Skip to main content
Trending
Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del MetroCrecida de ríos afecta las operaciones en varias potabilizadorasGuararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de PanamáPanamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20Selena Gómez y el productor Benny Blanco se casan en California
Trending
Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del MetroCrecida de ríos afecta las operaciones en varias potabilizadorasGuararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de PanamáPanamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20Selena Gómez y el productor Benny Blanco se casan en California
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Guararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 28 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cultura / Festival de la Mejorana / Guararé / Panamá / Tradición

Panamá

Guararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de Panamá

Actualizado 2025/09/28 13:44:28
  • Guararé (Panamá) / EFE / @PanamaAmerica

El Festival de la Mejorana nació gracias al folclorista Manuel Zárate (1899-1968), quien entendió que la diversidad cultural panameña merecía un espacio común.

Un niño toca una mejorana durante el Festival Nacional de la Mejorana. Foto: EFE

Un niño toca una mejorana durante el Festival Nacional de la Mejorana. Foto: EFE

La reina del Festival Nacional de la Mejorana, Lourdes Esquivel Cedeño. Foto: EFE

La reina del Festival Nacional de la Mejorana, Lourdes Esquivel Cedeño. Foto: EFE

Una persona se monta sobre un bovino durante una corrida de toros del Festival Nacional de la Mejorana. Foto: EFE

Una persona se monta sobre un bovino durante una corrida de toros del Festival Nacional de la Mejorana. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

  • 2

    Mayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para Panamá

  • 3

    Confabulario

  • 4

    Realizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicos

  • 5

    Asamblea debe $500 mil en alquiler de autos

  • 6

    Apede: Panamá envía señales de confianza y estabilidad al mundo

Guararé, un poblado del centro-sur de Panamá, despierta distinto cada septiembre. Sus calles, normalmente tranquilas, se llenan de música, bailes y visitantes que llegan de todo el país y del extranjero para vivir el Festival Nacional de la Mejorana, la cita folclórica más importante de esta nación centroamericana.

"El festival de la Mejorana representa las fuerzas vivas de la identidad de los pueblos, no solamente de Panamá, sino de esa esencia y de ese apego por nuestras tradiciones", explica a EFE el secretario de la Junta Directiva del Patronato del Festival de la Mejorana, Carlos Patterson.

En Guararé todo gira en torno a esta celebración. Familias enteras se preparan con meses de antelación: las mujeres bordan y planchan polleras, el traje típico femenino; los hombres afinan décimas (poemas de diez versos), los niños aprenden danzas y los jóvenes ensayan versos para los concursos.

"Lo primero es exaltar y promover la ejecución correcta de los instrumentos folclóricos de nuestra patria y también de las expresiones folclóricas, es decir, la cumbia panameña, el tamborito, la saloma, y de paso promover en las nuevas generaciones el amor por el folclore", manifiesta Patterson.

El directivo subraya que el de la Mejorana es el "festival folclórico más antiguo de América Latina", y lo califica como "un referente de la cultura del continente americano".

El Festival de la Mejorana nació gracias al folclorista Manuel Zárate (1899-1968), quien entendió que la diversidad cultural panameña merecía un espacio común. Tiene cada año una reina, a quien Patterson describe como "la embajadora nacional del folclore".

Y cada rincón de Guararé se convierte en escenario: el parque Viviana Pérez, la plaza central, con sus bailes, las casas que abren las puertas a los visitantes y las calles que se llenan de comparsas y desfiles.

De sus manos depende la mejorana

El festival lleva el nombre de la mejorana, un pequeño instrumento de cuerdas considerado el único netamente panameño y que, además, da vida a un género poético y a una danza.

El artesano Belisario Vega, quien con sus manos crea este instrumento clave en el festival, expresa a EFE el "orgulloso de ser el único aquí que confecciona la mejorana en Guararé".

Vega explica que lleva "ocho años confeccionando la mejorana" y que su inspiración fue su hermano, Camilo Vega, que por motivos de salud tuvo que dejar la actividad y le cedió el testigo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según relata, la clave para hacer una buena mejorana es escoger la madera adecuada y que esté en buen estado, “no rajada ni con polillas”. El proceso, detalla, le toma unos 15 días y su precio ronda los 180 dólares.

Vega confiesa que desea que "la juventud se fijara en esto, que se entraran más en folclore, para aprender a hacer la mejorana y que esto nunca muera".

El redondel de los valientes

Sobre la plaza central de Guararé, en el improvisado corral de cañaza, madera y caucho, decenas de hombres esperan el momento. Los toros resoplan detrás de la gran puerta roja y el murmullo de la multitud anticipa lo que está por estallar.

Con la primera irrupción de la res, de inmediato, los más valientes se cruzan en su camino. Unos provocan la embestida con una manta roja o hasta un simple cartón; otros corren hacia los postes buscando refugio.

Carlos Alberto González, de 30 años, es uno de los jugadores de toro y cuenta a EFE que tiene "de 7 a 8 años de estar en el Festival de la Mejorana", lo que, asegura, le da el rango de "torero profesional".

La diferencia con otras corridas en otras partes del mundo es clara: en Panamá el animal no muere. Desde 2012, la ley prohíbe el sacrificio en el ruedo; aquí se trata de juego, adrenalina y espectáculo popular, más que de sangre.

"Nosotros no permitimos que a los toros se le dé con garrocha o se les estropee, y se cuida que los toreros manejen bien el tema de amarrar a los a los toros para entonces llevarlos al toril", puntualizó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

El Metro de Panamá. Foto: Archivo

Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del Metro

El personal del Idaan trabaja en cada una de las emergencias surgidas. Foto. Idaan

Crecida de ríos afecta las operaciones en varias potabilizadoras

Un niño toca una mejorana durante el Festival Nacional de la Mejorana. Foto: EFE

Guararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de Panamá

Alexandro Maidana (i) de Paraguay disputa el balón con Rafael Mosquera de Panamá. Foto: EFE

Panamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20

Selena Gómez y el productor y compositor musical Benny Blanco. Foto: EFE

Selena Gómez y el productor Benny Blanco se casan en California

Lo más visto

Alberto Paz-Rodríguez. Foto: Web APA

Alberto Paz-Rodríguez renuncia como director general de la APA

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad. Foto: Mayer Mizrachi

Mayer Mizrachi sobre Premios Juventud: fue una plataforma de mercadeo y publicidad para Panamá

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera dijo que en este periodo no habrá alquiler de carros.

Asamblea debe $500 mil en alquiler de autos

El operativo se realizó ayer viernes. Foto: Cortesía

Realizan operativo de desalojo en las inmediaciones de la estación San Miguelito para recuperar espacios públicos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".