil se opone a construcción de edificios en Albrook
Publicado 2000/01/22 00:00:00
- Nestalí Geneteau
El Director General de Aeronáutica Civil, Jaime Fábrega rechazó ayer la construcción de estructuras ( edificios) que alcancen un nivel que roce una línea recta con inclinación de un grado y medio, empezando en el umbral de la pista 18 del aeropuerto Marcos Gelabert. Asimismo reprobó que se convoque una licitación de los terrenos del Cerro Albrook por parte de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), para construir edificaciones de altura peligrosa para los servicios de aviación y la tranquilidad de los habitantes que viven cerca del aeropuerto Marcos Gelabert. Tales construcciones podrían causar fatales accidentes, sobre todo si sobrevienen desperfectos mecánicos en las aeronaves.
Las declaraciones de Fábrega se dan luego que la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), anunciara la licitación pública del Cerro Albrook, ubicado al final 18 de la pista del Aeropuerto Marcos Gelabert.
"Lo que no quiero es que más adelante salgan residentes del lugar, aduciendo de que tienen que cerrar este terminal aéreo, porque afecta la salud y la tranquilidad de los habitantes", acotó el director de Aeronáutica.
Fábrega señaló que Albrook, al igual que Paitilla tiene una función social que muchas veces el ciudadano se percata de ella. Función social para los habitantes de Darién, Kuna Yala, Bocas del Toro, Chiriquí y las provincias centrales.
El funcionario de Aeronáutica Civil, reiteró que se les acabó la tierra y que no hay otro sitio para que siga continuando para la república, por lo que estamos buscando es que de ninguna manera se diga que después que no se denunció la situación públicamente.
Por otro lado se recuerda que la ARI, años atrás, se opuso a la construcción del aeropuerto nacional en Albrook, aduciendo que las autoridades militares del Comando Sur solamente autorizaban la operación de helicópteros en esa zona y prohibían el tránsito de aviones. Se produjo un forcejeo polémico entre la ARI y Aeronáutica Civil, pero la administración Pérez Balladares autorizó la ubicación en los terrenos de Albrook de la pista de aterrizaje.
Las declaraciones de Fábrega se dan luego que la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), anunciara la licitación pública del Cerro Albrook, ubicado al final 18 de la pista del Aeropuerto Marcos Gelabert.
"Lo que no quiero es que más adelante salgan residentes del lugar, aduciendo de que tienen que cerrar este terminal aéreo, porque afecta la salud y la tranquilidad de los habitantes", acotó el director de Aeronáutica.
Fábrega señaló que Albrook, al igual que Paitilla tiene una función social que muchas veces el ciudadano se percata de ella. Función social para los habitantes de Darién, Kuna Yala, Bocas del Toro, Chiriquí y las provincias centrales.
El funcionario de Aeronáutica Civil, reiteró que se les acabó la tierra y que no hay otro sitio para que siga continuando para la república, por lo que estamos buscando es que de ninguna manera se diga que después que no se denunció la situación públicamente.
Por otro lado se recuerda que la ARI, años atrás, se opuso a la construcción del aeropuerto nacional en Albrook, aduciendo que las autoridades militares del Comando Sur solamente autorizaban la operación de helicópteros en esa zona y prohibían el tránsito de aviones. Se produjo un forcejeo polémico entre la ARI y Aeronáutica Civil, pero la administración Pérez Balladares autorizó la ubicación en los terrenos de Albrook de la pista de aterrizaje.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.