economia

Agro y hotelería de Cuba, mercado para empresarios de EE.UU

EE.UU./EFE/@PanamaAmerica - Publicado:

Las empresas estadounidenses deben tener en cuenta que los resultados de las inversiones en la isla son a largo plazo. EFE

 

Versión impresa

La apertura económica de Cuba, pese a que es todavía limitada y encierra "vacíos jurídicos", debe ser aprovechada por la inversión estadounidense, especialmente en los sectores agroalimentarios, hotelero y de infraestructura, dijo a la agencia de noticias EFE una experta en inversión empresarial en la isla.

"El Gobierno cubano tiene gran interés en atraer inversión extranjera en dos sectores, como la agricultura y la hotelería, y en la zona franca del Mariel", aseguró a EFE, Alliette DelPozo Rodz, abogada de la firma Shutts & Bowen y experta en inversión extranjera en Cuba.

Para DelPozo, la cercanía geográfica de EE.UU. con Cuba supone frente a otros países, una "ventaja" a la hora de hacer negocios, por el menor costo económico que entraña el envío de mercancías desde puntos como Miami, Tampa o Fort Lauderdale (Florida).

Unas oportunidades que, desde que comenzó a finales de 2014, el deshielo en las relaciones entre Washington y La Habana no deben dejar pasar las empresas privadas estadounidenses, eso sí, previo estudio de los riesgos, las regulaciones de ambos países y la adquisición de licencias, agregó la abogada y presidenta del Grupo de Trabajo de Cuba de la citada firma.

En un momento en que muchas iniciativas internacionales tienen como destino la isla caribeña, los sectores productivos estadounidenses cuentan con grandes ventajas potenciales, a medida que se suaviza el embargo comercial contra Cuba.

Especialmente, teniendo en cuenta que, según "perspectivas económicas", agregó DelPozo, se van a "poder negociar acuerdos más favorables que crearán buena competencia con compañías foráneas, ya instaladas en la isla".

"Hay negocio en Cuba" y este es el momento, por el nuevo panorama que se abre ante la isla, para que las compañías estadounidenses saquen rédito a su capacidad exportadora y a la "cartera de oportunidades", sostuvo DelPozo.

En ese contexto, avanzó una recomendación: que las compañías estadounidenses interesadas "vayan ahora a Cuba, evalúen, vean el interés y, si lo hay, procedan con las licencias requeridas por EE.UU. y la legislación y las regulaciones cubanas".

"Este es el momento para empezar a hacerlo; dará gran ventaja a los que primero empiecen a hacerlo, ya que toma tiempo (el proceso)", apuntó.

Recordó que el sector turístico en la isla creció en el año 2014, 50%, aumento que se mantuvo en 2015 y que reflejó también la llegada de turismo estadounidense.

Las inversiones estadounidenses no se han hecho esperar en este sector, y en julio pasado, la empresa hotelera Starwood Hotels abrió el primer hotel operado por capital estadounidense en 60 años.

El Four Points de la Habana, propiedad de los militares cubanos y ahora administrado por Starwood, es el pionero en abrir unas inversiones que han atraído un gran interés en Estados Unidos, pero que han levantado algunas críticas por no estar a la altura.

 

Más Noticias

Política Advierten a Tribunal Electoral sobre condición jurídica de Bernardo Meneses

Sociedad Flores niega tensión con el procurador: 'Quieren enredarnos a él y a mí en una disputa que no existe'

Sociedad Ajuste tarifario: Un tema que también se plantea para los metrobuses

Sociedad ¡Atento! Alcaldía de Panamá recibirá el lunes formularios para permisos de venta durante los desfiles patrios

Provincias MOP y empresa privada intentan reparar la vía hacia el corregimiento de Sorá, Chame

Variedades Farruko y su andar por el Panamá más auténtico: de las cárceles y el barrio a una comunidad indígena

Deportes Panamá vence a Puerto Rico y conquista el Premundial U23 de Béisbol

Política Cámara de Comercio: Gastos innecesarios debilitan confianza ciudadana

Sociedad Gestiones de cobro en la Contraloría pasan de 188.5 días en la administración Cortizo a 5.4 días en la actualidad

Política Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y destaca su histórico ascenso político en Japón

Mundo Netanyahu: 'Estamos a punto de conseguir un gran logro'

Judicial Presiones y beneficios para allegados en el seno de la AMP salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Provincias Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Mundo Trump comunica que Israel acordó línea de retirada inicial en Gaza y llama a Hamás a aceptar

Deportes Vinícius se luce ante el Villarreal: 'Sé la confianza que tengo por todo lo que he hecho aquí'

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Deportes Brasil cae en España y queda fuera del Mundial Sub-20

Judicial ¡Revés! Pleno de la Corte no admitió demanda de inconstitucionalidad interpuesta por Ruiz Díaz

Variedades Cáncer de mama: la importancia de la mamografía anual

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Suscríbete a nuestra página en Facebook