Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ahorro del Gobierno Central cae, mientras que el de los panameños aumenta

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ahorro / Gobierno / Panameño

Ahorro del Gobierno Central cae, mientras que el de los panameños aumenta

Publicado 2019/12/07 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

El ahorro del Gobierno Central para este año será el más bajo de los últimos 14 años con un total de $523 millones.

Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, el ahorro en el Gobierno Central no es más que el exceso de flujo de caja de operaciones.

Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, el ahorro en el Gobierno Central no es más que el exceso de flujo de caja de operaciones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de $37 millones en ahorros desembolsarán bancos estatales

  • 2

    Ahorro público para el presupuesto 2020 será el más bajo en 14 años, según el ministro del MEF, Héctor Alexander

  • 3

    Expertos recomiendan destinar entre un 10 y un 20 por ciento de los ingresos a un plan de ahorro

Este año, el Gobierno Central tendrá el ahorro más bajo de los últimos 14 años con unos $523 millones. En contraposición a esto, los ahorros en bancos privados y estatales de los panameños reportan un crecimiento, a pesar de la desaceleración económica por la que atraviesa el país.

En solo un año, el Gobierno dejó de percibir $1,348 millones que se hubieran podido utilizar para inversiones. Sin embargo, la tendencia de los ahorros ha sido hacia la baja, tomando en cuenta que en el año 2013 logró alcanzar $1,999 millones en ahorros, luego en el 2014 bajó a $1,358 millones y en el 2015 cayó a $1,213 millones.

Para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, el ahorro en el Gobierno Central no es más que el exceso de flujo de caja de operaciones. Es decir, lo que queda después que se pagan las operaciones y que se aplica para las inversiones.

"Por eso es muy importante que no se descuide el ahorro como lo hemos descuidado, ni en el Gobierno ni en el hogar", destacó el titular del MEF.

VEA TAMBIÉN: Arbolitos de Navidad se pueden conseguir desde $23 hasta $200, según encuesta de la Acodeco

De acuerdo con lo proyectado para 2019, por cada dólar de ingresos corrientes, el ahorro corriente sería solo de 6 centavos.

Esto demuestra mucha improvisación por parte de las administraciones que han asumido el poder, y eso se debe específicamente a que por muchos años no ha existido una planificación en el Gobierno para determinar cuáles son los grandes proyectos nacionales que se van a hacer en el corto y mediano plazo, expresó Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá.'

$1,372


millones es el ahorro del sector público no financiero (SPNF), el más bajo de los últimos 13 años.

$2,763


millones fue el ahorro del Sector Público No Financiero el año pasado, según el MEF.

Y es que a su juicio, por la desorganización, el Gobierno Nacional termina entonces gastando más de lo que ingresa a sus arcas, por lo que le recomiendan ser más eficientes en el cobro de impuestos a las empresas.

Ahorradores

Pero a pesar de que el Gobierno es el que debe dar el ejemplo en cuanto al ahorro, pareciera todo lo contrario, y son los ciudadanos los que están ahorrando más, aun cuando su poder adquisitivo se ha visto impactado en los últimos años por las diferentes alzas en los precios de los alimentos, servicios y gasolina.

De seguir el actual ritmo, los ahorros de Navidad del Sistema Bancario Nacional (SBN), (Bancos de Licencia General) podrían sobrepasar los $120 millones al cierre de 2019, lo que sería un crecimiento cercano al 3.8%, lo que evidencia que este año los panameños ahorraron más.

VEA TAMBIÉN: Este año se sembraron 375 hectáreas de guandú, un leve crecimiento en comparación al 2018

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los bancos oficiales Caja de Ahorros y el Banco Nacional de Panamá, son los que lideran el ranking de los saldos de los ahorros de Navidad del SBN, seguidos de los bancos privados como el Banco General y Banistmo, según reporta el sitio web de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

El Banco Nacional de Panamá (BNP) desembolsó $7 millones en ahorros navideños, cifra que se mantuvo en comparación con el año pasado. Este año, unas 10 mil 500 personas abrieron sus cuentas de navidad.

Asimismo, la Caja de Ahorros inició con la liberación de $30 millones en concepto de ahorros navideños, suma igual a la entregada en el 2018 a sus clientes.

Con la llegada de los ingresos extras, también tocan los gastos navideños, por eso Vanessa Francisco, gerente senior de Productos de Depósitos Scotiabank, recomienda ahorrar un 10% de todos los ingresos y esto incluye un porcentaje del décimo tercer mes y bonificaciones que se reciben con el propósito de alcanzar las metas.

Por otro lado, se aconseja, ponerse al día en las deudas, administrar bien el dinero y no mezclar el dinero del décimo con el salario obtenido en el mes de diciembre, es decir, quincena y décimo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".