Aeroperlas crecerá a la par de Panamá
- Luz Ettrick
En medio de la celebración de sus 40 aniversarios, Aeroperlas Regional anunció que le están apostando a un crecimiento por el orden de un 3% a 4% al cierre de este año.
Una tasa que esperan se medirá en función de los pronósticos de expansión de la economía panameña, pues este es un termómetro fundamental en las operaciones de esta compañía, aseguró Néstor Echevers, gerente general de Aeroperlas Regional.
La meta resulta optimista porque los destinos “estrellas”, denominados así por Echevers, como lo son las provincias de Bocas del Toro y Kuna Yala, han despertado gran interés en los turistas.
Incluso la construcción de varios proyectos hidroeléctricos en Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro, ha permitido posicionar este destino como el de mayor dinamismo comercial en beneficio de Aeroperlas Regional.
Una de las buenas noticias que quiso dar a conocer la compañía es que esperan retomar los vuelos a Pedasí, en la provincia de Los Santos a principios de 2011, con el objetivo de potenciar los atractivos turísticos que predominan en el lugar.
En otra primicia, anunciaron que tienen contemplado despegar desde Panamá sus aeronaves con destino a San José, Costa Rica posiblemente a finales de este año.
Adicionalmente, están realizando vuelos amigables con el ambiente, ya que controlan de manera voluntaria las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2).
Y es que Aeroperlas Regional, a través de un acuerdo con la Asociación Nacional para la Conservación del Medio Ambiente protegen las hectáreas del parque Natural de Punta Patiño, ubicado en la provincia de Darién.
El aporte se fundamenta en que por cada cantidad determinada de carbono que depositan en el ambiente, se traduce en un monto de dinero que deben aporta a la asociación con el fin de preservar el medioambiente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.