Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Agua y diversificación de servicios, los retos del canal tras 25 años en manos de Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Economía / Panamá / Retos

Panamá

Agua y diversificación de servicios, los retos del canal tras 25 años en manos de Panamá

Actualizado 2024/12/30 13:20:21
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

El 25 aniversario del canal en manos panameñas llega luego de que la vía encaró, y con mucho éxito, una de las peores sequías de su historia.

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez. Foto: EFE

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    IMHPA: Lluvias continuarán hasta el 25 de enero; temporada seca será más corta

  • 2

    Funeral de estado del expresidente Jimmy Carter se realizará el 9 de enero

  • 3

    Panamá registra 31,605 casos de dengue y 52 fallecidos

  • 4

    Ganaderos de Los Santos enfrentan incertidumbre ante temporada seca de 2025

  • 5

    Canal de Panamá: 25 años de éxito y soberanía

  • 6

    Arellano llega a un TE con pulseos, pero que sabe actuar como triunvirato

En 25 años bajo administración panameña el canal de Panamá completó una ambiciosa ampliación, y encara ahora dos temas críticos: el agua y la diversificación del negocio. Ambos requieren soluciones perentorias que, al menos conceptualmente, están claramente dibujadas, asevera el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez. 

"Esos son los retos que tenemos, digamos, para la próxima década (...) hemos hecho la gestión financiera de tal manera de poder crear una plataforma y una hoja de balance muy robusta para poder acometer tanto el tema hídrico como el de diversificación de actividades" y generar con ello "una nueva etapa de crecimiento", afirma Vásquez en una entrevista con EFE.

El 25 aniversario del canal en manos panameñas, que se celebra este martes, llega luego de que la vía, un paso de 82 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico por el que transita el 3 % del comercio mundial, encaró, y con mucho éxito, una de las peores sequías de su historia.

También en medio de una sorpresiva arremetida del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, que se queja de las "exorbitantes" tarifas del canal y de una supuesta influencia china en la vía, por lo que amenaza con exigir la "devolución" de su operación a manos estadounidenses.

Las expresiones de Trump hallaron una respuesta contundente del presidente de Panamá, José Raúl Mulino: el canal es y será panameño, en su operación no tienen control directo o indirecto ni China, ni Europa ni EE.UU., y los peajes no se ajustan a capricho de los presidentes sino por el dictamen del mercado.

Estados Unidos, que construyó el canal, lo inauguró en 1914 y lo transfirió a Panamá el 31 de diciembre de 1999, es el principal usuario de la vía, seguido de lejos por China.

Antes de la transferencia, "el propósito nacional era llegar al canal", y ahora debe ser mantener vigente "el recurso más importante del país: su angostura y su ubicación", dice Vásquez.

La solución híbrida

El cambio climático es un reto para el canal, el único de agua dulce en el mundo. La sequía estacional agravada por el fenómeno El Niño obligó a la vía restringir el tránsito de buques a mediados de 2023 y durante buena parte de 2024.

Los dos lagos artificiales que alimentan al canal también abastecen a más de la mitad de los 4,2 millones de habitantes de Panamá y en ese contexto, la administración de la vía impulsa la creación de un nuevo embalse, un proyecto de 1,200 millones de dólares conocido como Río Indio.

El canal está desarrollando un censo en las comunidades que se verían afectadas por el nuevo embalse en apego a los "estándares internacionales en materia de manejo de poblaciones, asentamientos humanos y todo lo demás", destaca Vásquez a EFE.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nuevos negocios

"El Canal de Panamá es la piedra angular sobre la cual descansa la operación logística" del país, y la pasada sequía dejó claro que hay que diversificar sus servicios, afirma el administrador.

Con la mirada puesta en ese objetivo, señala que se "exploran posibilidades de poner carreteras, una central de almacenes" en una sección de la ribera oeste del canal, con lo que ampliaría "su papel como ruta más allá de simplemente el tránsito de buques".

"Estamos haciendo los estudios para ver la posibilidad de mover otros productos (...) Hay toda una serie de elementos que hay que discutir aún pero el concepto (...) lo vemos absolutamente claro, lo vemos dibujado", añade.

Durante la Conferencia Internacional Marítima de Houston en noviembre pasado, Vásquez dijo que entre las opciones de diversificación el canal analizaba "formas de transporte como gasoductos".

Las principales rutas que atiende el canal son la Costa Este de Estados Unidos-Asia; Costa Este de EE.UU.-Costa Oeste de Suramérica, y Europa-Costa Oeste de Suramérica. Pasa todo tipo de carga, desde portacontenedores, el segmento estrella del negocio, hasta buques refrigerados con frutas, pasando por graneleros, gaseros, petroleros y portavehículos.

La amenaza de una guerra comercial

Ante la amenaza de una nueva guerra comercial impulsada por Trump, que ha prometido aplicar aranceles a China, México y Canadá en cuanto asuma el Gobierno de EE.UU. el próximo 20 de enero, Vásquez garantiza que el canal de Panamá "seguirá siendo la ruta más eficiente".

"Cuando se imponen barreras arancelarias el mercado encuentra alguna forma de llegar" aunque "a un precio más alto", asevera.

El canal de Panamá es una pieza fundamental de la economía del país. Obtuvo ingresos por unos 4,986 millones de dólares en el año fiscal 2024, un 1 % más que el ejercicio anterior, y entregó al fisco un aporte 2,470,7 millones de dólares, pese a la sequía que contrajo en un 21 % el tránsito de buques.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".