Skip to main content
Trending
Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violenciaEntre rankings, calculadoras y realidadesParaguay sueña con la final Sub-20 de Chile 2025Chamir Thomas, Matt Ortega y Josadac Moreno se imponen en el infanfil y juvenil de surfSporting tiene la misión de sumar ante Xelajú en la Copa Centroamericana
Trending
Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violenciaEntre rankings, calculadoras y realidadesParaguay sueña con la final Sub-20 de Chile 2025Chamir Thomas, Matt Ortega y Josadac Moreno se imponen en el infanfil y juvenil de surfSporting tiene la misión de sumar ante Xelajú en la Copa Centroamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Agricultura europea deberá adaptarse a mercado menos dinámico, según expertos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 24 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Agricultura europea deberá adaptarse a mercado menos dinámico, según expertos

Actualizado 2016/05/05 07:41:18
  • Turquía/EFE

La agricultura de los países europeos afronta en los próximos años el reto de adaptarse a un mercado internacional en menor crecimiento mientras sufre las limitaciones de su demanda local, apuntaron a Efe varios expertos.

Circunstancias obligarán al continente a replantearse qué hacer con su oferta agrícola/Cortesía.

Circunstancias obligarán al continente a replantearse qué hacer con su oferta agrícola/Cortesía.

 
La agricultura de los países europeos afronta en los próximos años el reto de adaptarse a un mercado internacional en menor crecimiento mientras sufre las limitaciones de su demanda local, apuntaron a Efe varios expertos.
 
Una población envejecida y la dificultad de aumentar los ingresos de los agricultores son algunas de las preocupaciones que comparten muchos de los países de Europa y Asia Central, donde el sector primario representa de media alrededor del 11% del Producto Interior Bruto (PIB).
 
Ministros y altos responsables de la región debaten actualmente en la ciudad de Antalya, en el sur de Turquía, las prioridades para sus políticas agrícolas.
 
Entre ellas figuran la mejora de las condiciones de vida de la población rural, el fomento del comercio agrícola y la sostenibilidad de los sistemas de producción.
 
El economista de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Abdolreza Abbassian explicó que se trata de una región "muy peculiar", donde hay importantes productores e importadores de alimentos.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En Europa la población no crece y su nivel de ingresos está estancado por la ralentización económica, por lo que no va a tener grandes avances en el lado de la demanda", aseguró.
 
Esas circunstancias obligarán al continente a replantearse qué hacer con su oferta agrícola, ya sea expandiéndola más allá de sus fronteras o recortándola.
 
Convencer a los productores de la Unión Europea (UE) de esto último, que mermaría su economía, es "el gran desafío", según Abbassian, porque -de lo contrario- estos deberán entrar en una "dura competición" con Europa oriental, Oriente Medio, frica e incluso Sudamérica.
 
Por el momento ningún país parece querer dar el paso de disminuir su suministro, lo que ha originado grandes excedentes que explican en parte por qué los precios internacionales se han estabilizado a un nivel más bajo que en años precedentes.
 
El contexto internacional también estará marcado a medio plazo por la lenta recuperación económica en la Unión Europea, la caída de los precios del petróleo (pese a ser fuertemente volátiles) y cierta apreciación del euro frente al dólar, según las perspectivas de la UE para el periodo 2015-2025.
 
Por otra parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la FAO prevén que las ventas de granos de Rusia, Ucrania y Kazajistán -tres de los mayores exportadores mundiales- crecerán a un ritmo más lento en la próxima década.
 
Al mismo tiempo estos países seguirán siendo importadores de otros productos como carnes y lácteos, lo que aumenta las posibilidades de comercio para potencias emergentes, sobre todo de aquellas con lazos geográficos o culturales como Turquía o China.
 
No obstante, un informe técnico preparado para la conferencia de Antalya advierte de que la economía en Europa y Asia Central puede verse perjudicada por las tensiones geopolíticas, incluidos los conflictos en el este de Ucrania y Siria.
 
El profesor de Economía de la Universidad de Atenas Alexandros Sarris restó importancia a las posibles disrupciones del mercado, salvo en casos específicos como lo que sucede con las frutas y verduras en Rusia.
 
Así se refirió al veto que Moscú mantiene a la entrada de estos productos frescos procedentes de la Unión Europea, en represalia por su papel en Ucrania, y de Turquía tras el derribo en noviembre pasado de un bombardero ruso por parte de cazas turcos en Siria.
 
A nivel general, Sarris destacó que el principal motor para la agricultura europea será la "demanda creciente de países emergentes", entre ellos Brasil, China o la India.
 
Por productos, el especialista consideró que aumentará el consumo de carne y lácteos por los cambios en las dietas, mientras que "la demanda sostenible de los países en desarrollo mantendrá las exportaciones de la UE, condicionadas también por las necesidades de piensos y biocombustibles".
 
A su juicio, también influirán en la economía los problemas medioambientales como, por ejemplo, el cambio climático, la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y el uso insostenible de los recursos naturales. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

El Ministro de Seguridad Frank Abrego adelantó que a finales de este año se hará nuevamente un reforzamiento policial en la ciudad de Colón. Foto. Dipomedes Sánchez

Ministro Abrego se reunió con autoridades de Colón para abordar el tema de la violencia

Entre rankings, calculadoras y realidades

Antolín Alcaraz Foto: EFE

Paraguay sueña con la final Sub-20 de Chile 2025

El bocatoreño Chamir Thomas mandó en la categoría Sub-16 y Sub-18. Foto: Cortesía

Chamir Thomas, Matt Ortega y Josadac Moreno se imponen en el infanfil y juvenil de surf

Ángel Joriel Valencia de San Miguelito. Foto: EFE

Sporting tiene la misión de sumar ante Xelajú en la Copa Centroamericana

Lo más visto

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

El dirigente Saúl Méndez, junto al expresidente de Ecuador, Rafael Correa.

Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

El presidente José Raúl Mulino en una de sus ponencias ante inversionistas internacionales.  Foto: Cortesía

Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".